INTERNACIONAL

EE. UU. dice que Rusia y Ucrania acuerdan un alto el fuego marítimo en el Mar Negro

El acuerdo marca un cambio en la política estadounidense, que se centra en suavizar las restricciones al comercio marítimo ruso y los pagos relacionados con las exportaciones de alimentos y fertilizantes.
marzo 26, 2025 12:25, Last Updated: marzo 26, 2025 12:25
By Chase Smith

Estados Unidos ha anunciado que Rusia y Ucrania han acordado un alto el fuego marítimo en el Mar Negro.

Los países han acordado «garantizar la seguridad de la navegación, eliminar el uso de la fuerza e impedir el uso de buques comerciales con fines militares en el Mar Negro», según informó la Casa Blanca en dos comunicados del 25 de marzo, en cada uno de los cuales se exponen las condiciones acordadas con la mediación de Estados Unidos por cada uno de los países beligerantes.

Todo ello a cambio del compromiso de Estados Unidos de ayudar a restablecer el acceso de Rusia a determinados mercados mundiales, incluida la supresión de las restricciones a las exportaciones agrícolas y de fertilizantes, la reducción de los costes de los seguros marítimos y la mejora del acceso a los puertos y a los sistemas de pago, sectores clave de la economía rusa que se han enfrentado a crecientes obstáculos desde que invadió Ucrania en 2022.

En cuanto a Ucrania, Estados Unidos prometió ayuda para «lograr el intercambio de prisioneros de guerra, la liberación de los civiles detenidos y el retorno de los niños ucranianos trasladados a la fuerza».

En las conversaciones también se renovó el compromiso de ambas partes de esbozar medidas para prohibir los ataques contra infraestructuras energéticas tanto en Rusia como en Ucrania.

Los anuncios se producen tras tres días de conversaciones bilaterales en la capital saudí, Riad, auspiciadas por el príncipe heredero Mohammed bin Salman. Las conversaciones, que comenzaron el 23 de marzo, fueron una continuación de las anteriores conversaciones a nivel presidencial entre el presidente Donald Trump y el presidente ruso Vladimir Putin, y entre Trump y el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy.

Poco después de los anuncios estadounidenses, el Kremlin aclaró su postura, afirmando en un comunicado que los acuerdos del Mar Negro no entrarán en vigor hasta que se levanten las sanciones impuestas al Banco Agrícola Ruso y otras entidades financieras, que tienen restringido el acceso al sistema bancario mundial SWIFT, y a las cuentas vinculadas. También exige que se levanten las restricciones al comercio, las finanzas y los servicios portuarios en los que participen buques de pabellón ruso.

Moscú también dijo que la congelación de 30 días de los ataques contra instalaciones energéticas, que comenzó el 18 de marzo, puede prorrogarse, pero cualquiera de las partes puede retirarse si la otra no cumple.

En un discurso grabado en vídeo, Zelenskyy elogió las conversaciones como los primeros «pasos correctos» hacia una solución pacífica de la guerra de tres años, pero criticó al Kremlin por «tratar ya de distorsionar los acuerdos», afirmando que tenía entendido que los acuerdos de tregua no requerían esperar a que entrara en vigor el alivio de las sanciones.

«Quiero recordar que desde el 11 de marzo existe una propuesta de Estados Unidos sobre un alto el fuego total e incondicional, en todas partes, no sólo en lo que respecta a la energía y el Mar Negro. Ha sido Rusia la que no ha aceptado», afirmó.

Tanto Kiev como Moscú han dicho que confían en que Washington haga cumplir los acuerdos, expresando su escepticismo ante la posibilidad de que la otra parte los cumpla.

«Necesitaremos garantías claras», declaró el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov. «Y dada la triste experiencia de acuerdos sólo con Kiev, las garantías sólo pueden ser el resultado de una orden de Washington a Zelenskyy y su equipo para que hagan una cosa y no otra».

«El mundo realmente no confía en Rusia», dijo Zelenskyy. «Y deben demostrar que están dispuestos a poner fin a la guerra y dispuestos a no mentir al mundo, a no mentir a Trump, a no mentir a Estados Unidos».

Tanto Rusia como Ucrania dieron la bienvenida a la participación de otros países para ayudar en la implementación de los acuerdos marítimos y energéticos, declaró la Casa Blanca.

Las conversaciones en Arabia Saudí se producen en medio de los crecientes esfuerzos de la administración Trump para mediar en un acuerdo de paz más amplio entre Rusia y Ucrania, que incluye un alto el fuego parcial y protecciones de infraestructuras energéticas.

El enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff, que ha asumido un papel de liderazgo en la vía diplomática de Oriente Medio, había dicho que los negociadores estadounidenses estaban «esperando un progreso real», en particular sobre la seguridad marítima en el Mar Negro.

Rusia ha dicho durante mucho tiempo que las restricciones occidentales a sus exportaciones de alimentos y fertilizantes han tenido un efecto desproporcionado en las naciones en desarrollo, a pesar de las exenciones para tales bienes sobre el papel.

La Casa Blanca reiteró que las conversaciones en Riad estaban «en línea con las discusiones a nivel presidencial entre el presidente Trump y el presidente Putin».

Las conversaciones sobre otros aspectos del conflicto entre Rusia y Ucrania, incluidas las líneas de alto el fuego y los mecanismos de verificación, están en curso.

La Casa Blanca expresó su gratitud a Arabia Saudí por facilitar las conversaciones.

Reuters, The Associated Press y Chris Summers contribuyeron a este reportaje. Este artículo ha sido actualizado con declaraciones del Kremlin y de Kiev.

Artículo publicado originalmente en The Epoch Times con el título «US Says Russia, Ukraine Agree to Maritime Cease-Fire in Black Sea».

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.

Ver en lagranepoca.com
COMPARTIR