EUROPA

Meloni advierte contra los aranceles «ojo por ojo» entre la UE y EE. UU.

El primer ministro italiano también se pronunció a favor del alto el fuego propuesto por Trump entre Rusia y Ucrania
marzo 24, 2025 23:49, Last Updated: marzo 25, 2025 9:21
By Guy Birchall

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, pidió el 18 de marzo pragmatismo para evitar un «círculo vicioso» de aranceles entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos.

En declaraciones al Senado italiano antes de una reunión de líderes de la UE esta semana, Meloni hizo sus primeros comentarios sobre las políticas del presidente Donald Trump que han sacudido a la Unión Europea este año.

«Creo que no es prudente caer en la tentación de represalias que se convierten en un círculo vicioso en el que todos pierden», dijo. «Estoy convencido de que debemos seguir trabajando de forma concreta y pragmática para encontrar un terreno común y evitar una guerra comercial que no beneficiaría a nadie, ni a Estados Unidos ni a Europa».

La UE había declarado que impondría contraaranceles a productos estadounidenses por valor de 26.000 millones de euros (28.000 millones de dólares) a partir del mes próximo. Meloni cuestionó la sensatez de esta medida y dijo que Roma quería un acuerdo negociado con Washington.

Bruselas respondió a los aranceles de Washington sobre el acero y el aluminio con gravámenes sobre el whisky, las bebidas espirituosas, las motocicletas y los vaqueros estadounidenses.

Los bodegueros italianos, cuyas exportaciones a Estados Unidos el año pasado ascendieron a 1.900 millones de euros (2.000 millones de dólares), son algunos de los que se preparan para la amenaza de aranceles de represalia de hasta el 200 % por parte de Estados Unidos si los gravámenes de la UE entran en vigor el 1 de abril.

«No estoy convencido de que responder a los aranceles con más aranceles sea necesariamente un buen negocio», dijo Meloni. «Por eso creo que la energía de Italia debería gastarse en buscar soluciones sensatas entre Estados Unidos y Europa, guiadas más por la lógica que por el instinto, en un espíritu de respeto mutuo y pragmatismo económico».

También afirmó que los aranceles transatlánticos reducirían el poder adquisitivo de los europeos.

«Los aranceles pueden provocar fácilmente una inflación inducida, reduciendo el poder adquisitivo de las familias, incitando a los bancos centrales a subir los tipos de interés y, en última instancia, frenando el crecimiento económico», dijo Meloni.

Fue la única dirigente europea que asistió a la toma de posesión de Trump en enero, que tuvo lugar poco más de quince días después de que se reuniera con él para mantener conversaciones en su complejo turístico de Florida, Mar-a-Lago.

Además de abogar por el pragmatismo en materia de aranceles, Meloni también mostró su apoyo a la propuesta de Trump de establecer un alto el fuego de 30 días en Ucrania como posible vía hacia la paz, al tiempo que descartó el envío de tropas italianas al país.

«El despliegue de tropas italianas en Ucrania nunca ha estado en la agenda», dijo.

Trump y el presidente ruso, Vladimir Putin, acordaron un alto el fuego limitado, en el que Rusia y Ucrania dejarían de atacar mutuamente sus infraestructuras energéticas durante 30 días, tras una llamada telefónica el 18 de marzo.

«Apoyamos los esfuerzos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en este sentido», dijo Meloni, afirmando que el acuerdo de alto el fuego propuesto es un «primer paso significativo, que debería conducir a una paz justa y duradera para Ucrania, respaldada por garantías de seguridad sólidas y a largo plazo».

También advirtió contra la sugerencia de que el Reino Unido y Francia envíen una fuerza de mantenimiento de la paz a Ucrania.

«No creemos que la propuesta de enviar tropas europeas [a Ucrania], presentada inicialmente por el Reino Unido y Francia, sea una opción viable, porque es demasiado compleja, demasiado arriesgada y, en última instancia, ineficaz», declaró Meloni.

También cuestionó que la Comisión Europea pretendiera aumentar masivamente el gasto en defensa en todo el continente, criticando su decisión de bautizar el proyecto como «ReArm».

«Algunos me han acusado de querer cambiar el nombre para engañar a los ciudadanos. Pero en realidad, me opuse porque creo que ‘Rearm Europe’ es un término engañoso. ¿Por qué? Porque reforzar nuestras capacidades de defensa no significa simplemente comprar más armas», dijo Meloni.

«Europa debe equiparse para hacer su parte, pero es en el mejor de los casos ingenuo -y en el peor, una locura peligrosa- pensar que Europa puede mantenerse sola sin la OTAN. Quienes sugieren que Italia debe elegir entre Europa y Estados Unidos lo hacen por conveniencia política o porque no se han dado cuenta de que las elecciones estadounidenses han terminado y que Donald Trump ha recibido el mandato de liderar Estados Unidos».

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.

Ver en lagranepoca.com
COMPARTIR