China anunció el 4 de abril una serie de aranceles y restricciones adicionales contra los productos estadounidenses, en represalia por los aranceles radicales impuestos por el presidente de EE. UU., Donald Trump.
Beijing anunció que a partir del 10 de abril impondría aranceles adicionales del 34 % a todos los productos estadounidenses.
El Partido Comunista Chino (PCCh) también dio a conocer controles sobre las exportaciones de tierras raras medianas y pesadas, incluyendo samario, gadolinio, terbio, disprosio, lutecio, escandio e itrio a los Estados Unidos, efectivos a partir del viernes.
Como parte de las medidas de represalia, el Ministerio de Comercio añadió a 11 empresas a su «lista de entidades no fiables», entre ellas el fabricante de drones Skydio y la startup de inteligencia artificial HavocAI.
También añadió 11 entidades a la lista de «entidades no fiables», lo que permite a Beijing tomar medidas punitivas contra entidades extranjeras.
Según un comunicado del ministerio, estas empresas se enfrentarán a restricciones que les prohibirán realizar actividades de importación y exportación, así como realizar inversiones en China.
Pekín también incluyó a 16 empresas estadounidenses en su lista de control de exportaciones, según informó el ministerio en un comunicado aparte.
Además de los aranceles, China presentó el viernes una queja formal contra los aranceles de la administración Trump ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), alegando que las medidas violan las normas de la organización.
«China ha presentado la queja ante la OMC con respecto a las medidas de Estados Unidos», declaró la Misión Permanente de China ante la OMC en un comunicado.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles que China se vería afectada por un arancel del 34 %, que se suma al 20 % que impuso a principios de este año, lo que eleva el total al 54 %, apenas unos puntos por debajo del 60 % que anunció durante la campaña electoral.
China había instado previamente a Estados Unidos a cancelar de inmediato su última ronda de aranceles.
El viernes, tras las noticias de Pekín, Trump escribió en una publicación en su plataforma Truth Social, en mayúsculas: «¡China se equivocó, entró en pánico, lo único que no puede permitirse!».
La Secretaría de la OMC confirmó el viernes que había recibido la solicitud de consultas de China.
Las consultas bilaterales son la primera etapa de la solución formal de diferencias y, si no se encuentra una solución en un plazo de 60 días, China podría solicitar la decisión del Órgano de Solución de Diferencias de la OMC.
Ngozi Okonjo-Iweala, directora general de la OMC, declaró el jueves en un comunicado que abordaba los aranceles de forma más amplia.
«La Secretaría de la OMC está monitoreando y analizando de cerca las medidas anunciadas por Estados Unidos el 2 de abril de 2025. Muchos miembros se han puesto en contacto con nosotros y estamos interactuando activamente con ellos para responder a sus preguntas sobre el posible impacto en sus economías y en el sistema comercial mundial».
En respuesta a preguntas sobre los aranceles, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, rechazó el viernes la idea de una crisis económica, afirmando a la prensa que los mercados estaban reaccionando al cambio y se ajustarían.
«Sus economías no se están desplomando. Sus mercados están reaccionando a un cambio drástico en el orden global en términos de comercio», declaró en una conferencia de prensa en Bruselas. «Los mercados se ajustarán».
Sin embargo, el banco de inversión JP Morgan afirmó que ahora ve un 60 % de probabilidad de que la economía mundial entre en recesión para finales de año, frente al 40 % que había declarado anteriormente.
El economista jefe del banco, Bruce Kasman, afirmó en una nota titulada «Habrá sangre», que el aumento arancelario del 22 % de este año representa el mayor incremento de impuestos desde 1968.
«Es probable que el efecto de este aumento de impuestos se amplifique debido a las represalias, una caída en la confianza empresarial estadounidense y las interrupciones en la cadena de suministro. Es probable que el impacto solo se vea moderadamente atenuado por la flexibilidad que ofrecen los aumentos arancelarios para una mayor flexibilización de la política fiscal», declaró la nota.
Artículo publicado primero en The Epoch Times y The Epoch Times en español con el título «China toma represalias con aranceles del 34% sobre los productos estadounidenses»
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.