SALUD Y BIENESTAR

España es uno de los países con más enfermedades de transmisión sexual de la UE

En Europa las notificaciones de Gonorrea han aumentado un 321% entre 2014 y 2023
febrero 18, 2025 10:12, Last Updated: febrero 19, 2025 7:16
By Redacción ET

España es uno de los países con más notificaciones de infecciones de transmisión sexual (ITS) en Europa, según los últimos Informes Epidemiológicos Anuales del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC).  

El sistema de vigilancia epidemiológica de las ITS, del gobierno español, ya había detectado la tendencia creciente, en especial en Canarias, Baleares, Madrid y Cataluña, para los casos de sífilis, así como el aumento de enfermedades gonocócicas y un número importante de casos de Chlamydia trachomatis y linfogranuloma venéreo.

En su último monitoreo de casos, ECDC advirtió a los países afectados que «se necesita urgente aumentar la conciencia pública, la prevención, las pruebas y los esfuerzos de tratamiento para abordar este creciente problema de salud pública». Los datos muestran en todos los documentos un gran número de pacientes entre la población residente en España.

Gonorrea

La infección gonocócica, o gonorrea, registró un promedio de 25 casos por 100.000 habitantes entre los países de Europa que cuentan con monitoreo, sin embargo, España tiene 70,9 casos por 100.000 habitantes, según el informe del ECDC.

Otros países que se destacaron por su gran número de contagios son Irlanda (122), Luxemburgo (91), Islandia (85), Malta (74), Dinamarca 68) y Noriega (54),.

Esto contrasta con países con menos de un caso por 100.000 habitantes, como Bulgaria, Croacia y Rumania, aunque los sistemas de vigilancia pueden variar.

La enfermedad gonocócica es causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae y la puede propagar cualquier tipo de contacto sexual, ya que las bacterias proliferan en zonas corporales húmedas y cálidas. Incluso se encuentra en el conducto que transporta la orina fuera del cuerpo (uretra) y en los ojos. Puede conocer los síntomas aquí.

En 2023, 28 países notificaron 96.969 casos confirmados de infección gonocócica, marcando el mayor número registrado en la UE/EEE desde el inicio de la vigilancia europea de las ITS en 2009.

Esto significa, que Europa, en vez de encontrar vías para erradicar el contagio, aumentó sus notificaciones un 321% entre 2014 y 2023.

Linfogranuloma venéreo

Otra enfermedad en aumento en la comunidad europea es el Linfogranuloma venéreo (LGV), del cual España reportó junto a los Países Bajos el 77% de los casos, según otro informe publicado el 10 de febrero por los ECDC.

En total, 22 países de la UE/EEE notificaron 3.075 casos en 2023, lo que significa un aumento del 41% en comparación con 2022.

El linfogranuloma venéreo es una infección de transmisión sexual (ITS) causada por la bacteria Chlamydia trachomatis variedad L1-L3. Según la hoja informativa del Ministerio de Sanidad de España, «la infección está presente en países tropicales y en los últimos años ha reaparecido en Europa», en su mayoría entre hombres que tienen sexo con hombres o personas con múltiples parejas.

«Aunque usted haya tenido LGV en el pasado y se haya tratado correctamente; puede volver a contraerlo, ya que no genera protección para toda la vida», destaca Sanidad.

Los datos de vigilancia del gobierno español en su territorio, indican que el 87,9% del total de casos notificados en 2023, en que se disponía de información sobre el país de nacimiento, el 56,0% (889 casos) este era España. Además, del total de casos notificados con información, el 97,2% se produjo entre hombres homosexuales, 1,1% en mujeres heterosexuales, 0,6% en hombres heterosexuales, el 1% en hombres con transmisión sexual no especificada y el 0,1% a mujeres con transmisión sexual no especificada.

Por su parte, ECDC, en sus observaciones confirmó que en Europa «casi todos los casos en 2023 se notificaron entre hombres que tienen relaciones sexuales con hombres», y «entre los casos con estado serológico conocido, el 38% fueron VIH positivo».

Sin embargo, advirtió que entre 2019 y 2023, la proporción de casos de LGV con estado serológico negativo aumentó del 56% al 63%.

Puede conocer los síntomas del linfogranuloma venéreo aquí.

Sífilis

La sífilis, una infección de transmisión sexual que puede causar problemas de salud graves si no se trata, sigue afectando a los europeos. En 2023, se notificaron 41.051 casos confirmados de sífilis en 29 países de la UE/EEE, lo que arrojó una tasa de notificación de 9,9 casos por 100.000 habitantes.

España registró una de las tasas más altas, con 22 casos por 100.000, solo superado por Luxemburgo (24,8) y Malta (22,7). También se destacaron en este tipo de infección países como Islandia (18,8), Irlanda (16,4), Eslovaquia (12,8), Hungría (12,6), Dinamarca (11,3) y Portugal (11,0).

Las tasas bajas, de menos de tres casos por 100.000 habitantes, se registraron en Croacia, Letonia y Lituania.

Las tasas de sífilis notificadas fueron siete veces más altas en hombres que en mujeres y más altas en hombres de 25 a 34 años (con 43 casos por 100.000 habitantes), señaló ECDC, indicando que la tendencia de notificaciones aumentó de 2014 a 2023 principalmente en casos de hombres que tienen sexo con hombres.

«La mayoría (72%) de los casos de sífilis, con información sobre la categoría de transmisión, fueron reportados en hombres que tienen sexo con hombres», dijo el ECDC.

La sífilis es una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum. También puede transmitirse de madre a hijo (sífilis congénita). Puede contraerse durante la actividad sexual por contacto directo con lesiones abiertas ricas en treponema y secreciones contaminadas de una pareja infectada. Lea los síntomas aquí.

España registró 10.879 casos de sífilis en 2023, con una tasa de 22.62 casos por 100.000 habitantes, el 88% en hombres, según el sistema de vigilancia epidemiológica de las ITS, del gobierno español.

Las notificaciones de tasas más altas fueron en Canarias (53,91), Baleares (33,97), Madrid (32,52) y Cataluña (30,54), según el informe epidemiológico más reciente. Las más bajas fueron en La Rioja (2,17), Castilla La Mancha (3,36) y Aragón (6,11).

De acuerdo a los datos del informe, se observa un gran aumento de las enfermedades de transmisión sexual en España en la última década.

En Madrid, la vicealcaldesa Inma Sanz, firmó en 2024 un convenio con la Academia Española de Dermatología y Venereología para realizar campañas divulgativas para la prevención de enfermedades de transmisión sexual y promover la salud de la piel.

El Ayuntamiento informó que Madrid Salud redoblará sus esfuerzos contra las ITS colaborando con la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV).

«A medida que la sociedad avanza aparecen nuevos riesgos para la salud y nos hacemos más conscientes de los que ya existían», dijo Sanz.

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.

Ver en lagranepoca.com
COMPARTIR