Unos 14 inmigrantes de latinoamérica y Mali acampan en Melilla a la espera de recibir alojamiento

Por The Epoch Times España
3 de marzo de 2025 23:51 Actualizado: 3 de marzo de 2025 23:53

Un total de 14 solicitantes de protección internacional procedentes de varios países latinoamericanos, y de Mali, acamparon junto al Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla a la espera de ser admitidos de las instalaciones del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Las imágenes de la agencia Efe publicadas el 3 de marzo, muestran a un grupo de personas haciendo una fogata bajo las ramas de un arbusto y muy cerca del mismo, lo que parece suponer un riesgo de que las llamas se extiendan en la zona mientras duermen.

Los inmigrantes están sentados en sillas con ruedas, normalmente usadas en una oficina, pero ellos se encuentran en un terreno terroso, irregular, donde podrían dañarse fácilmente.

Según la ONG Mec de la Rue (MdLR), tras un cambio en el sistema del Ministerio del Interior para tramitar una solicitud de protección internacional, desde la semana pasada, los solicitantes ya no pueden hacerlo presencialmente, sino por internet, informó la agencia Efe.

El centro CETI supuestamente permitía el acceso a los solicitantes con la cita que les daba el Ministerio del Interior, agregó MdLR, pero ya no es posible, lo que dejó en la calle a cerca de una quincena de inmigrantes, incluidas cuatro mujeres.

Al ser consultada la Secretaría de Estado de Migraciones, esta afirmó a Efe que en su Ministerio no han modificado nada y que el CETI de Melilla «ha acogido y sigue acogiendo a todas las personas que acrediten que son solicitantes de asilo, requisito del CETI desde siempre».

También indicó que para ello, los migrantes deben aportar la solicitud o manifestación de voluntad, en la que figure una fotografía, el Número de Identidad de Extranjero (NIE) y huellas de la persona que está pidiendo protección internacional.

Según el portal del Ministerio del Interior, el NIE se puede solicitar directamente en España o ante la Oficina Consular del lugar de residencia del interesado.

Por término medio, el NIE se expide en un plazo de dos semanas, pero este plazo puede alargarse por razones de fuerza mayor.

El NIE se remite por correo electrónico dirigido al interesado.  Además, el NIE tramitado a través de las Oficinas Consulares permite realizar trámites ante las Administraciones Públicas españolas, pero no es válido para residir ni acredita la residencia en España.

Mec de la Rue dijo que ellos le cedieron a los solicitantes de protección, tiendas de campaña en las que comenzaron a acampar desde la noche del 2 de marzo, a pocos metros de la verja del CETI.

La ONG también dijo que presentó una denuncia ante el Defensor del Pueblo para intentar revertir la situación de los solicitantes, quienes fueron citados para mediados de abril para una entrevista en la oficina de protección internacional.

Ellos plantearon que varios de los solicitantes no pueden regresar a la península por falta de recursos, y otros, por no tener la documentación necesaria.

Según Mec de la Rue, la situación podría agravarse, ya que la mayoría de los migrantes que piden asilo llegan procedentes de la península, porque esperan que el trámite sea más rápido en Melilla, y desconocen lo que les espera ahora. Cientos de solicitantes de protección internacional han viajado a Melilla desde el año pasado.

La ONG añadió que estos migrantes que están acampando no cuentan con la declaración de voluntad, un trámite que la Policía hace en la península.

También alegó sobre la compleja situación de que la Oficina de Asilo y Refugio (OAR), pertenezca al Ministerio del Interior, y CETI, al Ministerio de Inclusión.

La Delegación del Gobierno en Melilla, informó a la agencia que el centro migratorio acoge actualmente a unas 800 personas.

Por su parte, la Secretaría de Estado de Migraciones indicó que el CETI de Melilla actualmente roza la ocupación total, y que «se sigue acogiendo a las personas que tienen la documentación indicada».

El presidente de Melilla, Juan José Imbroda, declaró a través de X que era «inadmisible» que haya «9 solicitantes de Asilo en la puerta del CETi acampados en tiendas de campaña sufriendo las lluvias, sin una asistencia digna y prohibiéndoles la entrada».

Nuevo reglamente desde mayo de 2025

En noviembre, el Gobierno aprobó un nuevo Reglamento de Extranjería que entrará en vigor el próximo 20 de mayo del vigente año, informó la Comisiñon Española de Ayuda al Refugiado (CEAR).

Además también se modificó la «planificación de prestaciones, actuaciones o servicios estructurales» para el programa de atención humanitaria.

Durante el primer año desde la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Extranjería (del 20 de mayo de 2025 al 20 de mayo de 2026), habrá un periodo transitorio al que se pueden acoger las personas solicitantes de asilo, dijo la CEAR, siempre y cuando cumplan los siguientes requisitos:

Estar en situación irregular a 20 de mayo de 2025 por denegación firme de la solicitud de protección internacional. Es decir, haber recibido la notificación de la resolución del Ministerio del Interior antes del 20/03/2025 y no haber presentado recurso, o, habiéndolo presentado, tener ya una respuesta negativa o desistir del mismo.

Llevar seis meses en situación irregular antes de la solicitud del arraigo

Cumplir los demás requisitos de los arraigos, en resumen:

Sociolaboral: uno o más contratos laborales de mínimo 20 horas semanales y salario mínimo interprofesional proporcional.

Social: familiares en primer grado línea directa, cónyuge o pareja residentes legales o informe de esfuerzo de integración. Asimismo, será necesario disponer de medios económicos familiares o por cuenta propia equivalentes al 100 % del Indicador Público de Renta de Efectos

Múltiples (IPREM)

Socioformativo: informe de esfuerzo de integración y esta 

Con información de Efe

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.