El periodista estadounidense Tucker Carlson habló recientemente con Viktor Orbán, primer ministro húngaro, en el marco de la Cumbre Mundial de Gobiernos (WGS) celebrada en Dubai.
«El húngaro Viktor Orbán es, con diferencia, el jefe de Gobierno que más tiempo lleva en el poder en Europa y ha demostrado tener razón en casi todos los asuntos. Así que cuando dice que Ucrania, y no Rusia, podría ser la mayor amenaza para Occidente en el futuro, merece la pena escucharle», escribió Carlson en el prólogo de la entrevista, que publicó en su canal X el 14 de febrero.
Los temas más importantes de la conversación fueron la guerra en Ucrania, el realineamiento político en Estados Unidos y Europa y la estrategia migratoria y económica de la UE desde la perspectiva del gobierno húngaro. La entrevista de Carlson con Orbán fue vista millones de veces en muy poco tiempo.
El antiguo presentador de Fox News es un conocido partidario de Donald Trump. Le entrevistó unos días antes de las elecciones presidenciales de 2024 y también ha aparecido varias veces en los actos de campaña del nuevo presidente.
La entrevista de Carlson con Vladimir Putin el pasado febrero fue también la primera del presidente ruso con un periodista occidental desde el estallido de la guerra en Ucrania en 2022. Carlson publica principalmente sus entrevistas en la plataforma X, donde tiene millones de seguidores.
¿Habrá un acuerdo de paz?
En una entrevista en el «Show de Tucker Carlson» en agosto de 2023, Orbán dijo que «la única manera de poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania es traer de vuelta a Trump como presidente de Estados Unidos».
La actual entrevista entre Carlson y Orbán tuvo lugar, por tanto, apenas unas semanas después del «regreso» de Trump. El jefe del Gobierno evaluó la situación teniendo esto en cuenta:
«Los hombres fuertes crean la paz, los débiles hacen la guerra. Ahora los líderes fuertes están en el poder».
Orbán dijo que estaba seguro de que se alcanzaría un acuerdo de paz, y que esto era incluso posible en menos de seis meses. «El presidente Donald Trump cambiará la geopolítica», afirmó el primer ministro.
Según Orbán, la principal dificultad en las negociaciones con Rusia es que actualmente tiene la sartén por el mango. Por tanto, convencer a Vladimir Putin de un acuerdo solo sería posible en un contexto político más amplio. Dicho de otro modo: Según Orbán, además del conflicto de Ucrania en sentido estricto, habría que abordar otras cuestiones importantes para Rusia.
El primero y más importante sería poner fin a la expansión de la OTAN hacia el este, que desencadenó el conflicto. Pero esto podría incluir también la integración de Rusia en el sistema de seguridad internacional y europeo. Lo mismo cabe decir de la reintegración en el sistema económico occidental.
Según Orbán, Putin nunca quiso separar a Rusia de Occidente, pero sólo podía participar en planes que también tuvieran en cuenta los intereses de Rusia. Esto era lo más importante para Putin, dijo Orbán. En Rusia se trataba sobre todo de garantizar la seguridad, porque al fin y al cabo hay que mantener unido a un país enorme.
Orbán dijo que la relación de Europa con Rusia estaba probablemente irrevocablemente dañada. Al igual que Putin probablemente nunca olvidaría que China no se había vuelto contra Rusia en esta situación.
El déficit democrático, ¿es el mayor problema de la UE?
Cuando se le preguntó por qué la inmigración ilegal sólo se aplicaba en los países occidentales, Orbán dijo: «En Occidente existe desde hace tiempo una tradición entre la izquierda de no sentirse orgullosa de su propia civilización y nación.
«Y su intención no era fortalecerla y preservarla [la civilización occidental], sino destruirla, mejorarla destruyéndola».
El Primer Ministro también explicó que, en su opinión, el principal problema de Europa es esencialmente un déficit democrático. Hay gobiernos que se niegan a aplicar lo que quiere la gente. La inmigración es un ejemplo importante de ello.
Según los sondeos de opinión que el gobierno húngaro realiza cada año en varios países europeos, la gran mayoría de la gente no está a favor de la inmigración.
Además, la inmigración ilegal ha provocado el auge del terrorismo, que, según Orbán, no formaba parte de la vida europea en el pasado.
Al mismo tiempo, sin embargo, la élite política está tan obsesionada con esta política de migración que es difícil cambiar de rumbo, dijo Orbán.
Carlson a Orbán: ¿Eres realmente una marioneta de Putin?
En respuesta a una pregunta de Carlson, Orbán respondió que siempre se lo piensa dos veces antes de decir algo y si dice algo en absoluto. La pregunta era si realmente era una marioneta de Putin, como a menudo se le tildaba.
El Primer Ministro explicó que los dos países también tienen una historia difícil juntos. Pero cuando volvió al poder en 2010, Orbán decidió pactar con Putin «que dejaríamos la historia entre las dos naciones a los historiadores».
Los dos países se centraron entonces en una cooperación constructiva. Y en este sentido, Putin ha cumplido su palabra hasta ahora, dijo Orbán.
No es una marioneta de Putin. Al igual que el Jefe de Estado ruso hace por Rusia, él también se centra en los intereses nacionales de su país.
El éxito de la UE está estrechamente ligado al éxito de la economía alemana
Carlson preguntó por las perspectivas de la economía alemana desde la perspectiva de Hungría.
Orbán dijo que, dado que la economía alemana tenía problemas, el mercado único de la UE también los tenía.
«Y el éxito de la Unión Europea siempre estará estrechamente ligado al éxito de la economía alemana. Y ahora ellos están sufriendo y nosotros también», afirmó.
La razón del declive era bastante simple, dijo Orbán. La economía europea tenía una estructura basada en la energía barata rusa y las avanzadas tecnologías europeas. Pero Europa se había aislado de esta energía barata y no había encontrado un sustituto adecuado.
El jefe del Gobierno recordó el informe Draghi publicado el año pasado, en el que se afirmaba que la UE «estaría acabada» si no tomaba medidas significativas en un plazo de tres años. Europa carece de una nueva visión, liderazgo e ideas. En este sentido, China es mejor que Europa, y ahora que Donald Trump ha vuelto, también lo es Estados Unidos, concluyó Orbán.
«Conectividad es la palabra clave»
Orbán cree que la única oportunidad para Europa es que alemanes y franceses unan sus fuerzas. Son los mejor situados para asumir un fuerte liderazgo político.
«Conectividad es la palabra clave, no bloqueo», dijo Orbán. Esto ya se ha reconocido en Europa Central, explicó.
Y en cuanto a las predicciones de futuro mencionadas al principio de la entrevista. A la pregunta de si la seguridad de Hungría podría verse amenazada por la gran cantidad de armas entregadas a Ucrania, Orbán respondió que no sólo en relación con la situación de Hungría:
«Y ahora todo el mundo piensa que tenemos un problema llamado Rusia, lo cual es cierto. Pero pronto tendremos otro problema llamado Ucrania».
No dio más detalles. Sin embargo, Carlson añadió: «Estoy completamente de acuerdo».
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.