El gobierno del presidente Pedro Sánchez anunció que aprobó esta semana modificar los límites de gastos de la Secretaría de Estado de Migraciones para el año 2025 y 2026, por conceptos «material, suministros y otros» no especificados.
Con esta aprobación, los gastos por este concepto se elevaron a 980 millones de euros en el año 2025.
«El Consejo de Ministros ha aprobado un acuerdo por el que se modifican los límites para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros», informó La Moncloa el 18 de marzo.
Se otorga «para permitir al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones la cobertura de necesidades adicionales de financiación en los programas de atención humanitaria y protección internacional».
La decisión se basa en lo dispuesto en la Ley 47/2003 General Presupuestaria, añadió.
La Secretaría de Estado de Migraciones, que hizo la solicitud, es la que tiene competencia en la elaboración y desarrollo de la política del Gobierno en materia de inmigración, extranjería y emigración.
Los compromisos que adquirió la Secretaría de Estado de Migraciones, para el año 2025, fueron 659.903.324,16, pero se elevaron a 979.111.270,00, lo que significa una diferencia de 319.207.945,84.
Los compromisos adquiridos hasta la fecha, para el año 2026, son 522.983.665,95, los que se elevaron a y 524.949.613,11, lo que significa una diferencia de 1.965.947,16.
Según el Consejo, el aumento de presupuesto se debió a qué, en el «contexto migratorio actual, se generan necesidades adicionales de financiación en los programas de atención humanitaria y protección internacional».
«En particular, se debe hacer frente a los siguientes gastos, relativos al artículo 22, ‘Material, suministros y otros’, derivados a la atención de «los compromisos adquiridos en la Declaración de Emergencia de 14 de octubre de 2023 y sus posteriores ampliaciones».
Esto obliga a «mantener un número de plazas adecuado desde la acción concertada durante los primeros nueve meses del año, con objeto de evitar que haya personas que queden en situación de calle» y a «hacer frente a las necesidades ordinarias de gestión económica y contractual de la Dirección General».
Según el artículo 22, de ‘Material, suministros y otros’, los gastos materiales, corresponden a material de oficina, prensa y material informativo, y los suministros pueden ser desde luz, gas, vestuario, alimentos, fármacos, material deportivo, electrónicos, etc.
Acogida
Durante el gobierno de Pedro Sánchez, desde 2018 a 2024, España acogió a 248.000 inmigrantes irregulares que llegaron por vía marítima y 268.000 por Tierra y Mar.
En el mismo período, otorgó 26.100 estatutos de refugiado y 18.700 protecciones internacionales, según los informes anuales de Asilo en Cifras de la Oficina de Asilo y Refugio del Ministerio del Interior.
Además, otorgó 155.000 residencias humanitarias, las que comenzaron a aplicarse en el año 2019, favoreciendo principalmente a venezolanos (119.000) según los registros anuales del ministerio.
En 2024, llegaron más de 63.400 inmigrantes irregulares por vía marítima. En el mismo período se aprobaron 17.800 protecciones internacionales. Además, se otorgaron más de 32.800 residencias humanitarias a venezolanos.
Beneficiados por el Programa de Atención Humanitaria
El Ministerio de Inclusión informa que «se consideran beneficiarios de las actuaciones incluidas en el Programa de Atención Humanitaria, así como de los recursos de acogida previstos en el mismo, aquellas personas migrantes en situación de vulnerabilidad debido al deterioro físico o psíquico y a la carencia de apoyos sociales, que cumplan con los siguientes requisitos»:
—«Carecer de recursos para atender sus necesidades y las de su familia, porque no dispongan de ingresos o porque no superen los establecidos para el programa».
—«Haber llegado a nuestro país de manera irregular, bien sea a través de las costas españolas o por acceso a Ceuta y Melilla».
Los servicios que incluye el Programa de Atención Humanitaria son:
–Servicio de acogida. Financia alojamiento, manutención y otras atenciones básicas incluyendo entre otros, la atención sanitaria básica, información, orientación, asesoramiento y apoyo social, cívico, sanitario y legal; apoyo psicológico; apoyo en el restablecimiento de contactos familiares y sociales; formación en idioma y alfabetización
–Servicio de traslados.
–Servicio de atención a grandes ciudades.
–Servicio de atención a costas o por vía terrestre.
–Servicio de atención sociosanitaria en Centros de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI).
Entre otros subservicios que igualmente forman parte del Programa de Atención Humanitaria figuran:
–Servicio de acogida integral.
–Servicio de acogida en Centros de Acogida de Emergencia y derivación (CAED).
–Servicio de acogida de emergencia
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.