La población de España aumentó en 115.612 personas en los últimos tres meses del año 2024, principalmente con un incremento de extranjeros, en especial colombianos, venezolanos y marroquíes, reveló el último informe relacionado del Instituto Nacional de Estadística (INE).
La población total residente en el cuarto trimestre se situó en 49.077.984 habitantes el 1 de enero de 2025, siendo el valor máximo de la serie histórica, informó el INE al publicar este mes la Estadística Continua de Población del 1 de enero de 2025.
«El crecimiento poblacional se debió al incremento de personas nacidas en el extranjero, ya que las personas nacidas en España disminuyeron», destacó el INE.
Los residentes nacidos en España sumaron 39.698.012, significando 20.505 personas menos que el 1 de octubre de 2024. En cambio, los residentes nacidos en el extranjero sumaron 9.379.972, un aumento absoluto de 136.117 personas, ó 1,47%.
«Esta población nacida en el extranjero –de 9.379.972 personas– fue mayor que la de nacionalidad extranjera, debido a los procesos de adquisiciones de nacionalidad española», dijo el INE.
Independientemente del país de nacimiento, el número de residentes con nacionalidad española aumentó en 14.819, alcanzando 42.225.636 personas, mientras que el número de residentes extranjeros aumentó en 100.793 personas, hasta llegar a 6.852.348, dio el INE.
Las principales nacionalidades que aumentaron la población fueron la colombiana, la venezolana y la marroquí, que registraron 43.400, 30.500 y 27.700 llegadas respectivamente.
Le siguen 19.700 españoles que volvieron a su país, 15.800 peruanos, 8.900 italianos, 7.300 hondureños, 6.800 ecuatorianos y 6.400 ucranianos, entre otros.
Los marroquíes y colombianos también fueron los que más abandonaron el país (12.300 y 11.900 respectivamente), junto con la población rumana (9.900). También emigraron 8.700 españoles, 6.000 peruanos, 5.500 ucranianos y 4.800 venezolanos, 4.500 italianos y 3.200 chinos, entre otros.
Según los datos del Ministerio del Interior, un total de 66.134 venezolanos y 40.140 colombianos solicitaron asilo o protección al gobierno de España en el año 2024. De ellos, 32.786 venezolanos y 334 colombianos recibieron residencia humanitaria.
La Comunidad Valenciana (0,47%), la Comunidad de Madrid (0,44%) y Cataluña (0,34%), son las comunidades que registraron un mayor crecimiento de su población, además de La Rioja (0,29 %) y Murcia (0,28 %), informó el INE con relación al último trimestre de 2024.
A nivel total del país, el incremento promedio fue de un 0,24%, siendo los menores en Extremadura (0,02), Aragón (0,03), Andalucía (0,04), Ceuta (0,05), Baleares (0,07) y el País Vasco (0,12).
En términos anuales, el crecimiento poblacional estimado en España fue de 458.289 personas.
Aumento de afiliados extranjeros
Mientras el INE situó la cifra de extranjeros residentes en 6.852.348, Seguridad Social informó que registró 2.956.007 afiliados extranjeros en enero, tras sumar 28.409 ocupados.
Lo que significa que en los últimos doce meses, «la cifra de ocupados de otros países ha aumentado un 8 %», dijo Seguridad Social en su publicación del 14 de enero.
«Desde la puesta en marcha de la reforma laboral en 2022, el sistema ha contabilizado un aumento de 573.223 trabajadores procedentes de otros países, es decir, un 25,3% más. Esto supone que el 45,1 % del empleo creado en estos tres últimos años corresponde a trabajadores extranjeros», agregó.
Otros datos
La cifras del INE muestran además que la población residente en España disminuyó en dos períodos en el año 2021, con -44.733 y -9.229 personas, luego aumentó, siendo algunos de los mayores incrementos los del segundo trimestre de 2022 (172.000), el tercer trimestre de 2023 (166.000) y el tercer trimestre de 2024 (155.000).
En cambio, el incremento del número de hogares en España declinó, como solo un repunte notable en el último semestre.
El 1 de abril de 2021, se registró un aumento trimestral de 56.304 hogares, a continuación el incremento fue descendiendo hasta aumentar solo 14.311 hogares en el segundo trimestre de 2024. Posteriormente, la cifra de hogares subió con 47.042 adicionales.
El número de hogares se situó en 19.425.559 el 1 de enero de 2025, con un aumento de 33.401 durante el cuarto trimestre de 2024.
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.