A finales de enero, la Comisión Europea anunció su intención de imponer una «tasa de tramitación» a miles de millones de paquetes vendidos por plataformas en línea y que entran en la UE, con el fin de financiar mayores controles de los productos ilegales.
Los servicios aduaneros se ven desbordados por una afluencia cada vez mayor de pequeños paquetes importados en Europa, principalmente desde China. Algunos de ellos no cumplen las normas europeas o son peligrosos para los consumidores.
Alrededor del 70% de los europeos compran por Internet, y cada día entran en la UE unos 12 millones de pequeños paquetes de poco valor, más de 4.000 millones al año. Alrededor del 91% de estos paquetes proceden de China, vendidos por plataformas como Temu o Shein, y su número «se duplicó en un año, entre 2023 y 2024», afirma la Vicepresidenta de la Comisión, Henna Virkkunen.
Seis países de la UE, entre ellos Francia y Alemania, piden a Bruselas que apriete las tuercas a Temu y Shein. Shein está considerada un emblema de los excesos sociales y medioambientales de la moda de bajo precio. Temu es una de las mayores plataformas de compra en línea de China. Al vender productos muy baratos fabricados en China, Temu y Shein han experimentado un crecimiento explosivo desde que entraron en el mercado europeo.
Además de la peligrosidad de sus productos, las dos marcas de moda rápida están acusadas de utilizar mano de obra forzada y destruir «el medio ambiente y los derechos humanos».
El 91% de los paquetes que entran en la UE proceden de China
Alemania ha pedido a la Comisión Europea que «tome todas las medidas necesarias» para «aplicar rigurosamente» la nueva legislación de la UE sobre servicios digitales (DSA), alegando riesgos de perjuicio para los consumidores y competencia desleal, en un documento hecho público.
«Cada día llegan aquí cientos de miles de paquetes, principalmente de China, con mercancías que no cumplen las reglas del mercado europeo», declaró a principios de febrero el secretario de Estado alemán de Economía, Sven Giegold. En la actualidad, alrededor del 91% de estos paquetes proceden de China.
El documento menciona específicamente a Temu y Shein. Además de Francia, el texto cuenta con el apoyo de Austria, Dinamarca, Países Bajos y Polonia.
A finales de junio de 2024, la Comisión solicitó información a Temu y Shein para verificar su cumplimiento de las normas europeas de protección de los consumidores. En concreto, Bruselas interrogó a estas plataformas chinas sobre las medidas que aplicaban para permitir denunciar los productos ilegales.
Otras peticiones se refieren a las páginas engañosas que utilizan estas plataformas para manipular el comportamiento de los usuarios, la protección de los menores, la transparencia de los sistemas de recomendación de productos y la trazabilidad de los vendedores en estas plataformas. Los anuncios de Temu y Shein utilizan imágenes promocionales a menudo dirigidas a adultos, inundando el mercado publicitario en las redes sociales. La trazabilidad de los revendedores también es esencial para saber de dónde proceden los productos, para evitar que provengan de campos de trabajo forzado, sobre todo en Xinjiang.
Productos no conformes e incluso peligrosos
Según Henna Virkkunen, Vicepresidenta de la Comisión, «se han detectado muchos productos no conformes e incluso peligrosos». Esta oleada de importaciones «ejerce una enorme presión sobre las autoridades de los Estados miembros de la UE, en particular sobre nuestras autoridades aduaneras, que son la primera línea de defensa».
Además de la repercusión de estos productos en la salud y la seguridad de los consumidores europeos, se refirió a su impacto en el medio ambiente y a la distorsión de la competencia con los comerciantes europeos, en particular las PYME, que cumplen las normas de la UE.
A finales de abril y de mayo, respectivamente, Bruselas añadió a Shein y Temu a la lista de gigantes digitales supervisados directamente por la Comisión y sujetos a controles reforzados en el marco del DSA. La lista incluye 24 grandes plataformas, entre ellas Amazon, AliExpress, Google Shopping, Facebook, X e Instagram.
El Ejecutivo de Bruselas ha pedido que se aceleren los trabajos sobre una reforma aduanera propuesta para 2023. Esta reforma suprimiría la exención de derechos de aduana para los paquetes de un valor inferior a 150 euros y mejoraría el intercambio de datos entre las autoridades aduaneras.
El 95% de los juguetes «representaba un peligro real para la seguridad de los niños».
El lobby europeo de la industria del juguete afirmó el 6 de febrero que los juguetes adquiridos en la plataforma china de compra en línea Temu no cumplen las normas europeas de seguridad y «presentan un peligro real» para los niños.
Toy Industries of Europe (TIE) «compró 19 juguetes en el mercado en línea Temu y descubrió que ninguno de ellos cumplía la normativa de la Unión Europea», afirmó la federación europea en un comunicado publicado el martes, insistiendo en que «esto significa que no deberían ponerse a la venta en la UE».
De los 19 juguetes comprados, 18, es decir el 95%, «presentaban un peligro real para la seguridad de los niños», añadió TIE, acusándolos de ser capaces de «provocar cortes, obstrucción de las vías respiratorias, asfixia, estrangulamiento, perforación y riesgos químicos».
El Ejecutivo de Bruselas también pidió a Shein «documentos internos e información detallada sobre los riesgos asociados a la presencia de productos ilegales en su marketplace», sobre «la transparencia de sus sistemas de recomendación» y sobre «la protección de los datos personales de los usuarios». El gigante de la moda rápida tenía hasta el 27 de febrero para responder.
Temu y Shein, acusadas de utilizar mano de obra forzada
Según un informe del Congreso estadounidense titulado «Fast Fashion and the Uighur Genocide: Preliminary Findings», publicado en junio de 2023, Temu y Shein están acusadas de exponer a los consumidores a productos fabricados en China en campos de trabajos forzados en sus cadenas de suministro de algodón en China.
Más de un millón de uigures y otras minorías musulmanas están recluidos actualmente en campos de internamiento chinos, donde son sometidos a trabajos forzados, tortura, abusos sexuales, adoctrinamiento político, aborto forzado y esterilización forzada, una persecución calificada de genocidio.
Se les acusa de destruir «el medio ambiente y los derechos humanos»
En noviembre de 2023, diputados franceses denunciaron las prácticas de la empresa china de moda rápida, acusándola de ser «el emblema de la moda que destruye el medio ambiente y los derechos humanos», tras iniciar un procedimiento contra ella.
«Cada vez que creamos objetos desechables, creamos seres humanos desechables», declaró la diputada del Partido Socialista Dominique Potier.
El procedimiento cuestiona varios aspectos de la cadena de producción del minorista online. Entre ellos, «el respeto de los derechos humanos por parte del grupo Shein» y las condiciones laborales de sus empleados, así como «el potencial impacto negativo sobre el medio ambiente» y sobre «la salud de los consumidores».
En julio de 2023, el gobierno declaró que estaba «decidido a combatir» el modelo de negocio de la moda rápida que estaba «destruyendo nuestro planeta», y señaló con el dedo el «altísimo nivel de responsabilidad» de Shein.
Este artículo fue originalmente publicado en The Epoch Times Francia el 3 de marzo.
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.