Los inversores han reaccionado de forma dispar a los cambios en las presidencias de Telefónica y de Indra, ya que la operadora de telecomunicaciones ha bajado un 2,72 % en bolsa, mientras que el grupo tecnológico ha subido un 2,93 %.
El relevo al frente de Teléfonica, donde José María Álvarez-Pallete ha dejado paso a Marc Murtra, hasta este fin de semana presidente de Indra, sigue generando un encendido debate político.
El pasado sábado, el consejo de administración de Telefónica nombró presidente a Murtra en una reunión convocada de urgencia. El domingo, el consejo de Indra eligió a Ángel Escribano, cofundador de Escribano Mechanical&Engineering, para ocupar el puesto dejado por Murtra.
Tras estos movimientos, las acciones de Telefónica han cerrado la sesión con un descenso del 2,72 %, el mayor retroceso del IBEX 35, el principal índice de la Bolsa española.
Por el contrario, los títulos de Indra han subido un 2,93 % en la jornada, el avance más acusado del selectivo.
Desde Bruselas, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha asegurado que el relevo en la presidencia de Telefónica es una apuesta «a medio plazo» para que la operadora mantenga una posición de «liderazgo» en un sector «estratégico».
«Lo hacemos con total normalidad dentro de lo que son decisiones operativas normales en las (empresas) cotizadas en España, buscando el consenso entre los accionistas mayoritarios y siguiendo todos los procedimientos», ha explicado Cuerpo antes de participar en la reunión del Eurogrupo.
El ministro ha subrayado que el sector en el que opera Telefónica tiene «ramificaciones muy importantes» en áreas como la ciberseguridad o la inteligencia artificial, en las que «el nuevo presidente puede realizar aportaciones particularmente relevantes».
En la misma línea, el titular de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha señalado que Marc Murtra será un «magnífico presidente» para afrontar los siguientes retos de la empresa.
«Valoro muy positivamente la presidencia de José María Álvarez-Pallete, pero, sin duda, ahora hay que afrontar una nueva etapa, con un nuevo presidente, Marc Murtra, que ha sido un gran presidente de Indra», ha señalado Hereu tras intervenir en el foro turístico Hotusa Explora.
Hereu ha recalcado que Telefónica es una «empresa estratégica para España».
Desde Valencia, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha dicho que ningún gobierno «puede cesar» al presidente de una compañía cotizada o no cotizada «en el Palacio de la Moncloa».
Según el líder popular, se debe activar «la alerta antidemocrática», porque el Gobierno «no respeta» los principios de igualdad, libertad y separación de poderes, y esa disposición «a controlarlo todo» muestra que está «más acorralado que nunca» y que «va a por todo».
En respuesta a estas palabras, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha afirmado que Feijoó es un «nostálgico de la dictadura o del franquismo» y «pocas lecciones de democracia» puede dar.
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha expresado su deseo de que el cambio en la cúpula de Telefónica se haya abordado con un «planteamiento puramente empresarial» y ha recordado que la participación del Estado en la operadora «no es del Gobierno» sino «de todos los españoles».
Garamendi ha elogiado la figura de Álvarez-Pallete que, a su juicio, «ha sido un gran presidente de Telefónica».
Sumar ha criticado la indemnización que recibirá el ya expresidente de Telefónica, que ha calificado de «escandalosa», y ha anunciado que planteará limitar por ley las compensaciones que reciben los altos directivos de empresas.
«Estas indemnizaciones están muchas veces en el origen de la brecha y del aumento de la desigualdad de renta en nuestro país, y operan, además, como un incentivo a la mala gestión en las empresas», ha dicho el portavoz de Sumar y ministro de Cultura, Ernest Urtasun.
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.