El Pleno del Congreso de España aprobó el 12 de febrero la Proposición no de ley presentada por el Grupo Popular en el que se insta a ampliar la vida útil y mejorar la seguridad en las centrales nucleares.
La iniciativa avanzó con 171 votos a favor, 164 en contra y 14 abstenciones. PP, Vox y UPN votaron a favor, mientras que PSOE y Sumar, así como el PNV, Podemos y BNG lo hicieron en contra. En cambio, las dos formaciones nacionalistas catalanas, Junts y ERC, se han abstenido, informó el Senado.
«La decisión del gobierno de Sanchez de cerrar los siete reactores en Tarragona, Valencia, Guadalajara y Cáceres, traería consigo un aumento de los precios, un aumento de las emisiones y lo más importante, un aumento de la dependencia exterior», dijo previamente en X Guillermo Mariscal, diputado popular que se encargó en presentar la propuesta.
«Desde que Sánchez es presidente ya hemos aumentado la importaciones del gas ruso un 2000%», afirmó Mariscal.
El texto aprobado insta al Gobierno a que extienda la vida útil de las siete centrales nucleares existentes en el país, en el marco de la normativa europea, «de acuerdo con el Consejo de Seguridad Nuclear y los titulares de las instalaciones y atendiendo a criterios técnicos y económicos», dijo el Senado.
También exige que facilite la sostenibilidad económica de las instalaciones nucleares, reflejando el papel fundamental de esta tecnología «en la transición energética, en la garantía de suministro eléctrico seguro y estable y en su contribución a la reducción de los precios del mercado eléctrico y de las emisiones de gases de efecto invernadero».
En un tercer punto, la proposición insta a promover «un diálogo comprometido» en el que participen los municipios, diputaciones y comunidades autónomas afectadas por el cierre así como con sectores económicos que puedan verse comprometidos.
La proposición pide que se solicite «informes a la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC) y al operador del sistema eléctrico (REE) en los que se evalúe el impacto económico del cierre nuclear programado, así como las implicaciones para la garantía del suministro, atendiendo a las nuevas previsiones».
También insta a que se adopten medidas aprovechando las oportunidades que brinda el Reglamento UE de Ley sobre Industria Cero Emisiones Netas, que incluye tecnologías de energía nuclear.
A la vez, solicita que se promuevan iniciativas legislativas para la derogación del artículo 10 de la Ley 7/2021, de Cambio Climático y Transición Energética y se «revise el 7.º Plan General de Residuos Radiactivos, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2023-2030 y el Protocolo de cierre de las centrales nucleares aprobado».
El texto aprobado también insta que se traslade todo lo anterior al Comité Especializado para la Seguridad Energética Nacional y añada dichas consideraciones en la propuesta de revisión de la Estrategia de Seguridad Energética nacional atendiendo a dichas consideraciones.
«El cierre de las centrales nucleares en España, previsto en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), plantea riesgos significativos para el suministro eléctrico, especialmente en comunidades como Madrid, Cataluña y Valencia, según un informe de la auditora independiente PwC, dijo José Antonio Monago Terraza, senador electo por Badajoz, del Grupo Parlamentario Popular en el Senado al consultar ¿Qué alternativas energéticas está explorando el Gobierno de España para suplir la generación firme que proporcionan las centrales nucleares?
«Este cierre, combinado con la falta de almacenamiento adecuado y la necesidad de fuentes de energía firme, podría desencadenar apagones en zonas industriales y de alto consumo eléctrico», agregó.
Proposición no de ley de Vox
El Grupo Vox también presentó una proposición no de Ley, para su discusión en Pleno, en la que instaban alargar la vida útil de las centrales nucleares.
María José Rodríguez de Millán Parro, Rocío de Meer Méndez e Ignacio Hoces Íñiguez, portavoz y diputados del Grupo Parlamentario VOX, pidieron entre otros puntos, diseñar un Plan Nacional de Soberanía Energética, que comprenda los siguientes aspectos:
Derogar la Ley de Cambio Climático, renunciar al Acuerdo de París, derogar el Pacto Verde Europeo, revisar el sistema de generación eléctrica para la reducción de los costos, paralizar el cierre y garantizar la extensión de la vida útil de las centrales nucleares, construir nuevas plantas de energía nuclear y promover la supresión del mercado de emisiones y el mecanismo de asignación de los derechos a través de subasta por su carácter especulativo.
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.