INTERNACIONAL

Ucrania: Francia reúne a los países europeos para presionar a Rusia

marzo 28, 2025 15:51, Last Updated: marzo 28, 2025 15:51
By Germain de Lupiac

En vísperas de una cumbre en París el 27 de marzo con cerca de treinta países, Emmanuel Macron anunció una nueva ayuda militar de 2 000 millones de euros para Ucrania.

Puede parecer contradictorio con las negociaciones en curso entre Estados Unidos y Rusia, pero es necesario para empezar a establecer «garantías de seguridad» en caso de acuerdo de paz con Moscú.

Tras la cumbre, los aliados de Ucrania descartaron cualquier levantamiento de las sanciones contra Rusia, y se plantearon en cambio reforzarlas para aumentar la presión sobre Moscú.

En cuanto a posibles fuerzas terrestres europeas, el presidente francés defendió un «enfoque pacifista», «para garantizar una paz duradera». Estos contingentes «no irían al frente» para «ir a luchar», insistió.

No obstante, los europeos piden a EE. UU. una red de seguridad para apoyar el despliegue de contingentes en Ucrania.

Dos mil millones de euros en nueva ayuda para Ucrania

El nuevo paquete de ayuda militar de Francia, de 2 000 millones de euros, incluye «misiles antitanque Milan», «equipos de defensa antiaérea como los misiles Mica» instalados en los cazas franceses Mirage suministrados a Ucrania, «misiles de defensa tierra-aire Mistral», «vehículos blindados VAB», «carros de combate AMX-10 RC», «numerosas municiones, algunas de ellas accionadas a distancia», y «drones».

Esta ayuda incluye también «la producción de equipos en Ucrania», «gracias a las asociaciones forjadas con nuestras empresas de defensa», explicó Emmanuel Macron. Volodymyr Zelensky le dio las gracias, añadiendo que también habían «hablado de aumentar el número de Mirages» donados por Francia.

Preparar la paz del mañana

La cumbre de una treintena de países aliados de Ucrania celebrada en París el 27 de marzo ultimó las «garantías de seguridad» para Kiev, incluido un posible despliegue militar europeo en el marco de un futuro acuerdo de paz con Rusia, todavía muy hipotético.

Esta «coalición de voluntarios», según la expresión de Emmanuel Macron, se reunió en el Elíseo con el presidente francés, su homólogo ucraniano y el primer ministro británico Keir Starmer. Los tres trabajan para que se escuche la voz de Ucrania y de Europa ante el espectacular calentamiento entre los Estados Unidos de Donald Trump y la Rusia de Vladímir Putin. Tuvieron un tête-à-tête con el jefe de la OTAN, Mark Rutte, antes de la cumbre.

Entre los dirigentes de los países de la Unión Europea y/o de la OTAN presentes figuraban la italiana Giorgia Meloni, el alemán Olaf Scholz y el polaco Donald Tusk, así como el vicepresidente turco Cevdet Yilmaz.

Tras una serie de reuniones políticas y militares organizadas por París y Londres desde mediados de febrero, había llegado el momento de «sacar conclusiones operativas», explicó la presidencia francesa.

El presidente francés defendió un «enfoque pacifista», «como reserva estratégica» para «disuadir cualquier nueva agresión rusa». Estos contingentes «no irían a primera línea», insistió, aunque tendrían que «responder» si fueran «atacados».

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha subrayado la importancia de mantener la presión sobre Rusia para consolidar un alto el fuego que siente las bases para una paz justa y duradera. Asimismo, ha remarcado que la seguridad de Ucrania es también la de Europa.

No sería ni una fuerza de observación del alto al fuego ni una fuerza de mantenimiento de la paz, argumentó, refiriéndose a la posibilidad de una operación separada de «mantenimiento de la paz» bajo un «mandato de la ONU».

Un proceso de paz en marcha entre EE. UU. y Rusia

Esta iniciativa europea se desarrolla en paralelo al proceso de negociación lanzado por la administración Trump con Ucrania, por un lado, y Rusia, por otro, para poner fin a la guerra tres años después de la invasión rusa de Ucrania. Pero a pesar del optimismo mostrado por el presidente estadounidense, su secretario de Estado, Marco Rubio, reconoció el 26 de marzo que alcanzar un acuerdo de paz «no será sencillo» y «llevará tiempo».

Algunos países europeos se muestran muy críticos con Rusia, a riesgo de echar más leña al fuego de las negociaciones. «Putin ha demostrado que no es un actor serio en estas conversaciones de paz», dijo Keir Starmer, criticándole por seguir infligiendo «ataques devastadores al pueblo ucraniano». «Sus promesas son huecas», denunció.

También para Emmanuel Macron, Moscú «ha demostrado su voluntad de guerra», por lo que es «demasiado pronto» para considerar el levantamiento de las sanciones.

Debemos «mantener la presión sobre Rusia mediante sanciones», añadió el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, también presente en la cumbre del Elíseo. «La mejor manera de apoyar a Ucrania es permanecer fieles a nuestro objetivo de lograr una paz justa y duradera. Esto significa mantener la presión sobre Rusia a través de sanciones», escribió en la X el jefe del órgano que representa a los líderes de los 27 países de la Unión Europea.

En las conversaciones del 25 de marzo en Arabia Saudí, ucranianos y rusos se acusaron mutuamente de intentar echar por tierra el inicio de un acuerdo, pero las cosas están cambiando muy rápidamente, ya que al día siguiente Volodymyr Zelensky admitió que no se habían producido ataques rusos recientes contra las infraestructuras energéticas ucranianas.

Los aliados europeos acuerdan no levantar las sanciones contra Rusia

Al término de la cumbre de París del 27 de marzo, los aliados de Ucrania «acordaron por unanimidad» no levantar las sanciones contra Moscú, según el presidente francés, Emmanuel Macron, iniciador de la reunión.

«No tiene sentido poner fin a las sanciones mientras no se haya restablecido realmente la paz, y desgraciadamente estamos aún muy lejos de ello», declaró el canciller alemán, Olaf Scholz, al término de la cumbre, juzgando que sería «un grave error» hacerlo ahora.

«Al contrario, lo que hemos estado discutiendo es cómo podemos aumentar las sanciones», declaró el Primer Ministro británico, Keir Starmer, que se encontraba junto al Presidente ucraniano.

Artículo publicado originalmente en The Epoch Times Francia con el título: Ukraine :«la France rassemble les pays européens pour peser contre la Russie»

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.

Ver en lagranepoca.com
COMPARTIR