El primer ministro de España, Pedro Sánchez, visitó Londres el 2 de marzo para reunirse con otros líderes europeos en respaldo de Ucrania, donde reiteró su apoyo a Kiev, ya expresado durante la semana a favor de Kiev.
El primer ministro británico, Keir Starmer, organizó una Cumbre de Alto Nivel en Londres el domingo con otros líderes europeos y mundiales para analizar una posible tregua de paz mientras Gran Bretaña, Francia y Ucrania trabajaban en un plan que esperan presentar a Estados Unidos como un esfuerzo para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania.
«España hará todo lo que esté en su mano para lograr este objetivo y garantizar la seguridad y libertad de Europa», escribió Sánchez en X el 2 de marzo, indicando que se encontraba en Londres «para seguir trabajando con nuestros aliados en la construcción de la paz justa y duradera que Ucrania necesita».
«Hoy, defendemos un orden internacional de países libres, iguales y soberanos. Por eso defendemos a Ucrania ante la amenaza neoimperialista de Putin», agregó en su posteo previo.

Días antes, el 24 de febrero, con motivo de la conmemoración del tercer aniversario del inicio de la invasión rusa a Ucrania, Pedro Sánchez también manifestó su apoyo y se desplazó a Kiev para anunciar desde allí un nuevo paquete de asistencia militar por valor de 1.000 millones de euros para 2025 para seguir reforzando sus capacidades de defensa.
A continuación, ante el Congreso de los Diputados, en Madrid, defendió ante sus seguidores y opositores su apoyo a Kiev.
«Estamos entre los países de la Unión Europea que más aportan a la paz, a la seguridad y, sobre todo, a la reconstrucción de Ucrania», dijo Sánchez, según un comunicado de Moncloa.
«Estamos bien anclados, en Kiev, en Cisjordania y en Bruselas», añadió Pedro Sánchez, afirmando que España es un país «constructivo» y «articipativo», que ha liderado debates como el de la reforma del mercado eléctrico, la solución ibérica o la respuesta de los fondos de recuperación europeos a la crisis de la pandemia.
La posición de España en la política exterior, fue criticada en el Congreso de Diputados, el 26 de febrero por Alberto Asarta Cuevas, por parte del Grupo Parlamentario de VOX.
«La política de defensa es una política de Estado y, por lo tanto, debe ser realista, la realpolitik. Por ejemplo, ustedes condenan a la Rusia de Putin por la invasión de Ucrania, nosotros también, pero siguen comprándole más gas que nunca ayudándole a financiar de esta forma la guerra contra la Ucrania de Zelenski, a la que España está apoyando de manera integral», dijo entonces el Sr. Asarta Cuevas durante un debate.

Acuerdos
Tras la cumbre de Londres, Starmer dijo que los líderes reunidos en Londres acordaron continuar su oferta de ayuda militar y aumentar la presión económica sobre Rusia. También insistieron en que Ucrania esté en la mesa en cualquier conversación de paz, informó la Radioemisora Italiana (Rai).
«Haremos más por desarrollar una coalición» de países «dispuestos a defender un acuerdo en Ucrania y garantizar la paz. No todos los países se sentirán capaces de contribuir, pero eso no significa que debamos quedarnos de brazos cruzados y observar. En cambio, aquellos que quieran hacerlo intensificarán la planificación urgentemente. El Reino Unido está dispuesto a apoyar esta iniciativa» proporcionando hombres y equipos «junto con otros». dijo Starmer.
Sánchez no hizo declaraciones de prensa al final de la cumbre, según la agencia Efe y fuentes del gobierno español no se pronunciaron sobre los puntos concretos del plan de paz planteado por Starmer ni si esto significará la presencia de militares españoles en misión de paz europea en Ucrania.
En encuentro de alto nivel, que se celebró en Lancaster House, una mansión de 200 años de antigüedad cerca del Palacio de Buckingham, también contaba con la presencia de líderes de Francia, Alemania, Dinamarca, Italia, Países Bajos, Noruega, Polonia, España, Canadá, Finlandia, Suecia, República Checa y Rumanía.
Entre los demás asistentes se encontraban el ministro de Asuntos Exteriores de Turquía, el secretario general de la OTAN y los presidentes de la Comisión Europea y del Consejo Europeo.
El ministro húngaro, Viktor Orban, calificó de «erróneas y peligrosas» las decisiones adoptadas ayer en la Cumbre de Londres sobre Ucrania y la Defensa de Europa.
«En Londres, los líderes europeos decidieron que lo que se necesita es la guerra, no la paz. Decidieron que Ucrania debería continuar la guerra. Esto es malo, erróneo y peligroso», según la Rai.
Planes de paz
Horas antes del inicio de la cumbre en Londres, Starmer anunció que, junto con Francia y algún otro país europeo, el Reino Unido trabajará con Ucrania en un plan de paz que se abordará posteriormente con Estados Unidos.
El líder británico dijo que estaba trabajando en un plan de paz para Ucrania destinado a recibir el respaldo de Estados Unidos y advirtió que Europa debe hacer el trabajo pesado de defenderse a sí misma.
También enfatizó que, a pesar de la ruptura de las conversaciones de la Casa Blanca con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, el 28 de febrero, Estados Unidos sigue siendo un aliado importante para Gran Bretaña.

«Estados Unidos ha sido un aliado fiable del Reino Unido durante muchas, muchas décadas y sigue siéndolo», dijo Starmer. «No hay dos países tan estrechamente alineados como nuestros dos países».
«Ahora hemos acordado que el Reino Unido, junto con Francia y posiblemente uno o dos [países] más, trabajarán con Ucrania en un plan para detener los combates, y luego discutiremos ese plan con Estados Unidos», dijo Starmer a la BBC, y añadió que él y Macron han hablado con Trump desde la reunión de este último con Zelenski.
«Si hay un acuerdo, si se detienen los combates, entonces ese acuerdo debe defenderse, porque el peor de los resultados es que haya una pausa temporal y luego Putin vuelva», dijo Starmer. «Eso ha sucedido en el pasado. Creo que es un riesgo real, y por eso debemos asegurarnos de que, si hay un acuerdo, sea duradero, no una pausa temporal».
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.