La inteligencia artificial podría acabar con las oportunidades de aprendizaje básico para los jóvenes si la sociedad se vuelve demasiado dependiente de la tecnología, advierte un investigador en inteligencia artificial.
Paul Darwen, decano asociado de tecnologías de la información en el campus de Brisbane (Australia) de la Universidad James Cook, afirmó que la llegada de la IA podría ser similar a inventos anteriores, como las calculadoras y las hojas de cálculo, que liberan a las personas de «tareas tediosas» de un trabajo subordinado, al tiempo que les permiten concentrarse en actividades más creativas.
«Es como tener un asistente de 12 años que comete muchos errores, pero acelera algunas cosas», expresó Darwen a Epoch Times.
«En el mundo de la programación, cosas como Copilot [el servicio de chat de Microsoft] se han extendido muy rápidamente, hasta el punto de que la gente confía en ellas para realizar gran parte del tedioso trabajo de programación, lo que les libera para pensar en el panorama general y en cómo encaja todo».
«Así que, según este argumento, por supuesto, es genial, [la IA] será como las calculadoras».
Sin embargo, el decano asociado subrayó que la IA generativa es más potente que una simple calculadora y que podría invadir tareas que la sociedad debería seguir realizando manualmente.
En el ámbito de la programación, es difícil enseñar a los jóvenes los fundamentos de la programación, mientras que los productos de IA pueden ayudarles a escribir código.
«Pero si [los jóvenes o los trabajadores noveles] no aprenden los fundamentos, ¿cómo van a aprender los conceptos más sofisticados?», se preguntaba Darwen.
«Por lo tanto, el bootstrapping (arranque) es un problema para las personas que ya han aprendido los fundamentos».
«Por supuesto, la IA es una herramienta formidable, pero para las personas que nunca han aprendido los fundamentos, la tentación de utilizarla de forma engañosa en lugar de aprender es muy grande».
Además de los populares servicios de chat con IA (ChatGPt, Copilot, Claude, etc.), las empresas tecnológicas también han desarrollado «agentes» de IA, un tipo de producto que podría constituir la próxima frontera de su desarrollo.
Según la plataforma de desarrollo GitHub, los agentes de IA pueden transformar la programación automatizando numerosos procesos, entre ellos la revisión del código, las pruebas, la implementación del código y la detección de vulnerabilidades.
Los jóvenes quizá no necesiten aprender programación, afirma el director ejecutivo de Nvidia
Las declaraciones de Darwen se producen en un momento en el que figuras destacadas del sector se hacen eco de ideas similares.
Durante la cumbre mundial de gobiernos celebrada en Dubái en febrero de 2024, el director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, afirmó que los niños ya no necesitan aprender a programar.
«En los últimos 10 ó 15 años, casi todos los que han intervenido en un escenario como este les han dicho que es vital que sus hijos aprendan informática, [y] que todo el mundo debería aprender a programar», declaró.
«De hecho, es casi lo contrario. Nuestra tarea consiste en crear una tecnología informática que haga que nadie tenga que programar y que el lenguaje de programación se convierta en el lenguaje humano», prosiguió.
Huang también señaló que ahora todo el mundo puede ser programador gracias al «milagro de la inteligencia artificial» y que el perfeccionamiento de las competencias será cada vez más importante en el futuro.
«El país, las personas que entienden cómo resolver el problema específico de la biología digital o la educación de los jóvenes, o incluso la fabricación o la agricultura, aquellas personas que dominan un campo concreto, ahora pueden utilizar la tecnología que tienen a su disposición», añadió.
«Ahora tienes un ordenador que hace lo que le pides».
«Es vital que mejoremos las competencias de todos, y creo que este proceso será agradable [y] sorprendente».
La IA podría sofocar la creatividad en muchos ámbitos
Al mismo tiempo, Darwen cree que es posible que la IA anule la creatividad de la sociedad.
«La IA solo puede imitar lo que encuentra en los datos de entrenamiento. Puede mezclar estos elementos de diferentes maneras, pero está limitada a los elementos que se encuentran en los datos de entrenamiento, por lo que le cuesta trabajo todo lo que es completamente nuevo», subrayó.
«Es posible que si los investigadores se basan en la IA esta repita ideas existentes y les impida ver implícitamente algo completamente nuevo en lo que podrían haber pensado de otra manera».
Según Darwen esta situación ya se ha dado en el ámbito del arte, donde la IA puede utilizarse para generar imágenes con solo unos clics.
«¿Significa esto que ya no surgirá ningún arte nuevo y que solo repetiremos hasta la saciedad el arte que se ha creado hasta la creación de estas herramientas?», se pregunta.
«Entrenan a la IA con imágenes generadas hace seis meses, y la cantidad de imágenes generadas por la IA es ahora mucho mayor que la de las imágenes originales creadas por artistas humanos. Por lo tanto, estas últimas serán desplazadas».
Artículo publicado originalmente en The Epoch Times Francia con el título «Les outils d’IA incitent les apprenants à sauter les bases, prévient le doyen d’une université»
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.