INTERNACIONAL

La Policía Nacional crea grupo especializado contra el Tren de Aragua: lo que se sabe de la banda

marzo 25, 2025 11:42, Last Updated: marzo 25, 2025 16:16
By Stacy Robinson y The Epoch Times España

El año pasado la banda venezolana ‘Tren de Aragua’ acaparó titulares en Estados Unidos y del mundo cuando surgieron informes que alegaban que sus miembros habían tomado el control de varios edificios de apartamentos en un suburbio de Colorado, extorsionando y aterrorizando a los residentes locales.

Recientemente, el Ministerio del Interior de España anunció que la Policía Nacional cuenta con un grupo especializado para combatir la banda, y que había detenido «un miembro destacado de la organización criminal internacional Tren de Aragua».

La banda ha estado operando por cerca de dos décadas, pero recientemente ha estado bajo escrutinio internacional luego de que el presidente de Estados Unidos Donald Trump la clasificara como una organización terrorista patrocinada por el Estado con vínculos con el mandatario venezolano Nicolás Maduro, e iniciara deportaciones masivas de sus miembros.

Esto es lo que sabemos de la banda.

En esta foto proporcionada por el gobierno salvadoreño, guardias escoltan a los reclusos presuntamente vinculados a organizaciones criminales en el CECOT el 16 de marzo de 2025 en Tecoluca, El Salvador. El gobierno de Trump deportó a 238 presuntos miembros de las organizaciones criminales venezolanas «Tren de Aragua» y la Mara Salvatrucha, de los cuales solo 23 pertenecían a la Mara. (Gobierno salvadoreño vía Getty Images)

Orígenes

El Tren de Aragua surgió alrededor del año 2005 en la prisión de Tocorón, en el estado venezolano de Aragua, tomada por sus propios reclusos. Se cree que algunos de sus miembros originales eran trabajadores ferroviarios descontentos.

De hecho, según la Policía Nacional de España, «hasta hace unos meses», mantenía aún «su centro de operaciones en el Centro Penitenciario de Aragua, en Tocorón».

«Se considera que tuvo su génesis en el sindicato de obreros que trabajaban en la construcción del tramo del Ferrocarril de Venezuela que recorría los estados Aragua y Carabobo, de ahí su auto-denominación como ‘Tren de Aragua’».

«Tras el inicio del proyecto en 2005, el sindicato cobraba por la asignación de puestos de trabajo y extorsionaba a los contratistas. El grupo fue ampliando sus actividades criminales y cuando la construcción se paralizó en 2011, el sindicato ya actuaba como una banda criminal».

Según las fuentes policiales españolas, el Tren de Aragua, como se le conoce hoy en día, «no se consolidó hasta 2013, cuando Héctor Rustherford Guerrero Flores, alias Niño guerrero’, fue encarcelado en la Prisión de Tocorón y estableció alianzas con miembros del sindicato. Allí escaló rápidamente en la jerarquía penitenciaria hasta convertirse en ‘Pran’, como se les conoce a los líderes carcelarios en Venezuela».

«Diversos factores ayudaron a que el grupo criminal se fortaleciera. Por una parte, las reformas penitenciarias que dictó en 2013 la entonces Ministra de prisiones, pero que nunca fueron aplicadas en Tocorón».

La Policía Nacional cree que Guerrero empezó a cobrar por la llamada «causa’ o impuesto mensual que los presos debían pagar al «pranato». Esos ingresos «permitieron la construcción de gimnasios, piscinas, parques infantiles, restaurantes, discotecas y otras obras dentro de la prisión.

Desde 2018, el grupo se ha expandido rápidamente por el continente americano «a lo largo de la ruta que recorren los migrantes venezolanos, introduciéndose con el tráfico de migrantes en las áreas fronterizas de varios países. Asimismo, presuntos miembros del grupo se han asentado en ciudades de Colombia, Perú, Chile y otros países.

En estos países, el grupo ha sido vinculado a una amplia gama de delitos, incluidos el tráfico de drogas, la trata de personas, los préstamos usureros y esquemas de extorsión

En noviembre de 2023, el medio InsightCrime informó que los sentimientos antivenezolanos estaban en aumento en Perú, alimentados por la extorsión y el hostigamiento a empresarios locales por parte de una banda vinculada al Tren de Aragua.

Tras una protesta de empresarios y ataques contra migrantes venezolanos, la banda derivada del Tren de Aragua publicó un video amenazando con matar a los motociclistas locales en represalia.

Aunque la policía venezolana allanó la prisión de Tocorón y retomó el control en 2023, un venezolano que pidió anonimato dijo a The Epoch Times que los habitantes del país entendían que el Tren de Aragua había infiltrado por completo a las fuerzas del orden.

La persona también dijo que sentía que Maduro usaba esta banda para debilitar a las naciones vecinas a través del crimen y la inestabilidad.

Las autoridades chilenas responsabilizan al grupo por el secuestro y asesinato en abril de 2024 del exteniente venezolano Ronald Ojeda, un disidente del gobierno de Maduro que había recibido asilo en Santiago.

España crea un grupo policial dedicado a combatir el Tren de Aragua

La Policía Nacional de España dijo el 14 de marzo que cuenta con un «grupo de trabajo creado ad hoc por la Policía Nacional para luchar contra la implantación de esta organización criminal en España».

Las autoridades advirtieron que el Tren de Aragua es «una estructura criminal de tipo transnacional, que se dedica a la comisión de diferentes tipologías de delitos de extrema gravedad, como asesinatos, extorsiones, tráfico de armas y de drogas».

Los agentes de la Policía Nacional detuvieron en Barcelona, el 13 de febrero, a un ciudadano venezolano al cual le constaba en vigor una Notificación Roja de INTERPOL al encontrarse huido de las autoridades de su país.

«Esta persona, además de tener una posición destacada en la estructura de la organización criminal del ‘Tren de Aragua’, es el hermano de su líder a nivel mundial. Estaba buscado por su país debido a su presunta participación en delitos de terrorismo, tráfico de seres humanos, tráfico de armas, extorsión, blanqueo de capitales y asociación para delinquir», dijo el Ministerio en un comunicado.

Agentes «para desestabilizar el hemisferio occidental»

Joseph M. Humire, director ejecutivo del think tank Center for a Secure Free Society, testificó ante el Congreso de Estados Unidos que Venezuela, junto con Rusia, China, Cuba e Irán, buscaba «sacar provecho de la crisis fronteriza y migratoria de EE. UU.» introduciendo al Tren de Aragua como agentes del caos para desestabilizar el país.

Humire afirmó que el gobierno de Maduro utilizaba al Tren de Aragua para controlar la trata de personas, operando a través de organizaciones como la agencia estatal de inmigración SAIME.

«En 2018, se descubrió que el gobierno venezolano financió [organizaciones no gubernamentales] politizadas en Honduras, como Pueblo Sin Fronteras (PSF), responsable de organizar las caravanas centroamericanas. Los intereses de Venezuela en utilizar la migración como arma coinciden con su papel como plataforma para actores estatales externos, en particular China, Rusia e Irán, que han empleado medios de guerra asimétrica para desestabilizar el hemisferio occidental», dijo ante un comité de la Cámara de Representantes el 11 de marzo.

Humire señaló que la operación se expandió a Estados Unidos en 2021, involucrando también a los carteles mexicanos en Texas, mientras que el TdA tiene mayor presencia en la costa este, especialmente en Nueva York.

El Tren de Aragua atrajo la atención nacional cuando se alegó que sus miembros controlaban tres edificios de apartamentos en Aurora, Colorado, y extorsionaban a sus inquilinos, en su mayoría venezolanos.

Al principio, la policía de Aurora se mostró reacia a vincular al TdA con los hechos, argumentando que creían que las actividades de la banda eran «aisladas».

El alcalde de Aurora culpó al gobierno federal por la toma de los edificios y lanzó un grupo de trabajo para investigar por qué tantos inmigrantes venezolanos ilegales habían sido ubicados en el mismo complejo de apartamentos.

En un incidente similar, la policía de El Paso, Texas, allanó y cerró el Gateway Hotel después de que miembros de la banda lo hubieran controlado durante más de un año.

El Tren de Aragua también estuvo implicado en el asesinato de Nilzult Arneaud Petit, un texano de 33 años, quien, según la policía, fue asesinado en un intento fallido de robo en un cajero automático.

José Ibarra, condenado en noviembre por el asesinato de la estudiante de enfermería de Georgia Laken Riley en febrero de 2024, supuestamente tiene vínculos con el TdA. La muerte de Riley llevó a la aprobación de una ley que permite la deportación de cualquier inmigrante ilegal arrestado por delitos como hurto en tiendas, robo o agresión a un oficial de policía.

En marzo de 2024, los senadores republicanos de Florida, Rick Scott y Marco Rubio, instaron al presidente Joe Biden a declarar a la banda como una organización criminal transnacional. Argumentaron que la medida estaba justificada por el impacto negativo de la banda en ciudades estadounidenses donde se había asentado, especialmente en las comunidades venezolanas de Florida.

Biden aceptó y sancionó al Tren de Aragua en julio de 2024.

En esta foto proporcionada por el gobierno salvadoreño, guardias escoltan a un recluso recién ingresado, presuntamente vinculado a organizaciones criminales, dentro de una celda del CECOT el 16 de marzo de 2025 en Tecoluca, El Salvador. El gobierno de Trump deportó a 238 presuntos miembros de las organizaciones criminales venezolanas «Tren de Aragua» y la Mara Salvatrucha, de los cuales solo 23 pertenecían a la Mara. Nayib Bukele, presidente de (Gobierno salvadoreño vía Getty Images)

Deportaciones masivas

En febrero, el Departamento de Estado de Estados Unidos designó al Tren de Aragua (TdA), junto con otras bandas y cárteles extranjeros, como una organización terrorista extranjera, en cumplimiento de una orden de Trump desde su primer día en el cargo.

El 15 de marzo, Trump invocó la Ley de Extranjeros Enemigos de 1798 para arrestar y deportar de inmediato a presuntos miembros del TdA.

Como justificación, la Casa Blanca emitió un comunicado afirmando que la actividad de la banda constituye una “invasión” extranjera y que opera supuestamente «bajo la dirección, clandestina o no, del régimen de Maduro en Venezuela”.

Poco antes del anuncio, la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) presentó una demanda en nombre de cinco inmigrantes ilegales sospechosos de pertenecer al TdA para impedir su deportación. La ACLU alegó que Trump estaba utilizando la ley de manera indebida para privar a los deportados de su derecho al debido proceso.

«No puede aplicarse aquí contra nacionales de un país —Venezuela—, con el que Estados Unidos no está en guerra, que no está invadiendo el país ni ha lanzado una incursión depredadora en su territorio”, argumentaron en documentos judiciales.

El 15 de marzo, el juez de distrito de EE. UU. James Boasberg emitió un bloqueo verbal en la corte para impedir esas cinco deportaciones y luego dictó un fallo por escrito bloqueando en general deportaciones similares bajo la ley de 200 años.

Sin embargo, un avión con más de 250 deportados ya estaba en ruta a El Salvador, donde Trump había negociado un acuerdo con el presidente de ese país para albergarlos por $6 millones. El Departamento de Justicia indicó posteriormente que había cumplido con la orden verbal del juez respecto a los cinco demandantes del caso, pero que la orden escrita que detiene todas las deportaciones no se emitió hasta después del despegue del vuelo.

En una audiencia el 17 de marzo, Boasberg pidió al gobierno que presentara más detalles sobre las deportaciones, pero no llegó a declarar que los funcionarios habían desobedecido intencionalmente su orden judicial.

Con información de Reuters y Aldgra Fredly.

Artículo publicado primero en The Epoch Times en espeñol con el título «Lo que debe saber sobre la pandilla venezolana Tren de Aragua y por qué Trump apunta a su deportación» . Incluye información de The Epoch Times España

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.

Ver en lagranepoca.com
COMPARTIR