El primer ministro de Hungría, Viktor Orban, se negó el 20 de marzo a incluir su nombre en una declaración conjunta en apoyo a Kiev preparada por el presidente del Consejo Europeo, António Costa.
Los 26 estados restantes la aprobaron, incluido el ministro eslovaco, Robert Fico.
La declaración confirmó la continuación del apoyo a Ucrania.
«Bruselas quiere que los húngaros paguen la factura, pero no se tomará ninguna decisión sin la voz del pueblo húngaro», escribió Orban en un posteo en X.
El primer ministro agregó que «9000 millones de HUF (22,5 millones de euros): eso es lo que la guerra ya ha costado a las familias húngaras».
Son «500.000 HUF (1257 euros) por hogar, cada año: ese es el precio de la adhesión de Ucrania a la UE».
El Sr. Orban aclaró que para adherir a la Unión Europea a un nuevo miembro, en este caso, Ucrania, como se ha planteado antes, se debe contar «con el apoyo unánime de todos los Estados miembros».
Según el primer ministro, la decisión será la que emita el pueblo húngaro. «No puede haber decisión hasta que el pueblo húngaro emita su voto. ¡Esta decisión pertenece a nuestros ciudadanos, no a Bruselas!».
En otro posteo, Orbán opinó, a través de un vídeo, a favor de las iniciativas de paz formuladas por Estados Unidos, que ya han conseguido un alto el fuego parcial de parte de Rusia, en que se frenan los ataques a infraestructuras y objetivos energéticos.
«Si persuadimos a Europa, en lugar de embarcarse en aventuras bélicas, para que simplemente apoye al presidente de Estados Unidos en sus esfuerzos de paz, y entonces habrá paz», aseguró el primer ministro.
También criticó la participación de Volodimir Zelenski, sugiriendo que «no fue amistosa». El presidente de Ucrania «actúa como si perteneciera a la Unión Europea y, por lo tanto, puede permitirse ser más expresivo, pero no puede hacerlo. Es un candidato que quiere estar en la Unión Europea».
«De nada sirve que el presidente Zelenski nos presione o se ponga de cabeza hasta que conozcamos la opinión del pueblo húngaro; no puedo apoyarlo en esto», destacó Orban.
Tras el encuentro del 20 de marzo, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, declaró que el apoyo financiero y militar de la Unión Europea y sus Estados miembros a Ucrania se incrementará este año, según DW.
El Sr. Costa recriminó la postura de Hungría en cómo apoyar a Ucrania. «Debemos respetar las diferencias. Sin embargo, no podemos permitir que Hungría tenga una opinión diferente. Debemos seguir actuando, y eso es lo que estamos haciendo».
Antes del evento, el presidente del Consejo Europeo destacó que «la mejor garantía de seguridad que podemos proporcionar consiste en reforzar la autodefensa de Ucrania y en construir una Europa de la Defensa creíble y sólida», de acuerdo a un comunicado.
«Tres años después de que Rusia iniciara la guerra, la UE se mantiene firme en su solidaridad con Ucrania y en su apoyo al país. Hasta la fecha, la UE ha proporcionado 138 200 millones de euros a Ucrania, de los cuales 49 300 millones de euros se han destinado a ayuda militar. Por lo que respecta al apoyo financiero, en 2025 la UE aportará a Ucrania 30 600 millones de euros, en los que se incluye la financiación con cargo al Mecanismo para Ucrania y a la iniciativa del G7 sobre préstamos de aceleración de los ingresos extraordinarios», añadió Acosta.
Firma del primer ministro eslovaco, Robert Fico
El primer ministro eslovaco, Robert Fico aprobó la resolución conjunta, insistiendo en que hay una disposición especial sobre la libertad de decisión al proporcionar asistencia militar.
Sin embargo, el Sr. Fico afirmó que al adoptar conclusiones sobre Ucrania a nivel del Consejo Europeo, siempre insiste en que contengan una disposición que garantice a cada estado miembro la libertad de decisión al proporcionar asistencia militar a Kiev, según Europanewsroom. Tal disposición, según Fico, está en los documentos adoptados el jueves en la cumbre.
«Nadie puede obligar a Eslovaquia a gastar 250 millones de euros de su presupuesto, en detrimento de otras prioridades nacionales, en la compra de armas para Ucrania», subrayó el primer ministro.
«El actual gobierno eslovaco, desde su formación, se ha negado sistemáticamente a proporcionar asistencia militar gratuita a Ucrania, igualmente rechazamos cubrir financieramente los gastos de Ucrania en operaciones militares», dijo Fico.
El primer ministro dijo que todos los países miembros de la UE tienen la misma opinión sobre el aumento de la seguridad en Europa, pero siguen existiendo diferencias en lo que respecta al apoyo a Ucrania en la guerra con Rusia.
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.