Los parabenos son sustancias químicas que se encuentran en una gran variedad de productos de uso cotidiano como jabones, cosméticos y alimentos. Se utilizan como conservantes artificiales para prolongar la vida útil de un producto al inhibir el crecimiento de mohos y bacterias nocivas. Sin embargo, su uso generalizado también tiene efectos negativos para la salud.
Las investigaciones demuestran que los parabenos afectan a las hormonas tiroideas, que son fundamentales para el metabolismo, el nivel de energía y la regulación del estado de ánimo.
Salud tiroidea
Según los estudios realizados, los parabenos son disruptores endocrinos y pueden influir en los niveles de tiroxina de forma similar a la hormona estimulante de la tiroides (TSH). Esto puede causar trastornos que afectan al peso, al estado de ánimo y a la regulación de la temperatura corporal, explicó Vanessa King, dietista certificada, a Epoch Times.
Además, las alteraciones en el nivel de TSH pueden provocar un aumento de tamaño de la glándula tiroides y bocio.
Por otra parte, según varios estudios, los niveles elevados de parabenos se han relacionado con un mayor riesgo de cáncer de tiroides y de desarrollo de nódulos no cancerosos.
Cómo reducir el uso de parabenos en el día a día
Los parabenos están presentes en multitud de productos de uso diario, como productos para la limpieza de la piel y el rostro, cremas hidratantes, geles de afeitar, pasta de dientes, maquillaje e incluso en determinados alimentos como salsas, aderezos, zumos de frutas, refrescos, bebidas alcohólicas y productos de panadería como la bollería.
Selección cuidadosa de los productos
Para reducir la exposición a los parabenos, se debe leer detenidamente la información de los productos.
En las etiquetas de los alimentos se indica el término más general «parabenos» o un tipo específico, como metilparabeno o propilparabeno. Si se desea elegir alternativas sin parabenos, se debe revisar cuidadosamente la lista de ingredientes y dar preferencia a los productos con conservantes naturales.
Reducir el consumo de alimentos procesados y evitar los envases de plástico también contribuye a reducir la carga total, explicó Mary Curristin, nutricionista de ART Health Solutions, a Epoch Times.
Ayuda a la desintoxicación
Además de reducir la carga externa de parabenos, ayudar a los procesos naturales de desintoxicación del cuerpo puede ser un buen método para minimizar los efectos nocivos.
La hidratación es una forma sencilla y eficaz de ayudar al cuerpo a desintoxicarse. Beber mucha agua ayuda a eliminar las toxinas y a que los riñones eliminen correctamente los productos de desecho del cuerpo. Para potenciar el efecto, se pueden añadir al agua ingredientes desintoxicantes como limón, jengibre o menta.
Los alimentos ricos en antioxidantes también desempeñan un papel importante en la protección del cuerpo contra el estrés oxidativo causado por contaminantes ambientales como los parabenos. El estrés oxidativo se refiere a moléculas dañinas conocidas como radicales libres que aceleran el daño celular.
Las bayas, las verduras de hoja verde, los frutos secos y las semillas son buenas fuentes de antioxidantes, que pueden neutralizar los radicales libres y aliviar la inflamación. Una dieta variada con diferentes frutas y verduras de colores vivos puede proporcionar importantes vitaminas y minerales que ayudan a los sistemas de desintoxicación del cuerpo.
Apoyo a la salud hormonal
Además de estas medidas, es fundamental apoyar la salud hormonal general. Curristin destacó la importancia de una dieta y un estilo de vida equilibrados. El consumo de una variedad de alimentos ricos en nutrientes, como frutas, verduras, proteínas magras, grasas saludables y fibra, puede ayudar a mantener las hormonas en equilibrio. La fibra favorece el equilibrio hormonal general y la desintoxicación, lo que podría ayudar al cuerpo a lidiar con sustancias químicas como los parabenos o a procesarlas.
La gestión del estrés, el ejercicio, dormir lo suficiente y evitar las toxinas ambientales también contribuyen a un equilibrio hormonal.
Simplificar la rutina de cuidado
Para reducir los parabenos, se deben revisar regularmente los productos de cuidado de la piel y cosméticos propios y descartar los productos innecesarios. Según los estudios, un cuidado menor pero de alta calidad puede marcar una gran diferencia.
Un estudio de 2018 demostró que el uso de menos maquillaje puede reducir la exposición a los parabenos. En las mujeres jóvenes que se maquillaban a diario se detectaron niveles de parabenos en la orina significativamente más altos que en las que rara vez o nunca se maquillaban.
Los productos de cuidado personal elaborados en casa, como limpiadores, lociones o exfoliantes con ingredientes naturales como aceite de coco, aloe vera o aceites esenciales, también pueden ayudar a minimizar la exposición a los parabenos.
Con pequeños cambios en el día a día y la elección de alternativas naturales, no solo se puede proteger la salud de la tiroides, sino que también se pueden descubrir nuevos hábitos más saludables en general.
Este artículo no sustituye al asesoramiento médico. Si tiene alguna pregunta sobre salud, consulte a su médico o farmacéutico.
Este artículo apareció originalmente en theepochtimes.com bajo el título «How Parabens Harm Your Thyroid – and Ways to Avoid Them».
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.