Varios miembros del Vox manifestaron su preocupación por la presencia islámica en algunos barrios y sectores de Cataluña, que presuntamente atentan contra las costumbres de la población nacional.
En Barcelona hay 36 mezquitas oficiales, según la Dirección de Asuntos Religiosos del ayuntamiento, aunque se cree que existen muchas más ubicadas en locales o garajes particulares.
«Hace treinta años éramos 500, no podíamos tener ni tres mezquitas», declararon unos líderes a Antena3. Ahora esperan construir una gran mezquita que sirva como centro político, social, de convivencia, y de educación. Para una vecina de El Raval, donde la gran mayoría de establecimientos son árabes: portales, comercios, publicidad, locales, «parece que nosotros seamos de otro sitio».
De acuerdo con la portavoz de Madrid, Isabel Moñino, el Islam habría entrado en España gracias a la promoción del multiculturalismo.
La periodista catalana Meritxell R. Lavall, escribió en un artículo de El Nacional Cat sobre los cambios que ha observado a lo largo del tiempo. «En mi ciudad muchas mujeres musulmanas que antes iban descubiertas ahora van con velo, e incluso he visto alguna con burka; se está produciendo una radicalización del islam. Se están haciendo políticas totalmente irracionales».
«Me han llegado a decir que era racista porque defendía que las mujeres fueran sin velo ni burka en Cataluña porque consideraba que era una imposición machista, que no lo escogían ellas».
La Universidad Complutense de Madrid en la página web del proyecto ‘IslaMad: El patrimonio cultural árabo-islámico’, dice que «existe un discurso que considera que la diversidad en general, y el islam en particular, constituyen una presencia novedosa y extraña, que amenaza la cultura y la forma de vida propias de la sociedad local».
«Cada día aumenta más el número de barrios en los que la policía no puede ni entrar», en particular por la amenaza de islamistas, dijo el Secretario General del Vox, Ignacio Garriga, advirtiendo que una manifestación en contra de la islamización hace una semana en Tarrasa, en Can’Anglada, fue bloqueada por problemas de protección.
Alicia Tomás, portavoz en el Ayuntamiento de Tarrasa, quien participó en la manifestación, declaró que para ella el islamismo es una ideología política que se acompaña de un brazo armado que es el yihadismo, que atenta contra todos los derechos humanos».
«Cataluña ya es el epicentro del islamismo radical en España», agregó la diputada María García Fuster, recordando que «el 40% de todas las operaciones contra el yihadismo se dan en Cataluña».
En 2024, la mayoría de casos vinculados al yihadismo se registraron en Barcelona, con 6 operativos en la primera mitad del año y otros dos en julio y diciembre. En segundo lugar, en Melilla, donde se registraron seis operativos policiales entre marzo y noviembre.
A finales de marzo, en Badalona (Barcelona) fue detenida una persona pakistaní tras golpear violentamente con un hacha, en repetidas ocasiones, el escaparate de un restaurante de comida rápida en un centro comercial. El 14 de julio agentes de la Guardia Civil detuvieron a tres personas en Barcelona que formaban parte de una red de apoyo de Hezbollah, de acuerdo al Observatorio Internacional de Estudios sobre el Terrorismo (OIET). Ellos conseguían componentes necesarios para la fabricación de drones, tanto en España y Alemania, y luego los enviaban a Líbano para ser convertidos en armas de guerra «que pudieran ser utilizados contra objetivos israelíes».
En un caso del 16 de enero que afectó a varias localidades barcelonesas y en Mérida, se detuvo a cuatro personas lideradas por alguien de nacionalidad chechena que debía cumplir una condena en prisión desde 2019 por tenencia de armas.
Pese a que la investigación afirmaba que los detenidos estaban comprando armas para cometer un atentado, «todos ellos fueron puestos en libertad (la persona que estaba cumpliendo condena volvió a prisión), dado que no se pudo demostrar tal intencionalidad ni tampoco la existencia de un proceso de radicalización» como contempla la ley.
Según el portavoz nacional de Seguridad del Vox, Samuel Vázquez, Cataluña se ha convertido en el epicentro del yihadismo en Europa debido a la permisividad de las instituciones.
«Los imanes tienen ejércitos dispuestos a utilizar la violencia, incluso contra la policía. Mientras tanto, la criminalidad violenta en Cataluña sigue en aumento y nadie asume responsabilidades».
El portavoz informó que en 2017 se registraron 300 agresiones sexuales en Cataluña, mientras que en 2023 la cifra ascendió a 1.700, indicando un grave deterioro de la seguridad.
VOX ha presentado una denuncia contra el imán de la mezquita Ahlu-Sunna de Salt, Kalikou Diawara, después de que en los días 10 y 11 de marzo, en Salt, unas 200 personas, la mayor parte de ellas encapuchadas, se concentraron y organizaron en su nombre graves disturbios consistentes en «agresiones a los agentes de la Ley, barricadas, lanzamiento de objetos contundentes contra la Comisaría y los propios agentes, quema de contenedores, destrozo de un coche patrulla, parquímetros y demás mobiliario urbano, rotura de lunas de vehículos, etc., hechos que se repitieron».
Los hechos ocurrieron luego de que las autoridades lo desalojaran de una propiedad cuyo alquiler no pagaba desde hacía ya cinco años, sin tener criterios para una necesidad de emergencia. Los grupos afines al Imán han realizado protestas, amparándose «en defensa del derecho a la vivienda y contra la especulación inmobiliaria».
Con más de ocho millones de habitantes y una cuarta parte de residentes extranjeros, Cataluña combina un territorio particular para la población islámica, que supera los 600 000 representantes, en su mayoría compuesta por marroquíes y pakistaníes.
La población marroquí al 1 de enero de 2024 ascendía a 241 000 habitantes, según las estadísticas de la Comunidad.
Esta cifra asciende a 360 000 si se suman los cerca de 120 000 marroquíes que se nacionalizaron españoles entre 2013 y 2023, con previsiones de más de 400 000 en 2024.
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.