Científicos chinos han logrado un avance cuántico en la tecnología de imágenes ópticas con una cámara de alto rendimiento. Utilizando un potente láser, han redefinido los estándares globales de vigilancia.
Este desarrollo permitiría a Pekín analizar satélites militares extranjeros con una precisión sin precedentes y, desde una órbita terrestre baja, incluso identificar rasgos faciales.
Detrás de esta innovadora cámara está el Instituto de Investigación de Información Aeroespacial de la Academia de Ciencias de China. Los detalles fueron publicados el 24 de febrero en la China Optical Journal Network.
La cámara puede capturar imágenes con resolución milimétrica desde más de 100 kilómetros de distancia, un nivel de rendimiento óptico que hasta ahora se consideraba imposible.
Prueba en el lago más grande
Según el estudio, los científicos realizaron una prueba en el lago Qinghai, el lago más grande de China. Para la prueba, colocaron la cámara láser en el lado norte del lago. En el lado sur, sobre una colina a 101,8 kilómetros de distancia, había un tablero de objetivos que la cámara debía reconocer.
Los investigadores utilizaron un nuevo sistema basado en el llamado Lidar de Apertura Sintética (SAL), un tipo de radar láser que puede crear imágenes bidimensionales o tridimensionales. SAL requiere un objeto en movimiento para crear imágenes con una resolución extremadamente fina. El nuevo sistema de radar de barrido de haz funciona con longitudes de onda ópticas mucho más cortas que las microondas que se han utilizado hasta ahora. Esto da como resultado imágenes más claras.
Progreso significativo
A pesar de la distancia de más de 100 kilómetros, la cámara logró detectar detalles del objeto objetivo que tenían un tamaño de solo 1,7 milímetros. A modo de comparación: en la prueba realizada con un sistema de imágenes de Lockheed Martin en EE. UU. en 2011, la resolución fue de unos 20 milímetros a una distancia de 1,6 kilómetros.
En comparación con un sistema de cámara moderno actual que utiliza lentes, la ventaja es significativamente menor, pero aún existe. En febrero del año pasado, un vehículo de lanzamiento lanzó un satélite CE-SAT-IE equipado con un sistema de cámara de alta resolución de Canon Electronics en EE. UU. a una altitud orbital de 670 kilómetros. Se dice que las imágenes de la superficie de la Tierra tomadas desde allí tienen una resolución de 800 milímetros, o 80 centímetros.
Hasta el momento, no se sabe nada sobre cuándo planea China colocar su nueva cámara de alta tecnología sobre nuestras cabezas.
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.