EUROPA

Solicitud de asilo: la UE elabora una lista de siete países de inmigración considerados «seguros»

abril 17, 2025 19:04, Last Updated: abril 17, 2025 19:04
By

La Unión Europea elaboró el 16 de abril una lista de siete países de inmigración considerados «seguros», lo que limita significativamente las posibilidades de asilo para sus ciudadanos.

Según Bruselas, Kosovo, Bangladés, Colombia, Egipto, India, Marruecos y Túnez, se consideran países «seguros».

Esto significa que, en principio, sus ciudadanos no cumplen los requisitos para obtener el estatuto de refugiado. La idea es acelerar la tramitación de sus solicitudes de asilo y agilizar su repatriación.

Varios Estados ya aplican este concepto a escala nacional. Francia, por ejemplo, tiene una lista de una decena de países que considera seguros, entre los que se incluyen Mongolia, Serbia y Cabo Verde.

Sin embargo, aún no existe una lista común y armonizada a escala europea. Según los responsables europeos, esto anima actualmente a los solicitantes de asilo a dirigirse al país de acogida con los criterios más flexibles.

El ejecutivo europeo quiere remediarlo con esta propuesta de siete países, presentada el miércoles. Se trata de una lista «dinámica» que puede ampliarse o reducirse en función de la evolución de la situación de los derechos humanos en los países que la integran, según ha precisado uno de sus responsables.

La Comisión también considera que la mayoría de los países candidatos a la adhesión a la UE cumplen, en principio, «los criterios para ser designados como países de origen seguros».

Sin embargo, el concepto de esta lista es muy criticado por las ONG de protección de los migrantes, que señalan que algunos de los países que figuran en ella, como Túnez, Egipto o Marruecos, han sido duramente criticados por su gestión de los derechos humanos.

«Estos países son conocidos por sus violaciones de los derechos humanos», denunció EuroMed Rights. «Calificarlos de seguros es engañoso y peligroso», criticó la ONG en una publicación en X.

Todas estas críticas han sido desestimadas por la Comisión, que asegura que la lista «no suprimirá las garantías ofrecidas a los solicitantes de asilo», según un portavoz, Markus Lammert.

Un expediente impulsado por Roma

Para entrar en vigor, esta propuesta deberá ser aprobada por el Parlamento Europeo y los Estados miembros. A continuación, se aplicaría a todos los países de la Unión Europea.

Pero el tema es muy delicado desde el punto de vista político y podría provocar desacuerdos entre los Veintisiete. El expediente fue impulsado en particular por Roma, que el miércoles lo calificó de «éxito del Gobierno italiano». Francia, por su parte, se mantuvo al margen de las negociaciones, prefiriendo esperar a conocer los detalles de la propuesta del ejecutivo europeo.

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni. Roma celebró el miércoles «un éxito del Gobierno italiano». (Antonio Masiello/Getty Images)

La Comisión ya había presentado una lista similar en 2015, pero el proyecto fue finalmente abandonado debido a acalorados debates sobre si incluir o no a Turquía, con su historial mixto en materia de independencia judicial, derechos de las minorías y libertad de prensa.

Artículo publicado primero en The Epoch Times Francia con el título «»Les femmes peuvent désormais se sentir en sécurité» : la définition légale d’une femme repose sur le sexe biologique, statue la Cour suprême britannique»

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.

Ver en lagranepoca.com
COMPARTIR