La sede de la gran compañía de tecnología china, Huawei, fue allanada la mañana del 13 de marzo y las oficinas de dos asistentes europarlamentarios en Bruselas fueron precintadas por un juez, a raíz de una nueva investigación de corrupción y soborno que involucra al Parlamento Europeo.
La Fiscalía Federal belga dijo a través de un comunicado que se habían llevado a cabo varias detenciones durante el registro de 21 domicilios en Bélgica y Portugal, así como de la sede de Huawei en Bruselas.
Los informes preliminares, por confirmar, indican que algunos eurodiputados podrían verse involucrados en la investigación.
La policía federal de Bélgica registró los domicilios de varios lobbistas de Huawei por sospechas de que podrían haber sobornado a eurodiputados actuales o antiguos para favorecer la política comercial de Huawei en Europa, informó el medio Le Soir.
El Ministerio Público indicó que una persona fue detenida en Francia tras dictarse una orden de arresto europeo en su contra, agregó la agencia Efe.
En el Parlamento Europeo, se colocaron precintos en las puertas de las oficinas de dos asistentes parlamentarios «supuestamente implicados» en el caso, según Le Soir , que confirmó los hechos presencialmente.
La imágenes de Getty muestran algunos de los letreros cercanos a los precintos.
La presidenta del Parlamento Europeo fue informada, según una portavoz del Parlamento.
La Radioemisora Italiana, citó que uno de los presuntos objetivos de las detenciones de lobbistas esta mañana fue Valerio Ottati, de 41 años, quien es director de Asuntos Públicos de la oficina de Huawei en la Unión Europea desde 2019. Anteriormente fue asistente parlamentario de dos ex eurodiputados italianos durante 10 años.
El Parlamento Europeo, por el momento, no ha recibido ninguna solicitud de levantamiento de inmunidad de sus miembros, no se han realizado ningún registros en sus sedes. Una portavoz de la Eurocámara señaló a Efe que la institución «siempre coopera plenamente» con las autoridades judiciales cuando se le requiere.
Los investigadores creen que se trata de una «organización criminal»
De acuerdo con la emisora de radio belga RTBF y el periódico Le Soir, se sospecha que desde 2021 los grupos lobbistas de Huawei han sobornado a parlamentarios o asistentes del Parlamento Europeo con dinero o regalos.
Los detenidos serán interrogados por su presunta participación en actos de corrupción activa en el Parlamento Europeo, así como por falsificación de documentos, dijo la fiscalía.
Los investigadores suponen que se trata de una «organización criminal» que desde 2021 hasta la actualidad «ha estado operando bajo la apariencia de un grupo de presión empresarial».
Los sospechosos habrían pagado dinero a cambio de declaraciones políticas. Además, según la justicia, habrían hecho «regalos excesivos», como viajes o «invitaciones regulares a partidos de fútbol».
El objetivo era «promover intereses comerciales puramente privados en el contexto de decisiones políticas» que contemplaran una apertura del mercado a compañías chinas.
«Los beneficios financieros vinculados a la presunta corrupción pueden haber sido mezclados en flujos financieros relacionados con gastos de conferencias y pagados a diversos intermediarios, con el objetivo de ocultar su naturaleza ilícita o permitir a los autores eludir las consecuencias de sus actos. Desde esta perspectiva, la investigación también está tratando de identificar elementos de blanqueo de capitales, en su caso», dijo la fiscalía, según Efe.
En los 21 registros en Bruselas, otras partes de Bélgica y Portugal han participado alrededor de cien policías.
Durante la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea, el portavoz de Soberanía Tecnológica, Thomas Regnier, no comentó sobre los allanamientos y detenciones, pero subrayó que desde el 2023, la Comisión Europea recomienda que los Estados miembros «restrinjan o excluyan» a Huawei de sus redes 5G.
«La seguridad de nuestras redes 5G es crucial para nuestra economía. La Comisión ha evaluado que Huawei representa un mayor riesgo material que otros proveedores», señaló Regnier. «Urgimos a todos los Estados miembros a actuar porque una falta de reacción rápida podría exponer a la UE en su conjunto a un riesgo claro».
Huawei ha sido objeto de sanciones por parte de Washington y de varios países occidentales. La compañía es acusada de tener estrechos vínculos con el Ejército y la inteligencia china, y se cree que su tecnología pueda ser una puerta de entrada para el espionaje chino, por ejemplo, en la construcción de redes.
El nuevo episodio de corrupción ocurre poco más de dos años del caso Katargate, que se hizo público en diciembre de 2022. Se trató de presuntos intentos de soborno a parlamentarios de la UE por parte del emirato del Golfo de Catar y de Marruecos.
Ambos países niegan las acusaciones. Las investigaciones belgas sobre el caso resultaron cada vez más complicadas y hasta la fecha no han dado lugar a un juicio.
Respuesta de Huawei
La empresa china indicó a Efe que está «examinando» el caso.
«Huawei está comprometida con el cumplimiento de todas las normas y regulaciones de los países y regiones en los que opera», dijo una fuente de la oficina de Huawei en Bruselas.
Con información del artículo publicado por The Epoch Times Alemania.
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.