Sr. Blackout: «En España ha ocurrido ahora lo que advertimos para Semana Santa en Alemania»

España, Portugal, Andorra y gran parte de Francia: a mediodía, la red eléctrica se colapsa en gran parte de Europa occidental. Epoch Times ha consultado al experto y conocido youtuber «Mr. Blackout» sobre la situación. Él aconseja estar preparados.

Por Maurice Forgeng
29 de abril de 2025 12:34 Actualizado: 29 de abril de 2025 12:34

Un suceso muy excepcional en Europa occidental: alrededor de las 12:30, hora central europea de verano (CEST por sus siglas en inglés), se produjo un apagón repentino en toda la península ibérica. España, Portugal, Andorra y gran parte de Francia se han visto afectados.

Las primeras informaciones de esta crisis eléctrica no revelan la causa de este suceso. Por ello, Epoch Times ha consultado al experto en energía y youtuber Stefan Spiegelsperger, también conocido como el Sr. Blackout.

P: Señor Spiegelsperger, ¿qué ha pasado hoy (28 de abril) en España?

Tenemos un apagón en casi toda España. La carga ha bajado repentinamente de 28 gigavatios (GW) a 12 GW.

Spiegelsperger muestra la repentina caída del rendimiento en España que provocó el apagón.
Foto: captura de pantalla del canal de YouTube Outdoor Chiemgau / MrBlackout – Energía y prevención.

Esto significa que se puede suponer que al menos dos tercios del país se quedaron sin electricidad. Esto también afectó a Portugal y a partes del sur de Francia, donde tampoco había electricidad.

P: ¿Esto significa que ahora se está restableciendo la red?

Ahora comienza el llamado «arranque en negro». Esto significa que las centrales eléctricas se están poniendo en marcha lentamente. Es muy complicado. Estas centrales eléctricas crean a su alrededor lo que se denomina una isla eléctrica. Poco a poco, paso a paso.

Si muchos aparatos eléctricos se ponen en marcha al mismo tiempo, ocurre lo siguiente: de repente se necesita mucha más electricidad y la red eléctrica podría volver a colapsarse.

En estos momentos, muchas centrales eléctricas en España siguen completamente apagadas y tienen que volver a ponerse en marcha. Todo esto puede tardar hasta dos o tres días, hasta que toda la población vuelva a tener electricidad.

Comentarios del experto en energía Sr. Spiegelsperger, en X

P: ¿Qué se sabe sobre la causa del apagón?

Mientras tanto, varios expertos, incluidos operadores de redes de transmisión, han confirmado parcialmente mi teoría. Digámoslo así: España tiene un exceso de energía solar, lo cual no es nada inusual. Es similar a lo que ocurre en nuestro país, y que se exporta a Francia.

Sin embargo, la línea en Francia se vio afectada por una avería aún desconocida. Es posible que se produjera un incendio. Aún no se ha confirmado. Y si la línea por la que envío la electricidad deja de funcionar, de repente hay demasiada electricidad en la red.

Y si nos fijamos en el flujo de electricidad de España, se observaron picos muy pronunciados. Esto significa que algunas zonas se desconectaron de la red eléctrica. Se intentó aplicar el llamado «brownout», pero al parecer no funcionó. Así se produjo un efecto en cadena y tuvimos un pequeño apagón.

P: Hablando de efecto cascada: tenemos una red interconectada europea. ¿Hemos tenido suerte en Alemania de que este apagón solo haya llegado hasta Francia y no haya alcanzado Alemania?

Sí. Tenemos una red en Europa. Lo que le pasa a uno, le puede pasar a otro. Por ejemplo, cuando en 2021 se fue la luz en Croacia, de repente 1,5 millones de personas se quedaron sin electricidad en Rumanía.

Estos efectos en cadena también pueden extenderse a otros países. Ahora también ha afectado a Portugal y Francia, y, por supuesto, podría haberse extendido aún más si los mecanismos de seguridad no hubieran actuado a tiempo. Y siempre surge la pregunta de quién es más rápido: ¿los mecanismos de seguridad o el error?

Stefan Spiegelsperger. Foto: Por cortesía de Stefan Spiegelsperger.

P: En relación con la transición energética en Alemania, recientemente se han escuchado palabras de advertencia debido al exceso de sol durante la Semana Santa. ¿Podría producirse en Alemania un apagón como el de España?

Lo que ha ocurrido ahora en España, si ese ha sido el desencadenante, es exactamente lo que advertimos para Semana Santa. Por suerte, durante la Semana Santa tuvimos tiempo nublado, por lo que no fue tan grave.

En Semana Santa hay menos gente trabajando, lo que significa que se consume relativamente poca electricidad. Si entonces entra mucha energía solar y hay demasiadas instalaciones que no se pueden regular, se plantea el problema de que hay que desviar la electricidad a algún sitio. Nosotros la transportamos a Francia. Si allí se hubieran averiado las líneas, nos habría pasado exactamente lo mismo.

P: ¿Se puede considerar este apagón como un acontecimiento excepcional, que quizá ocurra una vez cada década?

Ya no. Esos tiempos han pasado. Es precisamente lo que advertimos para Pentecostés, lo que advertimos para Semana Santa. Llevo cuatro años advirtiendo de ello.

P: ¿Cómo pueden prepararse los ciudadanos alemanes para un apagón?

En la página web de la Oficina Federal de Protección Civil y Ayuda en Catástrofes, bbkbund.de, se puede descargar un folleto sobre protección civil. Se lo recomiendo a todo el mundo. Contiene una lista de cosas que realmente hay que tener.

Porque cuando se va la luz, tampoco funcionan las gasolineras. Acabo de enterarme por un compañero en España de que le echaron del supermercado porque no funciona sin electricidad: las cajas registradoras no funcionan, nada funciona.

Actualmente, allí no circulan autobuses, ni tranvías, ni trenes. Además, siempre hay que llevar una cierta cantidad de combustible en el depósito.

La gente debería estar preparada en cualquier caso. Deberían poder sobrevivir con sus reservas durante siete o diez días sin tener que ir al supermercado ni necesitar nada del exterior.

Eso es lo mínimo que todo el mundo debería tener en casa. Nuestras autoridades de protección civil parten de la base de que todos los ciudadanos tienen suficientes reservas en casa para poder abastecerse durante diez días.

P: ¡Muchas gracias!

La entrevista fue realizada por Maurice Forgeng.

Artículo publicado originalmente en The Epoch Times Alemania con el título «Mr. Blackout: “In Spanien geschah jetzt das, wovor wir für Ostern in Deutschland gewarnt haben“»

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.