ESPAÑA

Madrid y Murcia son algunas de las comunidades que limitarán el uso pantallas digitales en colegios

marzo 27, 2025 17:37, Last Updated: marzo 27, 2025 17:57
By

Madrid y otras seis comunidades de España anunciaron para el próximo curso escolar 2025/26, medidas para restringir el uso individual de dispositivos digitales en sus alumnos, en especial en la educación Infantil y Primaria. 

Murcia anunció que ampliará las restricciones que ya habían asumido, mientras que Asturias, Valencia, Baleares, Galicia, y Cataluña también están regulando su uso.

Los alumnos de Infantil y Primaria de Madrid no podrán trabajar de forma individual con dispositivos digitales, y sus maestros tampoco podrán programar la realización de deberes u otras tareas académicas en las que tengan que utilizar tablets, ordenadores, móviles o similares fuera del horario escolar», dijo el gobierno autónomo.

Madrid dijo que la nueva norma regulará y limitará el uso de dispositivos y pantallas digitales en los centros educativos financiados con fondos públicos, que son alrededor de 2 000 con más de medio millón de estudiantes

Con relación al uso digital por parte de menores, el Gobierno de España anunció el 25 de marzo que está tramitando un amplio proyecto de ley que enumera obligaciones para que los centros educativos regulen el uso de móviles y pantallas a los alumnos

El proyecto pretende legislar el uso responsable de las tecnologías y también «obliga a los centros educativos a que regulen expresamente el uso de los dispositivos móviles y digitales tanto en las aulas como en las actividades extraescolares, y lo han de hacer conforme con las normativas autonómicas educativas que ya existen o que tendrán que establecerse». 

La prohibición de los móviles en las escuelas marca un «punto de inflexión», y es «un primer paso para garantizar que las nuevas generaciones crezcan sanas y preparadas para un futuro cada vez más tecnológico y equilibrado», dice un análisis educativo.

«Sin embargo, debe complementarse con otros esfuerzos para reducir, desde la casa, su exposición en los primeros años de vida».

Niños usan computadores. Imagen de archivo. (Mohammed Abed/AFP vía Getty Images)

La Asociación Española de Pediatría, dijo en abril de 2024 que «las recomendaciones internacionales establecen que los niños a partir de los 5 años no deberían utilizar las pantallas más de 2 horas al día en total».

«Para no exceder estos límites, debería limitarse su uso, así como fomentarse la lectura y la escritura en papel, que además tiene otras muchas ventajas».

Como primeras indicaciones para la enseñanza, propuso que se utilicen dispositivos que sean propiedad del centro educativo, con acceso a contenido limitado y específico, no permitiendo los teléfonos personales con acceso a Internet. En segundo lugar, que se eliminen los juegos del contenido digital.

Un estudio en niños de 6 y 7 años reveló que los que pasan más de dos horas frente a las pantallas al día «presentaban una probabilidad mayor de mostrar déficit en el coeficiente intelectual general, en la función ejecutiva (habilidades de resolución de problemas), en el control de impulsos y en la atención». Según los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, que financió la investigación, dijo que estudios anteriores ya habían relacionado las altas cantidades de tiempo de pantalla entre los niños «con problemas de lenguaje, desarrollo, conductuales», entre otros.

Niñas juegan con un teléfono móvil en un taller mecánico donde sus hermanos mayores trabajan. Imagen de archivo. (Louai Beshara/ AFP vía Getty Images)

Reglas previstas en Madrid

Para los niños de 0-3 años, se permitirá el uso compartido entre dos o más alumnos, siempre con una finalidad pedagógica, bajo la supervisión de los docentes y con limitaciones de tiempo en función de las edades y etapas. 

En niños de 3 a 6 años, en los dos primeros cursos de Primaria, este manejo compartido estará restringido a una hora semanal.

Los alumnos de 3º y 4º de Primaria tendrán una hora y media para su empleo conjunto durante la semana.

Los alumnos de 5º y 6º podrán usarlas con estas condiciones un máximo de dos horas semanales. 

En la Educación Secundaria Obligatoria, serán los propios colegios e institutos que la imparten los que delimiten el uso individual o compartido de tablets, ordenadores y demás según las características de las enseñanzas, la edad y el grado de madurez de sus alumnos.

Los alumnos con necesidades específicas de apoyo que requieran de estos recursos digitales, previo informe psicopedagógico, podrán utilizarlos sin ningún tope horario.

Las autoridades de Madrid dicen que el nuevo Decreto madrileño entrará en vigor a partir del próximo curso 2025/26, pero aquellos centros educativos que tienen implantado un programa docente con dispositivos individuales por alumno, tendrán una moratoria hasta el 31 de agosto de 2026, para adaptarse a la normativa.

La comunidad de Madrid también está realizando capacitaciones preventivas dirigidas a los alumnos. El 5 de febrero, el equipo del Centro de Salud Isla de Oza, en el distrito de Moncloa de la capital, realizó un curso dirigido a los alumnos de colegios e institutos de la zona, sobre el uso correcto de las pantallas. 

Un estudiante crea una obra de arte en arcilla (Ezra Acayan/Getty Images)

Asturias

Asturias anunció el 28 de febrero que «los centros educativos sostenidos con fondos públicos que impartan enseñanzas en las etapas de educación Infantil y Primaria han de ser espacios libres de dispositivos móviles. Excepcionalmente y solo por razones de salud o personales debidamente acreditadas ante la dirección del centro el alumnado podrá asistir al centro con un dispositivo móvil».

En los centros que impartan enseñanzas de Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial solamente «se podrá hacer uso de los dispositivos móviles cuando sea con fines didácticos y educativos, siempre y cuando esté debidamente justificada su utilización atendiendo a criterios pedagógicos».

La utilización de dispositivos móviles se evitará durante toda la jornada escolar.

Esta limitación incluye la utilización del teléfono móvil fuera del aula, es decir, en pasillos, patios y demás zonas comunes, salvo que esté expresamente previsto para actividades y con fines exclusivamente pedagógicos.

Los centros educativos tendrán hasta final de curso para adaptar sus normas de organización.

Una chica navega por Internet en su ordenador el 27 de febrero de 2013 en Chisseaux, cerca de Tours, en el centro de Francia. FOTO DE AFP/ALAIN JOCARD (Foto de Alain JOCARD/AFP) (Foto de ALAIN JOCARD/AFP a través de Getty Images)

Murcia

El jefe del Ejecutivo de la Región de Murcia, Fernando López Miras, anunció el 25 de marzo «una orden que redefine el proceso de digitalización», a través de la cual la Comunidad planea regular el uso de los dispositivos digitales en los centros educativos no universitarios a partir del curso 2025-2026.

A modo carácter general, explicó el Sr. López, se procurará que el uso de los dispositivos digitales no exceda de una hora al día en Educación Primaria y de dos horas en Educación Secundaria Obligatoria. 

Esta limitación tendrá «un carácter orientativo» y se ajustará a la programación didáctica. «Los centros tendrán autonomía para hacer ajustes y modificaciones en consonancia con su proyecto digital que será público para que pueda ser conocido por las familias», agregó.

Las autoridades de Murcia dijeron ampliarán la limitación del uso de dispositivos digitales con el objetivo de reducir el tiempo de exposición del alumnado a las pantallas. De esta forma, la nueva estrategia dice que:

En la Educación Infantil, «los niños se familiarizarán con herramientas digitales bajo la supervisión del docente, aprendiendo nociones básicas de seguridad y usando la tecnología de manera creativa y de forma esporádica». 

En Educación Primaria, «se fomentará el pensamiento crítico mediante búsquedas guiadas en internet, la creación de contenidos digitales y el uso inicial de la programación y la robótica». 

En Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, «los estudiantes aprenderán a gestionar su propio entorno de aprendizaje digital, participando en tareas colaborativas y desarrollando competencias avanzadas en programación y gestión de la información».

«Los dispositivos no deben convertirse en meros sustitutivos que repliquen el libro de texto ni utilizarse para la simple visualización de vídeos de extensión prolongada sin un propósito educativo claro y fijado», dijo López.

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.

Ver en lagranepoca.com
COMPARTIR