EUROPA

La Comisión Europea presenta un plan de 800.000 millones de euros para impulsar la defensa

marzo 5, 2025 13:12, Last Updated: marzo 5, 2025 13:21
By Chris Summers

La presidenta de la Comisión Europea ha esbozado un plan de cinco puntos llamado ReArm Europe que, según ella, podría aumentar el gasto en defensa de la Unión Europea en 800.000 millones de euros.

En su intervención del martes, Ursula von der Leyen dijo que Europa debe «intensificar» sus esfuerzos y hacer frente al desafío al que se enfrenta.

Su anuncio, que será debatido por los líderes de la UE en una cumbre especial el jueves, se produjo solo unas horas después de que el gobierno de Estados Unidos pusiera en pausa toda la ayuda militar a Ucrania.

Desde que estallaron los combates entre Rusia y Ucrania en 2022, Estados Unidos ha enviado al menos 175.000 millones de dólares en ayuda, incluyendo dinero en efectivo y equipo militar, para apoyar los esfuerzos de defensa ucranianos.

Desde que el presidente Donald Trump regresó a la Casa Blanca en enero, ha hecho hincapié en que Europa debe intensificar y aumentar su gasto en defensa, y asumir una mayor parte de la carga de defender el continente después de décadas de depender de la protección de Washington.

«La verdadera pregunta que se nos plantea es si Europa está preparada para actuar con la decisión que dicta la situación, y si Europa está preparada y es capaz de actuar con la rapidez y la ambición necesarias», dijo Von der Leyen.

«En las diversas reuniones de las últimas semanas, la más reciente hace dos días en Londres, la respuesta de las capitales europeas ha sido tan rotunda como clara», añadió.

«Era del rearme»

«Estamos en una era de rearme, y Europa está dispuesta a aumentar masivamente su gasto, tanto para responder a la urgencia de actuar a corto plazo y apoyar a Ucrania, como para invertir a largo plazo, asumiendo más responsabilidad por nuestra propia seguridad europea», dijo Von der Leyen.

La Unión Europea tiene 27 países miembros y no incluye a Gran Bretaña, Noruega, Turquía o Islandia, que están en la OTAN.

El 25 de febrero, el primer ministro británico, Sir Keir Starmer, anunció que el Reino Unido destinaría el 2,5 % de su producto interior bruto (PIB) al gasto en defensa para 2027, y que se fijaría el objetivo de destinar el 3 % del PIB a la defensa en la década.

La historia continúa debajo del anuncio

El martes, Von der Leyen presentó su plan de acción de cinco puntos, ReArm Europe.

A contnuación declaró que esto incluiría activar la cláusula de escape nacional del pacto de estabilidad y crecimiento de la UE, un oscuro mecanismo financiero que impide que los Estados miembros pidan demasiados préstamos.

Von der Leyen dijo que esto permitiría a cada estado miembro de la UE aumentar su gasto en defensa en un 1,5 por ciento del PIB, lo que podría recaudar 650.000 millones de euros (684.000 millones de dólares) en los próximos cuatro años.

También indicó que el plan también incluiría la creación de un nuevo instrumento financiero que permitiría a los miembros de la UE pedir prestados 150.000 millones de euros (157.000 millones de dólares) para inversiones en defensa.

«El tercer punto es utilizar el poder del presupuesto de la UE (…) para destinar más fondos a inversiones relacionadas con la defensa».

Las dos últimas áreas del plan de cinco puntos tienen como objetivo movilizar capital privado acelerando el ahorro y la inversión, añadió von der Leyen.

«Europa está dispuesta a aceptar sus responsabilidades. Movilizaremos 800.000 millones de euros de gasto en defensa para una Europa segura y resistente. Por supuesto, seguiremos trabajando en estrecha colaboración con nuestros socios de la OTAN».

A principios de este mes, Von der Leyen anunció que aceptaría una recomendación de Polonia y relajaría las normas fiscales para permitir un mayor gasto en defensa.

El 15 de febrero, Von der Leyen declaró que los países de la Unión Europea estaban gastando de media alrededor del 2 % de su PIB, pero que necesitaban aumentarlo por encima del 3 %.

Objetivos de la OTAN

Eso seguiría estando muy por debajo del 5 % que Trump ha instado a los países de la OTAN a gastar.

El asesor de seguridad nacional de Estados unidos, Mike Waltz, declaró el lunes fuera de la Casa Blanca: «Damos la bienvenida a los europeos».

También dijo que este cambio requería que las naciones europeas invirtieran más en sus capacidades de defensa.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, en una conferencia de prensa el 24 de febrero de 2025. (Gleb Garanich / POOL / AFP vía Getty Images)

El 27 de enero, Pedro Sánchez dijo que había comunicado a Mark Rutte que «España es un aliado serio, responsable y comprometido dentro de la OTAN, solidario en sus contribuciones a las misiones y operaciones de la Alianza. En este sentido, el presidente del Gobierno ha subrayado el firme compromiso de nuestro país de alcanzar el 2% de inversión en defensa para 2029», según un comunicado de Moncloa.

Sánchez también ha resaltado que España «ha incrementado el gasto en defensa en un 70% en la última década, siendo el tercer país aliado que más lo ha incrementado», sosteniendo que su gobierno «ha puesto énfasis en que la seguridad va más allá del gasto en defensa, y ha incidido que España se encuentra entre los primeros diez contribuyentes en gasto absoluto en defensa».

El presidente francés Emmanuel Macron (dcha.) y su esposa Brigitte Macron (2.ª dcha.) dan la bienvenida al presidente Donald Trump (2.ª izq.) y a la primera dama de EE. UU. Melania Trump en el faro de Biarritz, en el suroeste de Francia, antes de una cena de trabajo el 24 de agosto de 2019, (Nicholas Kamm/AFP/Getty Images)

El domingo, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, declaró a Le Figaro que su país y otras naciones europeas deben gastar más en defensa.

Esto podría significar entre el 3 y el 3,5 % del PIB, añadió.

Macron también declaró que la Comisión Europea debe ser más innovadora en lo que respecta al gasto en defensa.

«Probablemente, necesitemos, inicialmente, 200.000 millones de euros para poder invertir», afirmó Macron.

Esa cantidad equivale a unos 209.000 millones de dólares.

Algunos países europeos —Serbia, Bielorrusia, Bosnia-Herzegovina y Ucrania— no pertenecen ni a la OTAN ni a la UE.

Bielorrusia es un firme aliado de Moscú, mientras que Serbia es tradicionalmente cercana a Moscú, aunque está interesada en unirse a la UE.

Artículo editado por The Epoch Times España, publicado originalmente en The Epoch Times con el título «EU Commission Unveils $840 Billion Plan to Boost Defense» 

 

 

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.

Ver en lagranepoca.com
COMPARTIR