Hungría declaró un foco de fiebre aftosa, una enfermedad muy contagiosa que afecta a los animales, por lo que algunos países vecinos están cerrando sus fronteras al ganado. España está aumentando la vigilancia.
El evento fue informado el 7 de marzo por el Sistema Mundial de Información Zoosanitaria, perteneciente a la Organización Mundial de Sanidad Animal y por la Fao.
Las autoridades húngaras adoptaron medidas estrictas para contener la propagación del virus, incluyendo cuarentena de la granja afectada, restricción de los movimientos de los animales y vigilancia intensificada en las zonas circundantes, dijo anmvioggi, medio informativo veterinario.
Desde el martes, la República Checa prohibió el transporte de animales sensibles desde Hungría debido a la aparición de la enfermedad vírica altamente infecciosa.
La prohibición Checa también se aplica en Eslovaquia, con excepción de los animales transportados directamente a los mataderos, y también se aplica a los productos animales. Así lo comunicó hoy a los periodistas el ministro de Agricultura checo, Marek Výborný (KDU-ČSL).
Este brote supone el primer foco de fiebre aftosa en Hungría desde hace más de 50 años, destacó Animals Health, y se produce unas semanas después de un caso en Alemania informado por la Organización Mundial de Sanidad Animal, y que afectó a búfalos de agua en Brandeburgo.
Refuerzan vigilancia en España
El Ministerio de Agricultura español (MAPA) dijo que no se ha detectado por el momento «ninguna relación epidemiológica entre ambos focos» y que el último brote de fiebre aftosa en la Unión Europea se produjo en el mes de enero de 2025 en una explotación situada próxima a Berlín.
Actualmente, se mantiene una zona de restricción de 6 kilómetros alrededor del foco, la que se levantará previsiblemente el próximo 11 de abril, según Animals Health.
Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, abordó en enero el tema del brote de fiebre aftosa en Alemania, destacando que «este hecho nos pone en alerta ante la posibilidad real de que cualquier enfermedad altamente transmisible pueda introducirse en nuestra cabaña ganadera», según un comunicado el 27 de enero.
Para España resulta fundamental, «reforzar nuestros sistemas de vigilancia sanitaria precoz; formar y concienciar a nuestros operadores sobre la importancia de adoptar medidas de bioseguridad y, sobre todo, disponer de los medios necesarios, y los recursos económicos suficientes para hacer frente a estas situaciones de extremado riesgo», agregó Planas.
Animals Heath informó que los signos que notificó el veterinario oficial de Hungría en los animales afectados por el brote son fiebre, salivación, vesículas en mucosas de boca y espacios interdigitales, disminución de consumo de agua y pienso, entre otros, detectándose fiebre en el 80% de las novillas. Se desconoce de momento el origen del virus, que se encuentra también en investigación.
El brote húngaro se confirmó el jueves 6 de marzo en una granja del noroeste de Hungría, cerca de la frontera con Eslovaquia. En la granja hay más de 1.400 cabezas de ganado.
Estrictas medidas en la República Checa
La Administración Veterinaria Estatal (SVS) Checa emitió el viernes las primeras alarmas de emergencia para su país. La última vez que se detectó fiebre aftosa en la República Checa fue en 1975.
La Policía checa y la Administración de Aduanas apoyarán a los inspectores veterinarios en los controles fronterizos. La última vez que se detectó fiebre aftosa en la República Checa fue en 1975.
Las medidas checas entrarán en vigor después de la medianoche del martes. «Se realizarán controles en las fronteras con Eslovaquia y en todo el territorio de la República Checa», añadió Zbyněk Semerád, director central de la SVS.
Según él, las medidas afectan principalmente a los ovinos, caprinos, porcinos y bovinos. « Si nada cambia, es decir, la situación de las infecciones en Hungría o Eslovaquia no empeora, durarán al menos 21 días», afirmó Semerád.
Las medidas actualizadas checas también introducen la prohibición de entrada de vehículos no desinfectados a las granjas y prohíben la entrada de personas que hayan estado en Hungría en los últimos 21 días. Según Výborný, el transporte de animales desde Eslovaquia a los mataderos estará sujeto a un certificado, lo que también se aplica a la importación de productos animales. «Si no los tienen, no se les permitirá entrar en la República Checa», explicó.
Según el jefe de la policía, Martin Vondrášek, en la frontera entre Checoslovaquia hay 17 pasos fronterizos. En los más transitados se prevén controles constantes y en los demás se realizarán controles aleatorios. En la República Checa, la policía se centrará principalmente en los camiones que transportan ganado. «Verificaremos si los transportistas tienen los documentos necesarios para la desinfección de los vehículos y los documentos requeridos para el transporte de ganado», dijo a los periodistas.
El director de la Dirección General de Aduanas, Marek Šimandl, añadió que está dispuesto a reforzar las fuerzas de los funcionarios de aduanas. Výborný advirtió que si la infección llega a la República Checa, las consecuencias serían catastróficas. Cuando se confirma la infección es necesario sacrificar los animales en las granjas.
Además de los controles fronterizos, Výborný también planea realizar controles directamente en las granjas. «Si se respeta la bioseguridad, si las personas que, por ejemplo, estuvieron en Hungría en los últimos 21 días no tienen acceso a la granja», añadió el ministro.
Según Výborný, por ahora no habrá una vacunación generalizada. El SVS ya ha preparado una lista de medidas en caso de que la enfermedad se introduzca en la República Checa.
Italia rastrea envíos previos
La Dirección General de Sanidad Animal de Italia organizó, un rastreo de todos los envíos de animales susceptibles de contraer fiebre aftosa recibido por el país desde Hungría en los últimos 30 días, según anmvioggi.
Para tales envíos, la oficina veterinaria UVAC, a través de los servicios veterinarios competentes locales, y en base a las indicaciones del Centro Nacional de Referencia de Enfermedades Vesiculares en Italia, ordenará la incautación en los lugares de primer destino realizando controles clínicos y de laboratorio.
Incluye información de The Epoch República Checa
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.