Vicepresidente de EE. UU. critica a Europa por falta de libertad, de democracia y por inmigración masiva

Por Guy Birchall
18 de febrero de 2025 17:29 Actualizado: 18 de febrero de 2025 17:43

El vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, criticó el viernes a los aliados europeos de Estados Unidos por sus actitudes hacia la libertad de expresión, la democracia y la migración masiva y la Comisión Europea respondió este lunes alegando lo contrario.

La libertad de expresión «está en el núcleo del proceso de integración europeo, en todo lo que defendemos», dijo el portavoz adjunto de la Comisión Europea, Stefan De Keersmaecker, en la rueda de prensa diaria de la institución.

Durante un discurso en la Conferencia de Seguridad de Múnich del 14 de febrero, Vance declaró a los dignatarios reunidos que, si bien la administración Trump estaba preocupada por la seguridad europea, la amenaza a Europa que más le preocupa «no es Rusia, no es China, no es ningún otro actor externo».

«Lo que me preocupa es la amenaza interna, el retroceso de Europa respecto a algunos de sus valores más fundamentales, valores compartidos con Estados Unidos de América», dijo Vance.

Vance citó ejemplos específicos, indicando que eso no era un verdadero compromiso con la democracia, incluida la cancelación de las elecciones en Rumania, las amenazas de la Unión Europea de cerrar las redes sociales en tiempos de disturbios, las redadas de la policía alemana en casas de personas que publican contenido antifeminista, el procesamiento sueco a la quema del Corán y la criminalización de la oración silenciosa fuera de los centros abortistas en el Reino Unido.

«En Gran Bretaña y en toda Europa, me temo que la libertad de expresión está en retroceso», dijo antes de agregar que «en aras de la comedia y la verdad» que algunas de las voces más fuertes que piden la censura se habían originado en Estados Unidos.

«Así como la administración Biden parecía desesperada por silenciar a las personas por decir lo que pensaban, la administración Trump hará exactamente lo contrario, y espero que podamos trabajar juntos en eso».

«En Washington hay un nuevo sheriff en la ciudad, y bajo el liderazgo de Donald Trump, podemos estar en desacuerdo con sus opiniones, pero lucharemos para defender su derecho a ofrecerlas en la plaza pública».

Después de criticar a Europa por su falta de compromiso con la libertad de expresión y la democracia, el vicepresidente pasó a analizar lo que llamó el problema más urgente que enfrenta el continente, la inmigración masiva, diciendo que «ningún votante en este continente fue a las urnas para abrir las compuertas a millones de inmigrantes no investigados».

«Casi una de cada cinco personas que viven en este país [Alemania] se mudó aquí desde el extranjero. Se trata, por supuesto, de un récord sin precedentes. Por cierto, en Estados Unidos hay una cifra similar, también un récord histórico», afirmó Vance.

«El número de inmigrantes que ingresaron a la Unión Europea desde países no pertenecientes a la UE se duplicó solo entre 2021 y 2022. Y, por supuesto, ha aumentado mucho desde entonces».

El vicepresidente continuó citando el ataque con coche ocurrido ayer en la ciudad donde estaba dando su discurso, Múnich, en el que resultaron heridas 36 personas, incluido un niño pequeño, como un ejemplo de las consecuencias de la migración masiva, calificándolo de «una historia terrible que hemos escuchado demasiadas veces».

«Un solicitante de asilo, con frecuencia un joven de unos 20 años, ya conocido por la policía, embiste con su coche a una multitud y destroza una comunidad», dijo Vance.

«¿Cuántas veces tendremos que sufrir estos terribles reveses antes de cambiar el rumbo y llevar nuestra civilización compartida hacia una nueva dirección?»

Vance advirtió a los líderes europeos que desestimar las preocupaciones del electorado, prohibir ciertos medios de comunicación, excluir a algunas personas y partidos de las elecciones o clausurarlos por completo era la «forma más segura de destruir la democracia».

«La democracia se basa en el principio sagrado de que la voz del pueblo importa», afirmó. «No hay lugar para cortafuegos. O se defiende el principio o no».

El vicepresidente estadounidense concluyó citando al Papa Juan Pablo II, diciendo: «No tengan miedo, no debemos tener miedo de nuestra gente, incluso cuando expresan puntos de vista que discrepan con su liderazgo».

Vance no hizo ninguna referencia a la llamada telefónica entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente ruso, Vladimir Putin, en la que ambos líderes acordaron iniciar inmediatamente negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania.

Respuesta de la Comisión Europea

La Comisión Europea afirmó este lunes que «la libertad de expresión es un valor absolutamente crucial de la Unión Europea», como también lo es el hecho de celebrar «elecciones libres y justas».

«Las elecciones libres y justas forman parte del núcleo de nuestras democracias», respondió el portavoz de política digital de la Comisión, Thomas Regnier.

Regnier también defendió la ley de servicios digitales (DSA) de la UE, que obliga a las plataformas a tener mecanismos para detectar contenido ilegal y eliminarlo si tienen conocimiento de su existencia.

«La Comisión no aborda procesos electorales», aseguro Regnier, ya que estos dependen de las autoridades nacionales.

Por su parte, el canciller alemán, Olaf Scholz, respondió a Vance que el país centroeuropeo no aceptará que extranjeros se entrometan en la democracia y las próximas elecciones alemanas.

Scholz criticó el apoyo que pueda darse al partido conservador Alternativa para Alemania (AfD).

Vance había visitado un día antes de sus declaraciones, un campo de exterminio Nazi, al noroeste de Múnich. Según el canciller, el compromiso con el «¡nunca más!» al exterminio Nazi, no es compatible con el apoyo a la AfD, y «por eso no aceptaremos que extraños intervengan en nuestra democracia, en nuestras elecciones y en la formación de opinión democrática a favor de este partido».

El político socialdemócrata, que se vuelve a presentar como candidato a canciller en las elecciones generales del próximo domingo, sostuvo que la «democracia actual en Alemania y Europa se basa en la certeza histórica de que las democracias pueden ser destruidas por radicales antidemócratas».

«Por eso hemos creado instituciones que hacen de nuestras democracias defensas contra sus enemigos, y normas que no coartan nuestra libertad, sino que la protegen», dijo Scholz.

Con información de EFE

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.