ECONOMÍA

Sánchez dice que presentará los Presupuestos del Estado «si no es en este año, para el próximo»

«O se somete a las Cortes o se somete a las urnas; son las dos únicas salidas dignas que hay», declaró el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo
marzo 27, 2025 14:07, Last Updated: marzo 27, 2025 17:02
By The Epoch Times España

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirmó ante el Congreso que espera lograr los acuerdos necesarios antes de presentar los Presupuestos Generales del Estado este año o el próximo.

El Ejecutivo cumple con la Constitución y «está trabajando con los grupos parlamentarios para presentar unos Presupuestos Generales del Estado, si no es en este año, para el próximo» dijo Sánchez durante su intervención en la sesión de control al Gobierno celebrada en el Congreso de los Diputados del 26 de marzo.

«Este es nuestro deber y esta es nuestra responsabilidad y lo vamos a hacer», ha añadido.

Sánchez fue cuestionado por la demora de la presentación del presupuesto ante el Congreso.

Pareciendo responder a las críticas, declaró que prefiere «unos presupuestos prorrogados a unos presupuestos tutelados por la ultraderecha».

Mientras tanto, el país continúa con los presupuestos acordados en 2023, prorrogados en 2024 y 2025.

«Se puede seguir gobernando con las cuentas públicas actuales, que representan un 29% más en gasto en sanidad, un 70% más en becas y un 120% más en dependencia que las de gobiernos anteriores», dijo el presidente, resaltando a continuación que el Producto Interior Bruto ha crecido un 3,2% y que España crea el 30% de los nuevos empleos que se generan en Europa. «Esa es la fortaleza que da un Gobierno», dijo Sánchez.

Debate por el presupuesto de Defensa

Durante sus declaraciones al Congreso, el presidente afirmó su intención de elevar el gasto en defensa hasta el 2 % del PIB y de presentar un plan industrial para canalizar las inversiones, pero quedó claro tras el debate que no cuenta con el apoyo del PP ni de varios de sus grupos afines.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijo, dijo que «el Partido Popular no es el escollo para un pacto de Estado de defensa en España. El escollo es su Gobierno», ante la falta de apoyos del Ejecutivo.

Feijóo y otros insistieron a Sánchez a que lleve al Congreso los presupuestos y sus planes de defensa antes de tomar cualquier decisión.

«O se somete a las Cortes o se somete a las urnas; son las dos únicas salidas dignas que hay», declaró Feijóo.

Por su parte, el líder de Vox, Santiago Abascal, acusó a Sánchez de aprovechar la «guerra» para «echarse en manos de China».

El Sr. Abascal también reclamó a Feijóo mantener una «alianza nefasta» entre populares y socialistas en Europa.

La portavoz de Sumar, Verónica García Barbero, rechazó el incremento del gasto militar entre críticas a la OTAN, a las que se han sumado ERC, EH Bildu, Podemos y BNG.

Sánchez insistió que es necesario que Europa refuerce su defensa y ante las críticas, sugirió que no aprobar nuevos presupuestos no es una debilidad del Gobierno, argumentando el crecimiento económico de España.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se dirige a los diputados sobre la situación geopolítica europea en el Congreso de los Diputados, en Madrid, el 26 de marzo de 2025. (Pierre-Philippe Marcou/ AFP vía Getty Images)

Prórroga del Presupuesto

Técnicamente, el Gobierno se vio obligado, el 1 de enero, a una «prórroga del presupuesto 2025».

En dos ocasiones, Sánchez intentó sacar adelante los objetivos de estabilidad presupuestaria en 2024, algo necesario para el Presupuesto anual, pero se vio bloqueado en julio por el voto en contra de Junts, y luego en septiembre, cuando los presentó y luego retiró al ver que no tenía la aprobación.

El Ministerio de Hacienda, en su página de Internet anuncia la prórroga del presupuesto 2025, diciendo que «de acuerdo con lo establecido en el artículo 134.4 de la Constitución Española, ‘si la Ley de Presupuestos no se aprobara antes del primer día del ejercicio económico correspondiente, se considerarán automáticamente prorrogados los Presupuestos del ejercicio anterior hasta la aprobación de los nuevos’».

También ofrece los datos económicos que se refieren a los presupuestos del Sector Público Administrativo con presupuesto limitativo.

Se teme que la prórroga pueda significar menos recursos para las comunidades autónomas o menos margen para impulsar políticas públicas. Aun así, los fondos, para casos específicos, pueden obtenerse a través de otras vías legales, como decretos leyes.

Incluido el año 2025, en diez ocasiones el Gobierno español ha prorrogado el presupuesto.

«Seguimos trabajando», dice la portavoz

Durante el Consejo de Ministros del martes, cuando los periodistas consultaron a la portavoz del gobierno, la ministra Pilar Alegría, si se va a cumplir la obligación constitucional de presentar los presupuestos en el Parlamento, ella declaró que la intención de su Gobierno «es poder, lógicamente, aprobar unos nuevos Presupuestos Generales del Estado. De hecho, llevamos trabajando en esa dirección y en ese objetivo desde el primer momento».

«Este interés, este objetivo, lo tenemos», dijo la ministra, explicando que están en la etapa del debate con los grupos parlamentarios.

«La propia situación parlamentaria y la propia realidad parlamentaria que vivimos y que tenemos en el Congreso de los Diputados. ¿Qué les quiero decir con esto? ¿Qué seguimos trabajando, hablando, dialogando, debatiendo con el resto de las fuerzas parlamentarias para aprobar un nuevo presupuesto? Sí, pero que, a la vez, lógicamente, nos parece importante llevar esos presupuestos (…) hay que hacerlo de una manera acordada con esa realidad parlamentaria que tenemos porque si no, podemos llevar un debate, si me permiten, o podemos generar (…)hacer perder el tiempo al Congreso de los Diputados y, por tanto, a los ciudadanos».

La ministra comparó la situación del país con Madrid, que ha aprobado tres ejercicios en seis años.

«Si ustedes echan un vistazo al resto del panorama autonómico, ha habido gobiernos autonómicos, por ejemplo, de la Comunidad de Madrid, o en el caso de Castilla y León, en seis años de Gobierno, tres ejercicios presupuestarios han aprobado. Entonces, bueno, lógicamente, nosotros, prácticamente, durante los años de legislatura, esta legislatura y la anterior, hemos podido sacar adelante esos presupuestos y ahora vamos a seguir en esa misma dinámica».

Ante la reiterada pregunta de qué plazos se dará el Gobierno en concreto para poder presentar esos presupuestos, la ministra solo adelantó que será «lo antes posible, lo antes posible. Es en lo que venimos trabajando y lo que nos gustaría llevar adelante».

Incluye información de Efe

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.

Ver en lagranepoca.com
COMPARTIR