La Fiscalía de Bélgica confirmó la tarde del 18 de marzo que esta semana llevaron a cabo allanamientos en las oficinas del Parlamento Europeo en Bruselas, con relación al caso federal de «crimen organizado, blanqueo de capitales y corrupción», que involucra a Huawei y sus lobbistas.
El allanamiento se realizó el 17 de marzo. Algunas de las oficinas allanadas ya habían sido precintadas judicialmente el 13 de marzo, después de que se realizaran los primeros allanamientos, dijo el juez de instrucción.
En esa fecha, unos 100 policías registraron la sede de Huawei y unos 21 domicilios de sus lobbistas. Además, dos oficinas de dos asistentes europarlamentarios en Bruselas fueron precintadas por el juez.
Este martes, la Fiscalía de Bélgica también informó que el juez de instrucción presentó hasta el momento, cargos en contra de cinco personas involucradas, cuyos domicilios fueron allanados en la primera redada.
«El juez de instrucción ha acusado hasta la fecha a cuatro personas de corrupción activa y organización criminal», quienes, el 18 de marzo, comparecieron ante el tribunal en esa fecha, y el juez decidió mantenerlas bajo custodia.
Las cuatro personas «han sido puestas bajo orden de arresto», indico la fiscalía el 18 de marzo.
«Una quinta persona ha sido acusada de blanqueo de capitales» y ha sido puesta en libertad «bajo condiciones».
«En esta fase y a efectos de la investigación, no se realizará ninguna otra comunicación», añadió la fiscalía, aclarando que «las órdenes de detención emitidas por un juez de instrucción tienen una validez de cinco días. Dentro de este plazo, las personas sujetas a la orden de detención comparecen ante la sala del consejo, que decide si mantenerlas o no en detención».
En algunos casos «puede decidir prorrogar la prisión preventiva, si es necesario bajo la modalidad de pulsera electrónica, ponerles bajo libertad incondicional o ponerles en libertad bajo fianza o con condiciones».
«La presunta corrupción habría tenido lugar en beneficio de la empresa HUAWEI», comunicó previamente la Fiscalía Federal.
Se habría practicado «regularmente» y «de forma muy discreta» desde 2021, «bajo la apariencia de cabildeo comercial» y adoptando diversas formas, como remuneraciones por la adopción de posiciones políticas o «regalos desmesurados» como gastos de manutención, viajes o invitaciones regulares a partidos de fútbol.
Actualmente, la fiscalía mantiene la información inicial, de que «en este momento no se puede divulgar más información, en particular los datos personales y/o cualquier otro elemento que permita identificar a las personas implicadas, respetando la presunción de inocencia de las personas afectadas y la propia investigación».
Si algún eurodiputado con mandato activo cometiera un delito, el juez de instrucción de Bruselas puede solicitar al Parlamento Europeo el levantamiento de su inmunidad antes de poder procesarle, siempre que no sea sorprendido en flagrante delito.
Por su parte el Parlamento Europeo, un día después de los primeros allanamientos, decidió prohibir la entrada en sus edificios a representantes Huawei.
«El 14 de marzo, el Parlamento decidió, como medida de precaución, suspender con efecto inmediato el acceso al Parlamento de los representantes de la empresa Huawei», dijo una portavoz de la Eurocámara a la agencia Efe.
La prohibición es «temporal» y estaría vigente «al menos hasta que las autoridades concluyan su investigación».
Presencia de Huawei
El alcance y los recursos de la empresa estatal china Huawei son enormes, dice Anders Coor, en su artículo de opinión del 19 de marzo.
«Con una capitalización bursátil de 178 000 millones de dólares. Huawei utiliza parte de ese dinero para establecer contactos en los altos niveles de la política europea, incluyendo contactos con el expresidente del Consejo Europeo, Charles Michel».
Se sospecha que la compañía «colabora estrechamente con los servicios militares y de inteligencia de China, así como con Irán, Corea del Norte y Cuba». Al operar en 170 países, «cuenta con los medios tecnológicos para causar daños masivos mediante espionaje y sabotaje».
Huawei tiene prohibida la infraestructura de telecomunicaciones de Estados Unidos, pero en Europa, mantiene una profunda presencia en las telecomunicaciones del continente, «aproximadamente al mismo nivel que en 2022, a pesar de las advertencias».
En España, la compañía mantiene una participación discreta. Según un posteo de Huawei Europa en la sredes sociale, del 12 de marzo, «El Ayuntamiento de Barcelona se ha asociado con #Huawei para impulsar la innovación y la formación en TIC (tecnologías de la información y la comunicación)». La colaboración impulsará proyectos de ciudades inteligentes y el desarrollo de competencias digitales a través de su nueva ‘Huawei Spain Academy’, y la Academia de TI de Barcelona Activa.
En diciembre, que Huawei España estableció ‘Huawei Spain Academy’, una institución de formación «que nace con el objetivo de potenciar el talento y las competencias digitales, verdes y de ciberseguridad de los ciudadanos en España».
La inauguración contó con la presencia del consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, Miguel López-Valverde, y del director general del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), Gerardo Gutiérrez Ardoy.
Entre otras actividades en Europa, un evento de Davos, de un «almuerzo de mesa redonda ejecutivo exclusivo», habría incluido la participación del director ejecutivo de Huawei Europa, Kenneth Fredriksen, el expresidente del Consejo Europeo, Charles Miche, la ex vicepresidenta del Consejo Europeo, Silvana Koch-Mehrin, y el ministro de Economía de Rumania, Ivan Bogdan.
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.