ESPAÑA

EE. UU. presiona a España sobre la OTAN y la tasa Google en una reunión centrada en política arancelaria

abril 16, 2025 16:14, Last Updated: abril 16, 2025 16:48
By The Epoch Times España

El Ministro de Economía, Comercio y Empresa de España, Carlos Cuerpo, viajó a Estados Unidos esta semana y el 15 de abril se reunió en Washington con el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, en el marco de sus negociaciones por los aranceles aplicados por el Gobierno de Donald Trump a los países de la Unión Europea.

Antes de la reunión, el Sr. Cuerpo mantuvo un encuentro y con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga y con empresarios estadunidenses, en la Cámara de Comercio de Estados Unidos.

Tras reunirse con Bessent, el Departamento del Tesoro de EE. UU. comunicó que ambos «mantuvieron una conversación franca» sobre los temas relacionados con el comercio entre Estados Unidos y España y sin detallar sobre los aranceles se refirió al desacuerdo de Estados Unidos por el gasto de defensa de España y el impuesto que aplica el país a los servicios de Google.

«Durante sus conversaciones, el secretario Bessent destacó la necesidad de un mayor gasto en defensa por parte de España en el contexto de la OTAN. El secretario también recalcó la continua oposición de Estados Unidos al impuesto sobre servicios digitales aplicado por España y otros países, así como a otras barreras no arancelarias», dijo Bessent, según el comunicado del Departamento del Tesoro publicado el 15 de abril.

Tras realizar sus encuentros en Washington, el ministro Cuerpo aseguró a los medios de prensa y EFE que España cumplirá con el compromiso ante la OTAN de invertir al menos un 2 % de su PIB al gasto en defensa, afirmaciones que habría transmitido al secretario Bessent.

«Por supuesto que desde España vamos a cumplir con el objetivo el 2 % que ya teníamos en el marco de la OTAN y que lo haremos de manera adelantada. En ese sentido, como bien ha señalado el presidente del Gobierno, vamos a cumplir con nuestros compromisos», sostuvo Cuerpo, añadiendo que «Será parte de la solución de esta necesidad de incrementar el gasto en seguridad y defensa a nivel de la Unión Europea», pero «desde el punto de vista de la Unión tiene que haber también un elemento conjunto de financiación conjunta de estos gastos».

También declaró que ve factible un acuerdo arancelario con Estados Unidos que sea justo y mutuamente beneficioso y que incluya al conjunto de gravámenes impuestos.

«Estamos convencidos de que, liderando esta negociación por la parte europea, el comisario (Maros) Sefcovic, podremos llegar a un acuerdo que sea equilibrado, justo y beneficioso para ambas partes», dijo Cuerpo.

El comisario de Comercio de la Unión Europea (UE), Maros Sefcovic, celebró el 14 de abril reuniones con miembros del Gabinete de Donald Trump con el objetivo de lograr «una solución mutua para las injustificadas tarifas» de aranceles aplicados por Estados Unidos.

«En Washington D.C. me reuní con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el embajador (y representante de Comercio de EE.UU.) Jamieson Greer para las negociaciones UE-EE.UU., aprovechando el plazo de 90 días para lograr una solución mutua a los aranceles injustificados», escribió Maros en X, sin dar mayores detalles.

El ministro español apuntó que el secretario del Tesoro le ha trasladado que Estados Unidos quiere llegar a un acuerdo con los principales socios comerciales, con lo que en su opinión «se confirma esa puerta abierta a la negociación que se abrió la semana pasada con la moratoria de 90 días».

El pasado miércoles, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio marcha atrás con respecto a los aranceles recíprocos que anunció días antes, dejando un arancel generalizado del 10 % para la mayoría de países y regiones, incluyendo la UE, durante ese plazo de 90 días.

Bruselas reaccionó frenando entonces la aplicación de unos gravámenes que a su vez eran una réplica a los aranceles del 25 % que previamente Washington impuso al acero y al aluminio e insistió en que está dispuesta a negociar un acuerdo de «aranceles cero por cero» a ciertos productos.

El ministro Cuerpo dijo a los periodistas que la moratoria de Estados Unidos «solo aplica a una parte de la totalidad de los aranceles y para nosotros una solución equilibrada tiene que tener en cuenta el conjunto, incluyendo aquellos por ejemplo al acero, aluminio y automóviles o ese 10 % que está puesto de manera generalizada. Y ese tiene que ser el punto de partida».

Cuando se le preguntó al ministro sobre las advertencias que manifestó Blessent días atrás a los países que se alineen con China, Cuerpo señaló que «la agenda que tenemos desde la Unión Europea con China en los últimos años es una agenda clara, donde China por supuesto que somos conscientes de que es un rival, un competidor en muchas áreas, pero también tiene que ser un socio estratégico. Tenemos que conseguir llegar a acuerdos en beneficio también de ambas zonas, tanto de China como de la Unión».

Cuerpo abogó porque la Unión Europea se muestre unida y añadió que esto permite tener «más capacidad negociadora» y llegar a un resultado equilibrado, «no solo para la Unión en su conjunto, sino para el conjunto de los países».

Bessent, advirtió la semana pasada a otros países que no se alinearan con China en materia de comercio, ya que este país impuso aranceles a Estados Unidos.

En un encuentro con la Asociación Americana de Banqueros en Washington, el secretario dijo que buscar lazos más estrechos con Pekín «sería cortarse la propia garganta».

¿Qué es la tasa Google?

La tasa Google española, aprobada por el Senado en 2020, consiste en un impuesto sobre los servicios digitales de las grandes tecnológicas por la vía unilateral sin las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que había paralizado la creación de un impuesto «global» digital hasta mediados de 2021.

El Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales (IDSD), también conocido como tasa Google, entró en vigor el 16 de enero de 2021. «En los Presupuestos Generales del Estado de 2021 se planteó una recaudación por IDSD de aproximadamente 968 millones de euros. Al final, fue de solo 240 millones», señaló The Conversation.

Se trata de «un tributo de naturaleza indirecta que grava la prestación de determinados servicios digitales cuando existe intervención de usuarios situados en territorio español. Este no regula un aspecto clave, como es el concepto de establecimiento permanente, esencial para gravar las ganancias que obtiene una empresa internacional en un territorio determinado», según The Conversation. «En el caso español, los rendimientos que genera una empresa digital extranjera difícilmente pueden ser gravados, al no existir presencia física de dicha empresa en el país».

Como respuesta a los recargos de España a principios de 2021, Amazon y Google anunciaron que empezarían a aplicar un recargo de un 3 % y 2 % respectivamente, como consecuencia de la aprobación del impuesto. Google, Amazon, Facebook y Apple, son las empresas más afectadas.

España no es el único país que aplica un impuesto. Francia también implementó una tasa del 3 % que apareció a la vez que la española. Italia inicialmente introdujo una tasa del 3 %. El Reino Unido implementó una tasa del 2%. Turquía aplicó una tasa del 5 %, y Hungría, una tasa del 7,5 % sobre las ventas de publicidad online.

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.

Ver en lagranepoca.com
COMPARTIR