El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, inició este miércoles su visita oficial a Vietnam con el objetivo de profundizar en las relaciones políticas entre ambos países y fomentar la inversión y el comercio bilateral.
Es la primera visita de un presidente del Gobierno español a este país del sudeste asiático. Sánchez estuvo acompañado por los ministros de Asuntos Exteriores y Agricultura, José Manuel Albares y Luis Planas, respectivamente, además de un grupo de empresarios españoles que participan en Vietnam en un foro empresarial bilateral.
Vietnam es una República Socialista bajo la dirección del Partido Comunista y tiene casi 100 millones de habitantes de los que solo el 38,6 % es población urbana, de acuerdo a la ficha de país del Ministerio de Asuntos Exteriores español.
Tras una ceremonia de bienvenida en el Palacio Presidencial, en Hanói, en su primer acto mantuvo un encuentro con el primer ministro de la República Socialista de Vietnam, Pham Minh Chinh, en la Oficina del Gobierno. Al término, ambos han suscrito una Declaración Conjunta entre España y Vietnam y cinco acuerdos en materia de consultas políticas, agricultura y pesca, escuelas diplomáticas, cultura y deporte y apoyo a la inversión española.

Pedro Sánchez declaró que ambas economías «se encuentran entre las más dinámicas y con mejor desempeño a escala global, por lo que debemos aprovechar las oportunidades que esta coyuntura nos brinda», según un comunicado de La Moncloa.
«Los acuerdos que hoy firmamos van a impulsar nuestra relación bilateral, con el objetivo de avanzar hacia una relación estratégica integral», un propósito recogido en la Declaración Conjunta suscrita por el presidente y el primer ministro, según Sánchez.
«Esta visita a Hanói marca el camino para un futuro repleto de oportunidades para nuestros países […] Apoyaremos con 305 millones de euros en créditos las inversiones de nuestras compañías en Vietnam», dijo el presidente en X.

Tras la firma de acuerdos la agenda de Sánchez incluyó un encuentro con el secretario general del Partido Comunista, To Lam, en su sede de Hanói.
A continuación mantuvo un encuentro con el presidente de la República Socialista de Vietnam, Luong Cuong, en el Palacio Presidencial, y un encuentro con el presidente de la Asamblea Nacional de la República Socialista de Vietnam, Tran Thanh Man, en la sede de la Asamblea Nacional.

Sánchez cierra su viaje oficial en Hanoi con la visita al Monumento de los Héroes y Mártires, y al Mausoleo del presidente Ho Chi Minh.
«Este año, Vietnam celebra el 50 aniversario de su reunificación y del fin de la guerra. Durante mi visita a Hanói he expresado la cercanía del pueblo español con una ofrenda floral en el monumento a sus héroes», escribió Sánchez en X.
«La visita del presidente del Gobierno español contribuirá a fortalecer y potenciar los lazos entre ambos países», afirmó la embajadora de España en Vietnam, Carmen Cano de Lasala, añadiendo que espera que pronto sea correspondida con una visita vietnamita de alto nivel a España.
«Estamos comprometidos a trabajar para llevar la relación a un nuevo nivel», señaló la diplomática.
«Queremos trabajar juntos a favor de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible. En junio de este año, España acogerá la conferencia de la ONU sobre financiación para el desarrollo», declaró Cano de Lasala.
La Agenda 2030 ha sido frecuentemente criticada por la oposición en España como una «herramienta de adoctrinamento».

Acuerdos
El acuerdo relativo a las consultas políticas establece contactos regulares y cooperación entre España y Vietnam en áreas de interés común, además del intercambio de puntos de vista sobre cuestiones regionales e internacionales que conciernan a ambos países.
El acuerdo entre las escuelas diplomáticas de los dos países establece la colaboración en la formación del personal y organizando programas y actividades académicas conjuntas.
En los ámbitos de educación, cultura y deporte, el acuerdo propicia la celebración de actividades culturales y artísticas de cada uno de los países en el territorio del otro.
También plantea que se creará un mecanismo de intercambio de información en materia de preparación física y cooperación deportiva, así como la colaboración en la formación de entrenadores y atletas y entre los respectivos Comités Olímpicos nacionales.
La firma de un memorando en materia de seguridad alimentaria, sanidad animal y vegetal y pesca incluye intercambio de legislación, la colaboración empresarial y la cooperación entre ambos países en ámbitos como los fertilizantes, como producto estratégico.
Estos acuerdos se producen en momentos en que la balanza comercial agroalimentaria entre España y Vietnam es actualmente favorable al país asiático, según el Ministerio de Agricultura de España. En 2024, España compró productos por valor de 659 millones de euros, de los que casi las dos terceras partes (64 %) corresponde a café, y las exportaciones españolas sumaron 114 millones de euros, con la harina de carne como producto principal.
El acuerdo incluye regulación de la calidad de los productos agroalimentarios, que deben incluir denominaciones de origen, indicaciones geográficas protegidas y producción ecológica, y lucha contra el fraude agroalimentario y la pesca ilegal.
El acuerdo, que tendrá una vigencia de tres años, fue firmado por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y el viceministro de Agricultura y Medio Ambiente de Vietnam, Nguyen Hoang Hiep.
También plantea áreas de cooperación el intercambio sobre la legislación en seguridad alimentaria y sanidad animal y vegetal de Vietnam y la Unión Europea y la colaboración comercial y de inversiones en el marco de ferias internacionales. Para ello prevé la creación de un grupo de trabajo entre representantes de los ministerios de Agricultura de ambos países para coordinar los asuntos de cooperación y el desarrollo de programas de formación e intercambio de personal técnico.
En materia de pesca, se incluye la cooperación en la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada y la aplicación de la legislación pesquera.
«Existe un amplio margen para incrementar los intercambios entre ambos países», destacó el ministro Planas, agregando que «marcará un hito en la colaboración bilateral en seguridad y calidad alimentaria, sanidad animal y vegetal y en el ámbito de la pesca».
Durante el encuentro Planas dijo que la sanidad animal y vegetal es uno de los pilares en los que se sustenta la competitividad del sector agroalimentario de España, registrado como el séptimo exportador mundial.
Acuerdo de apoyo financiero
También se suscribió un protocolo financiero que permitirá respaldar las inversiones de empresas españolas en sectores de especial interés en Vietnam mediante créditos FIEM por importe de 305 millones de euros, informó el Gobierno.
«La empresa española tiene mucho interés en ampliar su presencia en Vietnam en sectores relevantes en los que somos referencia mundial, como el de las infraestructuras ferroviarias. Esperamos que nuestro saber hacer pueda contribuir a la modernización de la movilidad que está diseñando Vietnam», ha destacado Pedro Sánchez en relación a los fondos.
El presidente dijo que está considerando el constante crecimiento económico de Vietnam en el entorno del 6% anual en las últimas dos décadas, «un dato impresionante que llevará a Vietnam —estoy convencido— a convertirse en un país de renta alta en 2050».
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.