Sánchez se reúne con Xi Jinping con disposición a una «asociación estratégica integral»

Por The Epoch Times España
11 de abril de 2025 12:51 Actualizado: 11 de abril de 2025 17:37

El jefe de Gobierno español, Pedro Sánchez, se reunió con el líder chino, Xi Jinping, el 11 de abril durante una visita a Pekín en plena batalla internacional por los aranceles y sostuvo que trabajará por unas relaciones donde «imperen el diálogo, la reciprocidad y la armonía».

Sánchez llegó anoche a la capital china después de hacer una visita a Vietnam donde se reunió con líderes del Partido Comunista que gobiernan el país y firmó una serie de acuerdos comerciales.

España «es un país profundamente europeísta que ve a China como socio de la Unión Europea (UE)», dijo Sánchez tras reunirse con el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, en la Casa de Huéspedes Nacional Diaoyutai, en Pekín.

«España siempre trabajará para favorecer unas relaciones sólidas y equilibradas entre China y la Unión Europea», añadió.

«Una Europa fuerte contribuye también a la estabilidad y a la prosperidad mundial», dijo el gobernante, mencionando que en 2025 se celebran los 50 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Europa y China.

«Deberíamos aprovechar este hito para avanzar en esta dirección. Creo que será particularmente relevante la cumbre que se va a celebrar este año».

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, y el presidente chino, XI Jinping, anunciaron la celebración de una cumbre UE-China en Bruselas a finales de año para celebrar el 50 aniversario de las relaciones bilaterales. La última cumbre entre ambas partes se celebró en Pekín en 2023.

El presidente chino, Xi Jinping (der.), y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez (segundo por la izq.), hablan tras una reunión mientras pasean por los jardines de la Casa de Huéspedes Diaoyutai en Pekín, el 11 de abril de 2025. (Andres Martinez Casares/Pool/AFP via Getty Images)

En la reunión con Xi se esperaba que Sánchez buscara equilibrar el histórico déficit comercial con China, que se acentuó a partir de 2022. Las importaciones españolas desde China sumaron, en 2024, 20 746 millones de euros, mientras que las exportaciones españolas a China sumaron, en el mismo periodo, 7467 millones de euros. Aun así, en el ámbito económico, China se posiciona como el cuarto socio comercial de España.

Lo que China vendió a España en 2024, fue principalmente equipo de oficina, aunque también destacan los productos químicos, electrodomésticos, textiles y automóviles. China también vende muchos productos cárnicos, leche y huevos.

El sector de la automoción eléctrica se impulsó recientemente en España tras la inauguración de la planta Ebro Factory en la Zona Franca de Barcelona, una colaboración entre la empresa china Chery y la catalana EV-Motors, utilizando la antigua fábrica de Nissan. Además, durante la visita de Pedro Sánchez a China en septiembre de 2024, se firmó un Memorando de Entendimiento con la empresa Envision para el desarrollo de una planta de electrolizadores para producción de hidrógeno verde en España, con una inversión de 927 millones de euros que generará más de 1000 empleos directos e indirectos.

En su visita a Pekín, Sánchez insistió en que el desarrollo de las relaciones sean «mutuamente beneficiosas».

«Queremos trabajar en temas de interés común, fomentando el comercio y las inversiones de una forma equilibrada para que redunden en el desarrollo de nuestros países desde nuestras visiones respectivas y queremos fomentar el acercamiento entre nuestras sociedades», apuntó.

Xi: China «está dispuesta a crear con España una asociación estratégica integral»

El presidente de China, Xi Jinping (der.), y el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, llegan a una reunión bilateral en la Casa de Huéspedes Diaoyutai en Pekín, el 11 de abril de 2025. (Andres Martinez Casares / POOL / AFP vía Getty Images)

El líder del Partido Comunista chino declaró que «ante la evolución en los cambios globales, solo con la colaboración entre países se podrá trabajar por la paz y la estabilidad».

China «está dispuesta a crear con España una asociación estratégica integral con miras a mejorar el bienestar de nuestros pueblos, inyectar fuerza motriz a las relaciones sino-europeas y hacer mayor contribución a la paz, la estabilidad y el desarrollo globales», dijo Xi.

«Cuanto más turbulenta y cambiante sea la situación internacional, más importante será mantener un buen y estable desarrollo de las relaciones», agregó el mandatario chino.

Xi hizo alusión al artículo conjunto publicado en medios internacionales en marzo por Sánchez y los presidentes de Brasil y Sudáfrica, Luiz Ignácio Lula da Silva y Cyril Ramaphosa, cuyo contenido calificó de «visiones estratégicas y reflexiones racionales».

Fue «un llamamiento para dar un nuevo impulso al multilateralismo y rechazar el repliegue hacia el aislamiento y acciones unilaterales».

El 6 de marzo, el presidente de la República Federativa de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, recibió, en Brasilia, al presidente del Gobierno de España en el marco de su viaje oficial a Brasil, y la firma de una serie de acuerdos para elevar su relación bilateral estratégica. En la misma fecha Sánchez, Lula y el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphos, publicaron un artículo en medios como O Globo y Al Jazeera donde según ellos, 2025 será un año decisivo para el multilateralismo y mencionaron los futuros encuentros que tendrán lugar en cada uno de los tres países: la 4ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FfD4), en Sevilla, España; la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, en Belém, Brasil; y la Cumbre del G20 (grupo de las 20 economías más grandes del mundo), en Johannesburgo, Sudáfrica.

Sánchez también se reunió con el primer ministro chino, Li Qiang, con quien presidió la firma de algunos acuerdos bilaterales.

En el encuentro con la prensa, el presidente celebró varios acuerdos firmados en el ámbito de los productos sanitarios, de medicamentos y cosméticos. Además, se firmaron dos nuevos protocolos de exportación en el ámbito agrícola y ganadero, incluyendo los productos porcinos. China había reaccionado en 2024 con una investigación por competencia desleal a las importaciones de cerdo europeo en respuesta a las tensiones entre ambas regiones.

«Jugar a la ruleta rusa»

El presidente andaluz, Juanma Moreno, ha cuestionado este viernes el viaje del jefe del Ejecutivo español a China, en unos momentos en que podría suponer «jugar a la ruleta rusa», ya que este país está enfrentado a la administración norteamericana en la guerra comercial por los aranceles. Además, ha subrayado que ahora hay «90 días de reflexión» en materia de aranceles con Estados Unidos «en esa negociación», según Moreno, quien ha advertido de que en términos de oportunidad «no es lo más razonable».

El eurodiputado de Vox, Jorge Buxadé, ha opinado que Sánchez «está metiendo a España y a los futuros gobiernos nacionales en un problema muy grave».

A juicio del eurodiputado, el presidente español ha mantenido un encuentro con el de China para «seguir negociando la deslocalización» de la industria española y que «nos sigan invadiendo los productos asiáticos en nuestros supermercados».

«No ha ido a defender los intereses de nuestro campo ni de nuestra industria», ha añadido. «Su alianza con China, con Cuba, con Venezuela, con el grupo de Puebla, con los talibanes y su sumisión al Gobierno de Marruecos colocan a España en una posición política muy grave», ha considerado.

«Se ha ido a rendir pleitesía a Xi Jinping, que ha impuesto una dictadura en China y a hacer una ofrenda floral a Ho Chi Minh», añadió Buxadé, quien ha calificado a Sánchez del «peor presidente de la historia de España».

En plena guerra comercial por los aranceles recíprocos, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado que la política exterior de España no busca ir en contra de nadie.

«La política exterior de España no va contra nadie, va en defensa del entendimiento entre países, del orden multilateral y del libre comercio», ha dicho Sánchez en una rueda de prensa en la Embajada de España en Pekín.

En su opinión, el mundo necesita que «tanto China como Estados Unidos hablen».

«Queremos contribuir a una relación positiva entre Estados Unidos y la Unión Europea, pero es necesario una relación sólida entre China y la UE y entre China y España», ha precisado.

«España es consciente de que vivimos en un momento complejo en el que toca expandir horizontes y luchar contra los retos globales», ha afirmado.

«Hemos apostado por la apertura comercial y seguimos abogando por una relación más equilibrada», ha señalado, para apuntar, en referencia a Estados Unidos, que «España es un actor activo en la construcción del vínculo transatlántico».

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, advirtió el miércoles a otros países que no se alinearan con China en materia de comercio, ya que este país impuso aranceles a Estados Unidos.

«Solo siguen produciendo y produciendo, vertiendo y vertiendo, y eso va a alguna parte», dijo el Sr. Bessent, refiriéndose a la economía china.

Bessent defendió en la entrevista las recientes imposiciones de aranceles estadounidenses contra China, que ascendieron inicialmente a un total del 104 % y entraron en vigor el miércoles por la mañana; para posteriormente ascender a 125 % y luego aumentarlos a un 145%. China respondió inicialmente con un arancel del 84 % a los productos estadounidenses para luego seguir elevándolo.

En medio de la tensión, Trump y la Unión Europea anunciaron una pausa de 90 días en ciertos aranceles en que los países han manifestado su voluntad de negociar, dejando en vigor «un arancel recíproco sustancialmente reducido» del 10 %.

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.