ESPAÑA

Delegación de El Salvador visita la Central Nuclear de Almaraz y sella un acuerdo de cooperación con España

abril 4, 2025 19:11, Last Updated: abril 4, 2025 19:11
By The Epoch Times España

Una delegación de altos funcionarios del Gobierno de El Salvador visitó esta semana la Central Nuclear de Almaraz para conocer su funcionamiento, avanzar en el desarrollo de energía atómica en su país y sellar un acuerdo de cooperación con España.

El Organismo para la Implementación del Programa de Energía Nuclear en El Salvador (OIPEN) firmó con el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) español un memorando de entendimiento para intensificar el intercambio de información y la colaboración en materia de seguridad nuclear y protección radiológica, comunicó el CSN.

El Salvador actualmente no cuenta con centrales nucleares en operación, por lo que el país está explorando el potencial de la energía nuclear para diversificar su matriz energética y reducir su dependencia de otros combustibles. 

El memorando de entendimiento le permitirá acceder a la experiencia y el conocimiento del CSN en áreas como «la regulación de instalaciones nucleares, la gestión de residuos radiactivos y la protección radiológica», indicó el CSN.

Además, facilitará el intercambio de información sobre buenas prácticas en seguridad nuclear y la participación en programas de formación y capacitación. 

El acuerdo, aprobado previamente por el Pleno del CSN, fue firmado por el director honorario del OIPEN de El Salvador, Daniel Alejandro Álvarez Campos, quien lideró la delegación de altos funcionarios de su país.

La delegación salvadoreña mantuvo reuniones con la dirección de Centrales Nucleares Almaraz-Trillo y recorrió instalaciones clave como la sala de control, el edificio de turbinas y el Almacén Temporal Individualizado (ATI 20), informó Canal Extremadura.

La construcción de la Central Nuclear de Almaraz, en la provincia de Cáceres, comenzó en 1972 con el movimiento de tierras, y en 1973 se colocó la primera carga de hormigón. La Unidad I comenzó a operar en 1981 y la Unidad II en 1983, cuando inició su operación comercial.

Foro Nuclear informa que tiene una producción mensual (febrero de 2025) de 699 254 MWh, y acumulada en el año, de 1 474 321 MWh. Durante los años de construcción, la cifra de empleo acumulado superó los 30 000 años-hombre, alcanzando un máximo de 4 500 trabajadores en 1976.

Actualmente, Almaraz «genera el 7% de la energía eléctrica de España, equivalente al consumo de 4 millones de hogares, mantiene 2 900 empleos y aporta estabilidad a la red con emisiones tan bajas como las renovables», según el operador nuclear y divulgador científico, Alfredo García.

Sin embargo, el gobierno de Pedro Sánchez está impulsando el cierre de sus centrales nucleares a partir de 2027, y la Central Nueclar Almaraz es la primera afectada.

La central nuclear de Trillo, a 145 km de Madrid, en una imagen del 31 de agosto de 2022. Propiedad de Iberdrola, la multinacional eléctrica española, la central nuclear de Trillo consta de un reactor de agua a presión de 1066 MWe. (Oscar del Pozo/AFP vía Getty Images)

En tanto, el presidente del CSN, Juan Carlos Lentijo, destacó el acuerdo con El Salvador. «Estamos convencidos de que este acuerdo nos permite seguir avanzando en la colaboración con instituciones internacionales con las que compartimos inquietudes y objetivos».

«Permite ampliar la comprensión del contexto actual y poner en marcha iniciativas adaptadas al entorno a través de la colaboración con homólogos»,  indicó Lentijo.

Sobre lo que significa el desarrollo nuclear en el país, también repasó la implicación que tiene España en foros como el Organismo Internacional de Energía Atómica, (OIEA) la Agencia de la Energía Nuclear (NEA), el Grupo Europeo de Reguladores Nucleares (ENSREG, por sus siglas en inglés) donde también se abordan temas como gestión segura del combustible gastado y los residuos radiactivos, y la transparencia o la comunicación con los grupos de interés.

También incluyó el Foro Iberoamericano de Organismos Reguladores Radiológicos y Nucleares (FORO), entidad a la que El Salvador espera ingresar.   

Planes de El Salvador

El Salvador planea instalar un pequeño reactor modular en 7 años, que podría generar hasta 100 Megavatios de energía (MW), dijo Álvarez al concluir en octubre de 2024 su participación en la IX Semana de la Energía, en Paraguay, organizada por la OLADE.

“En siete años queremos llegar a tener el reactor de investigación, cuando menos, y después, tener un reactor de potencia”, afirmó el funcionario, en un panel que discutió el futuro de la energía nuclear, según Prensa Gráfica.

Los reactores modulares pequeños (SMR por sus iniciales en inglés) son reactores de menor tamaño que uno convencional y ocupan menos espacio. Uno adquiere primero un SMR de investigación para tener un proceso de capacitación y adaptación. Más adelante se activa como un reactor de potencia.

De acuerdo con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), estos reactores tienen una capacidad de potencia de hasta 300 MW.

En octubre de 2024 El Salvador aprobó una ley para impulsar la energía nuclear como parte de su matriz energética, informó Diario El Salvador, y en ese marco, el Gobierno del presidente Nayib Bukele se ha propuesto capacitar a 400 profesionales en energía atómica y establecer el primer reactor de investigación para el año 2030. 

Desde hace un año y medio, más de 50 profesionales salvadoreños iniciaron un proceso de formación en temáticas relacionadas con energía atómica, dijo previamente el Sr. Álvarez desde El Salvador.

La central nuclear de Trillo, a 145 km de Madrid, en una imagen del 31 de agosto de 2022. Propiedad de Iberdrola, la multinacional eléctrica española, la central nuclear de Trillo consta de un reactor de agua a presión de 1066 MWe. (Oscar del Pozo/AFP vía Getty Images)

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y países aliados también están apoyando el proyecto. El director de la OIPEN señaló que la OIEA ha reconocido el compromiso que  adquirió Bukele con la energía nuclear, por lo que en mayo, arribará una misión del organismo para ayudar al país a identificar las zonas adecuadas donde podría funcionar una planta nuclear. 

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y la ministra de Relaciones Exteriores, Alexandra Hill Tinoco, también suscribieron un Memorando de Entendimiento sobre Cooperación Nuclear Civil Estratégica (NCMOU) con el objetivo de avanzar en la cooperación nuclear pacífica entre ambas naciones.

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.

Ver en lagranepoca.com
COMPARTIR