ESPAÑA

David Sánchez procesado por prevaricación y tráfico de influencias en pleno apagón

La jueza que ha procesado al hermano del presidente del Gobierno junto a otros diez altos cargos escribió que «crear una plaza pensando en un candidato en concreto constituye delito de prevaricación».
abril 29, 2025 17:52, Last Updated: abril 29, 2025 22:42
By The Epoch Times España

El 28 de abril, el mismo día del masivo apagón en España, David Sánchez, hermano del presidente de Gobierno español Pedro Sánchez, fue procesado por los presuntos delitos de prevaricación y tráfico de influencias por irregularidades en su contratación como coordinador de los conservatorios de la Diputación de Badajoz.

Sánchez y otras diez personas, entre ellas el presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, miembro del Comité Regional y Provincial del PSOE en Extremadura, fueron procesados en la causa que investiga cómo el hermano del presidente presuntamente se adjudicó una plaza creada especialmente para él.

El cargo adjudicado fue el de coordinador de Actividades de los Conservatorios de la Diputación de Badajoz, que en el año 2022 se modificó a director de Artes Escénicas de la institución.

La jueza del Juzgado de Instrucción número 3 de Badajoz, Beatriz Biedma, dijo en su orden que Sánchez teniendo «conocimiento previo» de que el puesto de Coordinador de las Actividades de los Conservatorios de la Diputación en particular se había «creado para él», simplemente se presentó a la convocatoria «e hizo la entrevista para simular la legalidad formal del procedimiento, siendo el principal beneficiario del mismo», informó la agencia EFE.

Los cargos se basan en una investigación iniciada por la jueza en junio de 2024, en base a una denuncia de fraude y malversación presentada en mayo por la organización Manos Limpias.

David Sánchez estudió en ICADE Ciencias Económicas y Empresariales, pero decidió viajar a Rusia donde se habría graduado en composición y dirección de orquesta en el Conservatorio Estatal de San Petersburgo Rimsky Korsakov. En 2017 regresó a España y asumió el cargo de Badajoz, pero con una residencia fijada en Portugal

La Diputación de Badajoz creó el cargo de Coordinador de Actividades de los Conservatorios de Música en 2016, y en 2017, David Sánchez asumió el puesto.

Después que la jueza Biedma abrió la investigación contra Sánchez, la Unidad Central Operativa UCO) de la Guardia Civil acudió en 2024 a la Diputación de Badajoz en tres ocasiones en busca de documentación, sobre las supuestas irregularidades en su contratación, tras lo cual intervino 64 000 correos electrónicos de él y de los funcionarios.

La titular del juzgado investigó la contratación de Sánchez para el puesto de coordinador de los dos conservatorios de música de Badajoz, el profesional y el superior, cuyo cometido más tarde se modificó a jefe de la Oficina de Artes Escénicas.

Además de Sánchez y Gallardo, también han sido investigados Juana Cinta Calderón, Elisa Moriano, Francisco Martos, Manuel Candalija y Emilia Parejo.

Todos ellos, junto a David Sánchez, solicitaron el sobreseimiento del caso, pero la juez Biedma lo negó el pasado 28 de enero apuntando que «todo parece indicar que el puesto se creó para ser asignado al señor Sánchez».

La jueza dijo ese día que «los indicios de criminalidad existentes se han ido corroborando».

«No hay indicio mayor de la arbitrariedad de la creación de un puesto que la falta de necesidad del mismo, la celeridad en su provisión, mediante petición de urgencia y sin exclusión de candidatos que no cumplan ab initio los requisitos exigidos para acceder al puesto […] y el dotar al procedimiento de una apariencia de legalidad a través del cumplimiento de trámites formales, pero que en realidad ocultan la intención de satisfacer un interés distinto al general que debe perseguir cualquier actuación de la Administración Pública», escribió la jueza según el Cronista de Badajoz.

Tras la investigación, el abogado de Manos Limpias, José María Bueno, afirmó que «se va acreditando», que David Sánchez Pérez-Castejón «no ha ejercido funciones de coordinación» de actividades de los conservatorios de la capital pacense, algo que «ha quedado absolutamente claro».

Según el abogado, el puesto para el que se le contrató a David Sánchez Pérez-Castejón, conocido artísticamente como ‘David Azagra’, como es la figura de coordinación, «es una figura absolutamente formal, pero que no se ha cumplido jamás».

El abogado se quejó de que «no hubo un tribunal para contratar» al hermano de Pedro Sánchez, sino que «fue una designación prácticamente directa, no ha habido todo un proceso selectivo como el resto».

En febrero, el hermano del presidente del Gobierno presentó su «renuncia de manera unilateral» a la plaza de Jefe de la Oficina de Artes Escénicas en el Registro de la Diputación Provincial de Badajoz.

Al formalizar los cargos en su contra, el 28 de abril, la jueza confirmó que «crear una plaza pensando en un candidato en concreto constituye delito de prevaricación», como así queda expuesto en todo el proceso, desde la propuesta de creación del puesto de «Coordinador de actividades de los conservatorios», con fecha de octubre de 2016, hasta la resolución del presidente de la Diputación, Miguel Ángel Gallardo, para contratar a David Sánchez, informó EFE.

«No es verosímil que ese hecho, el de los rumores sobre la llegada de David Sánchez antes de que se resolviera el concurso, no fuera conocido» por Gallardo ni por los directores y diputados de Cultura y el resto de investigados.

Aunque Pedro Sánchez no era presidente del Gobierno cuando se creó el puesto de su hermano, la jueza expuso que «sí que había sido secretario general del PSOE entre 2014 y 2016, y volvió a serlo en mayo de 2017», según EFE.

Pruebas contra Miguel Ángel Gallardo

Entre las pruebas en su contra figuran los correos electrónicos. Un documento de la jueza dice que Gallardo «era informado de todas las necesidades de personal y puestos que iban a crearse», como así lo demuestra el correo que le envió Elisa Moriano el 5-10-2016, según la Crónica de Badajoz.

La magistrada explica que Gallardo habría contestado que «me parece que pedís mucho personal», cuando en dicha relación aún no estaba incluido el puesto objeto de este procedimiento, y la Sra. Moriano, en su correo de 11-10-2016, utiliza concretamente la expresión «han decidido», lo que denotaría la intervención de más de una persona o personas que, obligatoriamente, tenían que estar por encima de ella en el organigrama y tenían que ostentar la competencia para adoptar tal decisión.

La magistrada entiende que la respuesta de Gallardo diciendo «me parece que pedís mucho personal», cuando en dicha relación aun no estaba incluido el puesto objeto de este procedimiento; y la propia Elisa Moriano, en su correo de 11-10-2016, utiliza concretamente la expresión ‘han decidido’» denota que una o más personas por encima de ella en el organigrama tenían la potestad de tomar una decisión de estas características.

Luis María Carrero

En manera similar a Sánchez, la jueza dijo que la propuesta de creación del puesto de la ‘Jefatura de Sección de Coordinación de Centros y Programas de Actividades Transfronterizas’, recayó en Luis María Carrero, un exasesor de Moncloa que previamente había trabajado en el Ministerio de la Presidencia.

Carrero asumió en 2023 el cargo de jefe de Coordinación y Programas de Actividades Transfronterizas desde, empleo adscrito al Área de Cultura de la Diputación provincial.

Elisa Moriano y Cristina Núñez

La directora y diputada de Cultura en 2016 y 2017, Elisa Moriano y Cristina Núñez, respectivamente, habrían participado directamente en la creación del puesto de Sánchez, en la petición del mismo y en la comisión asesora para su adjudicación, donde Núñez promovió a David Sánchez para su nombramiento.

Juana Cinta Calderón

La directora del área de Recursos Humanos, Juana Cinta, habría colaborado activamente en darle apariencia de legalidad formal a lo que se llamó ‘cambio de nomenclatura’ del puesto.

Félix González Márquez

Félix González, del área de Inspección, habría intervenido en la comisión asesora para la adjudicación del puesto haciendo presuntamente constar en el acta la presencia de la diputada de Cultura Cristina Núñez en las entrevistas, cuando aparentemente no fue así.

Emilia Parejo y Francisco Martos

Ambos habrían firmado como directora y diputado de Cultura la propuesta de modificación del puesto de David Sánchez en 2022. Ellos habrían tenido conocimiento de las conversaciones previas donde se hizo referencia a las funciones distintas y a la necesidad de «creación» de un nuevo puesto.

Acusación particular pide la pena máxima

El secretario general de Manos Limpias, Miguel Bernad, ha anunciado el 28 de abril que su organización solicitará la pena máxima por los delitos de prevaricación y tráfico de influencias contra David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y Miguel Ángel Gallardo.

Estos delitos pueden conllevar penas de hasta dos años de cárcel y 15 años de inhabilitación para cargo público.

Reacciones del Gobierno y el PP

Desde el Gobierno, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López  (PSOE), dijo el 28 de abril a La Sexta que estaba convencido de que la causa «va a quedar en nada». «Estoy absolutamente convencido de que todo esto va a quedar en nada porque no hay nada».

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez (PSOE), sostuvo que tenía «confianza en la justicia» y «absoluta tranquilidad».

«De donde no hay, no se puede sacar», afirmó la ministra.

Por su parte, el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, ha manifestado que «atacar a un presidente con recortes de prensa falsos y acosando a su familia no es un proyecto de país. Es jugar sucio».

«El tiempo pondrá todo en su lugar. Hasta entonces, los socialistas vamos a estar en mejorar la vida de la gente. No van a despistarnos de nuestro camino», ha agregado.

Por su parte, varios representantes del PP pidieron la dimisión del Presidente Pedro Sánchez tras la presentación de cargos contra su hermano.

«El camino ya es de no retorno. Su hermano está procesado. Es histórico. Dimisión y elecciones generales», dijo en X la Diputada Nacional y vicesecretaria Nacional de Sanidad y Educación del PP,

El diputado y vicesecretario general del PP de Economía, Juan Bravo, ha señalado que La Moncloa es un sitio «rodeado de corrupción y sin capacidad para dar respuesta».

«Hoy la única solución que le queda es dimitir», expresó Bravo.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, declaró días atrás a Europa Press que se está «confirmando» que el hermano de Pedro Sánchez se fue a vivir a Badajoz antes de que se le adjudicara la plaza y, una vez adjudicada, no sabía dónde estaba su puesto de trabajo y ni siquiera iba.

«No nos acostumbremos a esto porque no es normal», añadió.

Por su parte, el portavoz de Economía, Empresa y Comercio del Grupo Parlamentario Popular, Hipólito Pacheco, dijo a los medios de prensa, tras la imputación de cargos, que «es el momento» en el que Miguel Ángel Gallardo tiene que dimitir como presidente de la Diputación de Badajoz y secretario regional del Partido Socialista.

Hipólito acusó a Gallardo de «hacer daño a la imagen» de la comunidad extremeña.

Consultado en relación al procesamiento del hermao de Pedro Sánchez, el secretario de Organización y portavoz de Podemos, Pablo Fernández, declaró que en su opinión el presidente del Gobierno seguirá en su puesto «gobernando de forma autoritaria», pese a los casos judiciales que afectan a su entorno.

«Lo seguimos con preocupación y, como digo, estaremos siempre vigilantes y atentos a denunciar las corrptelas que se lleven a cabo en el seno del Partido Socialista o del PP».

Marta Castro, coordinadora nacional jurídica del partido, que además ejerce una acusación popular en el caso del hermano de Pedro Sánchez, dijo que el partido considera que el caso del hermano de Pedro Sánchez «afecta directamente a Moncloa».

Se trata de un asunto «grave» y «muy importante» que «afecta directamente a Moncloa» y «prueba la corrupción endémica del PSOE», añadió.

La Sra. Castro hizo estas declaraciones a los periodistas tras escuchar el segundo interrogatorio ordenado por la jueza a David Sánchez.

 

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.

Ver en lagranepoca.com
COMPARTIR