ESPAÑA

Más de 135.000 grullas migran al norte de Europa, la mitad de las que invernaban en España

febrero 26, 2025 11:41, Last Updated: febrero 27, 2025 10:51
By The Epoch Times España

Unas 135.000 grullas comunes, más de la mitad de los ejemplares invernantes, han abandonado la Península Ibérica en modo adelantado en las últimas semanas para iniciar su viaje de regreso a sus lugares de cría en el norte de Europa.

Las buenas condiciones meteorológicas favorecieron su marcha.

Su viaje de vuelta les llevará a sus zonas de crías más de 3.000 kilómetros de distancia.

El coordinador nacional del censo de grullas en España, José Antonio Román, señaló a la agencia Efe que las grullas pasaron los meses fríos del año en la Península Ibérica, y ahora se dirigen al norte de Europa, dónde disfrutarán el verano e iniciarán su período de reproducción entre los meses de abril y mayo.

La grulla común, Grus grus, actualmente se reproduce por toda la franja septentrional de la región Paleártica, ocupando desde el oeste los terrenos de la Península Escandinava y teniendo como límite este, la zona central de Siberia.

Más al sur, llega hasta el norte y este de Alemania y de la República Checa, Ucrania, el Turquestán Ruso y Chino y, Mongolia, existiendo además colonias aisladas en Dobrogea, Turquía y la región de Transcaucasia.

Grullas comunes se reúnen en el lago de Der, cerca de Giffaumont-Champaubert, en el noroeste de Francia, el 31 de enero de 2025. La mayoría de las grullas que pasan por Francia continúan su camino hacia España o incluso Marruecos, pero algunas se quedan el invierno en las orillas del lago de Der, un embalse artificial creado en la década de 1970 para regular el caudal del Sena. (Francois Nascimbeni / AFP vía Getty Images)

Hasta el domingo 16 de febrero, se contabilizaron unas 61.000 grullas que habían cruzado los Pirineos. Unos 28.000 ejemplares lo hicieron por Aragón, 25.000 ejemplares lo hicieron por Navarra y 8.000 por Euskadi.

El día 16, partieron masivamente de Extremadura y otras áreas del Suroeste y Oeste de España, una cifra de cerca 74.000 ejemplares, que continuaron su migración a lo largo de los días.

También el domingo, salieron más de 30.000 desde Gallocanta, Zaragoza, que en su mayoría cruzaron ese mismo día Los Pirineos.

La semana anterior, más de 26.000 ejemplares cruzaron Los Pirineos por Navarra y, al menos, 8.000 por Aragón.

«A estas alturas, seguramente ya nos han dejado más de 135.000 ejemplares y el tránsito de ejemplares será continuo aún las próximas semanas», declaró el Sr. Román.

«Las buenas condiciones atmosféricas de estas semanas, con vientos favorables, les han permitido marcharse sin más problemas, y la ausencia de cierzo ha favorecido su marcha desde Gallocanta, especialmente por Navarra», agregó.

A las grullas contabilizadas por el día se han de sumar también aquellas que inician su migración por la noche, un buen número que suele escaparse de los conteos de los censos.

El coordinador nacional del censo indicó que el trabajo lo desarrollan ornitólogos voluntarios y técnicos de las distintas administraciones públicas, coordinado por la asociación Grus Extremadura.

Este año el equipo llegó a censar cerca de 232.700 ejemplares.

Las grullas permanecieron en la Península Ibérica alimentándose en dehesas y cultivos, que abandonaban al atardecer para acudir a sus dormideros habituales.

La despedida de las grullas motivó en las últimas semanas, en muchos lugares de España, actividades para despedir a esta gran ave migratoria, que es una de las que concita más interés entre los aficionados a la ornitología, dijo el Sr. Roman.

«Es la última oportunidad para observarlas, puesto que hasta el próximo otoño no volverán», agregó.

Imagen de archivo: Grullas vuelan al amanecer (Francou Nascimbeni/AFP via Getty Image)

Con información de Efe

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.

Ver en lagranepoca.com
COMPARTIR