Vivienda recalca que el índice para actualizar alquileres estará antes del 31 de diciembre

Por NOTICIA DE AGENCIA
19 de diciembre de 2024 11:39 Actualizado: 3 de febrero de 2025 12:48

El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, ha confirmado este miércoles que el índice para actualizar los alquileres que se está elaborando con el Instituto Nacional de Estadística (INE) estará listo antes del próximo 31 de diciembre.

Durante un encuentro organizado por la Fundación Alternativas sobre el acceso a la vivienda en España, el ‘número dos’ del Ministerio ha avanzado que en los próximos días se trasladará por parte del INE, aunque no ha dado más detalles, ya que es un compromiso y una obligación legal establecida en la Ley de Vivienda.

Lucas, que ha afirmado que la empresa estatal de vivienda tendría que haberse hecho antes, no ha concretado qué puede pasar con la venta, por parte de Sareb, de una participación en el vehículo promotor Árqura Homes, que aglutina una importante cartera de suelo y por la que hay más de una veintena de inversores interesados.

Desde Sareb, que esperaba adjudicarla en 2025, señalan que la compañía trabaja por cumplir su mandato y que, si las autoridades deciden que hay que modificarlo, la empresa cumplirá el que se le asigne con eficiencia.

El secretario de Estado espera que esta empresa sirva para gestionar los suelos del Estado, las viviendas y sea un instrumento de colaboración y cooperación con las comunidades y ayuntamientos.

Espera raciocinio para sacar adelante la ley del suelo

Entre los factores que están detrás del problema de la vivienda en España se ha referido a la falta de actualización de la legislación del suelo y ha añadido que para producir vivienda es imprescindible suelo y seguridad jurídica.

Por ello, espera cierto raciocinio para sacar adelante la modificación de la Ley del Suelo que no ha prosperado.

Asimismo, se ha referido a la ausencia en España de grandes parques públicos y ha apuntado que, desde el año 80, se han promovido 2,3 millones de viviendas desde las administraciones públicas en suelo público para protección en régimen de propiedad que, con las sucesivas regulaciones, se descalificaban y entraban en el mercado de la compraventas.

a insistido en que hay que blindar esa protección y que se puedan transmitir en las mismas condiciones por las que se adquirieron para garantizar ese parque, lo que ahora solo contempla Navarra, Baleares, País Vasco y Cataluña.

El decreto para regular alquileres temporales, a punto

También ha asegurado que está a punto de implementarse el decreto para regular los alquileres turísticos y de temporada y evitar los fraudes que se producen actualmente.

También ha reconocido la escasez de producción de vivienda, que no llega a 100.000 unidades, cuando las necesidades superan las 200.000/año, lo que está presionando los precios de la vivienda, y ha abogado por incentivar a los pequeños propietarios para que saquen al alquiler residencial la vivienda vacía.

Ve demagógico achacar todos los problemas a la ley de vivienda

El secretario de Estado reconoce que hay demasiado ruido y que se necesita un debate público sosegado y reflexivo; y ha tachado de exagerado y demagógico hacer recaer en la Ley de Vivienda todos los problemas de las comunidades autónomas, sobre todo las que no han declarado zonas tensionadas.

Ha explicado que Navarra, País Vasco y Asturias están trabajando para declarar estas zonas tensionadas.

Tras los retrasos en los pagos del bono de alquiler joven, espera que el grado de cumplimiento sea muy alto y recalca que no pretendía ser una renta universal.

También confía en que el fondo social tenga mucho futuro y que se pueda cumplir el objetivo de 410.000 actuaciones de rehabilitación.

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.