ESPAÑA

PSOE propone ante el Congreso impulsar fondos hacia las ONG «como política de cooperación europea»

marzo 3, 2025 19:37, Last Updated: marzo 3, 2025 19:37
By The Epoch Times España

El Grupo Parlamentario Socialista liderado por la diputada María Guijarro Ceballos, presentaron el 28 de febrero una proposición no de ley ante el Congreso español para impulsar fondos a las organizaciones civiles no gubernamentales (ONG), tras el cierre de USAID.

La proposición no de Ley, pretende que la posición de España y Europa sea la de seguir entregando fondos de los contribuyentes a las organizaciones civiles afectadas por el cierre de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), con el consiguiente cese de los aportes.

El gobierno de Estados Unidos cerró las oficinas de su agencia el 3 de febrero y más tarde puso a la mayoría de los empleados en licencia administrativa. USAID empleaba a unas 10,000 personas y controlaba un presupuesto anual de unos 50,000 millones de dólares.

El destino de fondos de USAID, está en investigación en el Congreso de Estados Unidos. Las primeras indagaciones revelaron que, en el caso de Ucrania, afirmaron que se «canalizaron millones de dólares de los contribuyentes estadounidenses» para actividades de «frívolas», con «fines cuestionables no relacionados con [sus] propios intereses nacionales».

Las ONG que trabajaban con USAID recibieron una primera carta en la que se les pedía que cesaran todas las actividades financiadas por la agencia, dijo el grupo socialista en su proposición no de ley, añadiendo que «una semana después, una segunda misiva les autorizaba a reanudar determinadas misiones destinadas a ayuda humanitaria vital, como el suministro de medicamentos esenciales, servicios médicos, refugio y ayuda de subsistencia u operaciones relacionadas con agua, saneamiento e higiene en situaciones de emergencia».

«Hasta la fecha, el alcance del trabajo de la USAID era extenso: ayuda en zonas de guerra en Ucrania, fomento de la paz en Somalia, vigilancia de enfermedades en Camboya, esfuerzos de vacunación en Nigeria, prevención del VIH en Uganda y asistencia a la salud

materna en Zambia, entre una amplia gama que comprende otros programas», agregó el grupo socialista.

La proposición no de ley pide «continuar defendiendo y reforzando las políticas públicas de cooperación en España»,  que «están siendo recortadas de manera muy preocupante en algunas comunidades autónomas, ayuntamientos y entidades locales y, donde incluso, se cuestiona y pone en peligro el trabajo que las ONG vienen desarrollando desde hace décadas con un amplio apoyo ciudadano».

También pide fomentar medidas «en el seno de las instituciones europeas y entre los Estados miembro, medidas que refuercen y consoliden una política de cooperación europea».

Además, solicita que el gobierno realice campañas de sensibilización en España y en la Unión Europea.

«El cierre de USAID supone un duro golpe para la cooperación al desarrollo global», alertó la portavoz socialista de Cooperación Internacional para el Desarrollo y diputada por Bizkaia, María Guijarro, de acuerdo a la presentación de la proposición.

El grupo socialista pidió el «reconocimiento» para mantener a tres mil asociaciones vecinales españolas, más de cien federaciones con cerca del millón de personas asociadas cuyas actividades, a las que pidió reconocimiento.

Estas «se orientan a tres grandes objetivos genéricos: la cohesión social, el desarrollo sostenible y la participación social».

En defensa para impulsar los fondos a dichas organizaciones, la proposición ante el congreso indica que una Resolución del Parlamento Europeo del 8 de marzo de 2022 dice que «las organizaciones de la sociedad civil son intermediarios esenciales entre las Administraciones y la ciudadanía, para garantizar la participación de la sociedad organizada en la gobernanza institucional».

Investigación en el Congreso de EE. UU.

En 2023, USAID destinó 10.500 millones de dólares a ayuda humanitaria y otros 10.500 millones a programas sanitarios en países de todo el mundo, según el Servicio de Investigación del Congreso de Estados Unidos.

Cuando el equipo de investigación se centró en los fondos de USAID para las organizaciones civiles de Ucrania, encontró que «los fondos supuestamente destinados a aliviar la crisis económica de este país devastado por la guerra se gastaron en actividades tan frívolas como enviar modelos y diseñadores ucranianos a Nueva York, la Semana de la Moda de Londres, la Semana de la Moda de París y South by Southwest (festivales de música, cine y medios interactivos, nota del editor) en Austin, Texas», indicó el equipo del Congreso de Estados Unidos en el que participó senadora Joni Ernst (RN.Y.)

Entre los fondos, uno proporcionó 114.000 dólares para financiar la compra de una «línea de muebles de alta gama de edición limitada» y otros 91.000 dólares para financiar «una misión comercial para una línea de muebles de estilo escandinavo». Otros fondos de USAID descubiertos por los investigadores incluyeron 148.000 dólares a «un fabricante de encurtidos» y 255.000 dólares a «un productor de té y café orgánico», entre otros.

USAID también otorgó 300.000 dólares a un fabricante de collares para perros y a una compañía que vende una aplicación de rastreo de mascotas, 161.000 dólares a un «proveedor de prendas de punto contemporáneas», 126.000 dólares a un «fotógrafo para publicaciones de diseño de moda» y 84.000 para apoyar a «una marca de bodas de lujo».

La senadora Ernst comenzó a investigar a USAID en noviembre de 2023, enviando una carta a la entonces administradora de USAID, Samantha Power.

En España, la oposición, Vox, ha sido un partido crítico en el papel de algunas ONG financiadas por el estado con fondos de los contribuyentes, como es el caso de la entidad del exministro de Transportes, José Luis Ábalos, que actualmente se enfrenta a un juicio.

Una investigación judicial del caso de Ábalos, busca información sobre la concesión de 5,5 millones de dólares a la de desONG y a un chalet que el acusado reconoció que tiene en Perú, valorado en 1,2 millones, financiados supuestamente con fondos públicos, informó el Debate.

En otro ejemplo, Vox propuso revisar los convenios de otra ONG, la Cruz Roja, en cuanto a su gestión de recursos en Paiporta, Comunidad Valenciana.

«Es inaceptable que se nieguen a garantizar que cada euro de los paiportinos se use con rigor y sin intereses partidistas», dijo el VOX, acusando a PSOE y Compromís de que «continúan su política de regar con dinero público a entidades afines».

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.

Ver en lagranepoca.com
COMPARTIR