Fuentes universitarias informaron que un Instituto Confucio chino se instalará en los próximos meses en Salamanca.
La institución abrirá definitivamente su sede en nuestra ciudad antes del verano, informó Tribuna de Salamanca el 2 de abril.
«La apertura culminará años de rumores, reuniones y encuentros con autoridades chinas», añadió el medio de prensa local.
«En cuanto a la ubicación física, estará en un edificio universitario del Patio de Escuelas, compartiendo sede con la Oficina Verde y el Servicio de Asuntos Sociales», donde también se encuentra la sede del Rectorado de la prestigiosa universidad, precisó el mismo medio.
La instalación de Institutos Confucio (IC) en España y la presencia de miembros del Partido Comunista Chino en centros de estudio han generado preocupación en el ámbito académico. En los últimos años, casi un centenar de IC han sido clausurados en Estados Unidos y Europa.
Cuando se inauguró el Instituto Confucio en Sevilla, Mar Llera Llorente, directora de Estudios de Asia Oriental en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla, se manifestó con pancartas. Llevaba tres años solicitando una reunión con las autoridades académicas para tratar el tema.
La Sra. Llera dijo a The Epoch Times España que ante la presencia de un Instituto Confucio es importante «garantizar que no va a haber censura, que no va a haber discriminación en la contratación del personal docente, que se va a respetar, pues, la pluralidad y la libertad de cátedra y libertad de expresión tratando temas que para ellos resultan muy conflictivos como Tiananmen, el Tíbet, Xinjiang», entre otros problemas.
«Sobre todo una cosa muy importante, que no se vayan a utilizar los conocimientos científicos tecnológicos de las investigadores de la Universidad de Sevilla para fines militares, que es una de las cosas sobre las que han alertado los servicios de inteligencia».
La académica declaró que solicitó una copia del convenio con China y del reglamento para «saber si hay cláusulas que garanticen los valores de la universidad pública española, los valores democráticos. Dudamos que eso exista dado el tipo de interlocución que hemos mantenido con las autoridades de la universidad».
En 2023, el entonces ministro de educación canadiense, Dominic Cardy, explicó lo que sucedía en los Institutos Confucio de su país ante un Comité Especial de Relaciones Canadá-China de la Cámara de los Comunes, y afirmó que «son un peligro para los países en los que se encuentran».
El Sr. Cardy llegó a esa conclusión después de estudiar las operaciones de política exterior china, y la correspondencia y las quejas que recibió a lo largo de los años de parte de canadienses chinos y no chinos sobre su funcionamiento.
«Teníamos miembros del Partido Comunista Chino (PCCh) que trabajaban para los Institutos Confucio que tenían acceso a las bases de datos y la información de los estudiantes de Brunswick, y escuché sobre eso de miembros de la diáspora china extremadamente preocupados por ese hecho», declaró.
Su testimonio fue confirmado por Michel Juneau-Katsuya, un experto en seguridad nacional e inteligencia, y exintegrante del Servicio de Inteligencia de Seguridad de Canadá.
Según Juneau-Katsuya, los Institutos Confucio son «esencialmente satélites espías enviados por China» para realizar labores de inteligencia para el PCCh.
Además, señaló que los estudiantes inscritos en los programas de los IC eran adoctrinados políticamente con mensajes como «Taiwán es solo otra parte de China».
«Los programas que supuestamente se centran en la cultura y el idioma en muchos casos incluían propaganda política abierta», dijo Cardy.
«Esto incluía que los estudiantes de la escuela primaria dibujaran mapas de China que borraban la frontera con Taiwán, incluía la negación de la masacre en la Plaza de Tiananmen, sanciones a los estudiantes que plantearon preguntas sobre el pésimo historial de derechos humanos de China».
Los padres chinos que deseaban exponer la agenda de los IC, sin embargo, temían lidiar con las posibles represarías de Pekín.
«Expresaron preocupaciones reales sobre el impacto potencial a sus familiares ubicados en China si hablaban abiertamente sobre los problemas que percibían y que definitivamente están presentes en la programación de los institutos Confucio», indicó Cardy.
El ex primer ministro australiano Tony Abbott describió a su vez a los controvertidos Institutos Confucio, dirigidos por el Partido Comunista Chino (PCCh), como «centros de propaganda» y pidió a Australia que tenga más cuidado cuando se relacione con Pekín.
«Todo lo que hace el gobierno chino lo hace con una intención estratégica, y estos centros Confucio son esencialmente centros de propaganda», afirmó Abbott.
Intimidación
Ľuboslav Štora, exdirector del Instituto Confucio (IC) de Bratislava en Eslovaquia, causó inquietud pública al enviar mensajes intimidatorios en correos electrónicos a Matej Šimalčík, uno de los principales expertos independientes sobre China en los países de Europa Central y Oriental.
Štora fue director de la sede eslovaca del gigante tecnológico chino ZTE, ligado al PCCh, antes de trabajar para el IC, fundado en 2007 en base a un acuerdo entre la Universidad china de Tianjin y la Universidad Tecnológica de Eslovaquia.
En Alemania, tras las sanciones del PCCh a organismos y personas europeas que expresaron su apoyo a los uigures oprimidos en la provincia china de Xinjiang, la Universidad alemana de Tréveris anunció que suspendería todas las actividades en su campus del Instituto Confucio (IC), controlado por Pekín.
Por su parte, Legisladores republicanos estadounidenses han sugerido al Departamento de Educación que busque «alternativas libres de censura» para la enseñanza del mandarín y la cultura china en los campus del país, como colaboraciones con Taiwán, en lugar de los Institutos Confucio dirigidos por el PCCh.
Institutos y aulas Confucio en España
En España existen ocho Institutos Confucio y trece Aulas Confucio.
Mientras que los Institutos Confucio están en su mayoría instalados y asociados a prestigiosas universidades, las Aulas Confucio se integran en las escuelas y colegios.
«Están instalados en prestigiosas universidades y escuelas de Occidente, y dirigidos por un exmiembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista Chino (PCCh) en Beijing», informa la plataforma Stop Instituto Confucio de España.
Son “un riesgo para la autonomía universitaria y la libertad académica” y “un arma de propaganda”, añade. «No son un Instituto Goethe, Cervantes o Británico, ya que las escuelas están peligrosamente incluidas como parte de los programas de estudios públicos, siendo un programa del Ministerio Educación chino, es decir, del PCCh».
El 15 de junio de 2017, en una de las conferencias ofrecidas por el Instituto Confucio en Barcelona titulada «Historia y presente del Tíbet», el orador Hao Shiyuan, miembro del Partido Comunista Chino, fue acusado públicamente de faltar a la verdad sobre unos actos de inmolación en Tíbet.
«Incluso han dicho que el Dalai Lama es quien incita a que la gente se inmole ahí, y que hay un libro en que Dalai Lama lo dice. Entonces hemos pedido que nos dé el nombre del libro y todavía estamos esperando la respuesta. En fin, es manipulación pura de China», dijo el testigo a través de un vídeo compartido por la Fundación Casa del Tíbet.
Stop Instituto Confucio informó a The Epoch Times que accedió a un libro de chino avanzado que ofrecen los profesores chinos para sus alumnos en España, donde se incorpora una canción de la era maoísta que hace apología de Mao y textos que hablan de Deng Xiaoping como «una gran figura».
«Deng fue responsable de la masacre de Tiananmen en 1989 y el régimen de Mao asesinó a unas 80 millones de personas», indicó la plataforma.
En 2019, ABC informó que para enseñar en los institutos, los solicitantes debían demostrar lealtad política al gobierno chino. También Human Rights Watch declaró, según el medio australiano, que censuraban repetidamente cualquier discusión de temas sensibles para Pekín.
Cierre de Institutos
Hanban, el organismo gubernamental dependiente del Ministerio de Educación de China que supervisa todos los Institutos Confucio, anunció en el pasado que había 541 Institutos Confucio y 1 170 Aulas Confucio en 162 países y regiones a finales de 2019, según la plataforma.
En febrero de 2013, la Universidad McMaster de Canadá fue la primera universidad, según los medios de comunicación, en cerrar un Instituto Confucio.
En 2023, al menos 131 universidades, dos gobiernos y 3 juntas escolares en todo el mundo habían roto los vínculos con los Institutos y Aulas Confucio, lo que resultó en el cierre de 130 institutos.
Recientemente seis universidades australianas han cerrado en sus campus los Institutos Confucio vinculados al gobierno chino, dos años después de que el gobierno federal señalara que no permitiría que más centros educativos controvertidos abrieran sus puertas en Australia, informó ABC el 31 de marzo.
Los centros han desaparecido en la Universidad de Melbourne, la Universidad de Queensland (UQ), la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW) y en la Universidad de Australia Occidental (UWA). Estas instituciones educativas han optado por no renovar sus contratos y evitar así mantenerlos en funcionamiento. La Universidad de Adelaida sería otra de las universidades que toma la misma decisión.
En el sitio web de la Asociación Nacional de Académicos (NAS), en EE. UU., se puede acceder a la lista de los Institutos Confucio cerrados en el país. La NAS realizó un estudio en 2017 y concluyó: «Recomendamos que todas las universidades cierren sus Institutos Confucio», al exponer numerosos incidentes del PCCh.
Previamente, la Asociación Canadiense de Maestros Universitarios (CAUT) y la Asociación Americana de Profesores Universitarios (AAUP) también pidieron a las universidades poner fin a los vínculos con el programa Confucio después de sus propios análisis, ante la interferencia del PCCh.
«Tal interferencia es una violación fundamental de la libertad académica», expresó James Turk, director de CAUT, en un comunicado. Es inaceptable que una entidad extranjera «tenga voz en varios asuntos académicos como currículum, textos y temas de discusión en clase».
«Permitir que terceros controlen los asuntos académicos es inconsistente con los principios de la libertad académica, el gobierno compartido y la autonomía institucional de los institutos y universidades», agregó la AAUP.
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.