Portugal celebrará sus terceras elecciones en poco más de tres años, anunció el jueves el presidente Marcelo Rebelo de Sousa.
La votación anticipada, prevista para el 18 de mayo, se forzó dos días después de que el gobierno minoritario de centro-derecha perdiera un voto de censura en el parlamento de Lisboa.
Rebelo de Sousa disolvió la Asamblea de la República y convocó las elecciones nacionales tras consultar a los principales partidos y a su Consejo de Estado, que incluye a representantes de los principales partidos políticos. Se acordó por unanimidad ir a las urnas.
El gobierno ha asumido un papel de interinidad hasta que se elija un nuevo parlamento.
El primer ministro, Luis Montenegro, presentó la moción de confianza la semana pasada después de que la oposición amenazara con establecer una investigación parlamentaria en relación a datos de su familia.
Ellos argumentaron que sus contratos con empresas privadas habían beneficiado a Montenegro durante su mandato como primer ministro.
Recientemente, se ha dado a conocer que la empresa está recibiendo pagos mensuales de una compañía a la que el gobierno ha concedido una importante concesión en el ámbito de juego, entre otras fuentes de ingresos.
Montenegro ha negado que exista ningún conflicto de intereses o deficiencias éticas, y aunque los fiscales están estudiando algunas de las acusaciones, no se está llevando a cabo ninguna investigación activa.
El presidente Rebelo de Sousa declaró que las elecciones eran algo que «probablemente nadie esperaba ni deseaba», lamentando que la crisis en torno a la empresa del primer ministro y su desarrollo figuren probablemente en la campaña electoral.
También pidió un «debate electoral claro, directo, pero tranquilo y digno».
En un discurso televisado a la nación, Rebelo de Sousa instó a los votantes a participar en las elecciones, diciendo que Europa se enfrenta a desafíos económicos y de seguridad que requieren estabilidad política en todo el continente.
El Partido Socialdemócrata de Montenegro se unió a su causa y confirmó que permanecería al mando hasta la votación, echando la culpa de la crisis a la oposición socialista.
El Partido Socialdemócrata es el socio principal de la Alianza Democrática, que comprende a otros dos partidos, el Partido Popular y el Partido Popular Monárquico.
Las encuestas recientes muestran que tanto los socialistas como la alianza liderada por Montenegro rondan el 30 %, lo que supondría pocos cambios con respecto a las elecciones del año pasado, lo que suscita la preocupación de que estas elecciones solo perpetúen la inestabilidad.
El partido de derecha, Chega, ocupa el tercer lugar en las encuestas, y ligeramente por debajo del 18 % que obtuvo la última vez que los portugueses acudieron a las urnas.
Con los votantes frustrados por los políticos que siguen planeando elecciones sucesivas, pero no consiguen garantizar la estabilidad del gobierno, los analistas esperan que la abstención aumente esta vez.
El pasado mes de marzo, un récord de 6,47 millones de personas acudieron a las urnas, un aumento de unos 900.000 votantes con respecto a 2022, lo que benefició al partido antisistema Chega.
Este último colapso gubernamental ha provocado el peor caso de inestabilidad política desde que Portugal adoptó un sistema democrático hace más de 50 años a raíz de la Revolución de los Claveles de 1974, que puso fin al régimen dictatorial de cuatro décadas de António de Oliveira Salazar.
La nación de 10,6 millones de habitantes ha tenido una serie de gobiernos minoritarios en los últimos años, ya que los rivales tradicionales por el poder, el Partido Socialdemócrata de centro-derecha y los socialistas de centro-izquierda, han ido perdiendo votos frente a los partidos más pequeños.
Esos gobiernos minoritarios no han podido negociar compromisos que permitan a una administración completar su mandato constitucional de cuatro años sin que los partidos de la oposición se unan para derribarla.
Sin embargo, a pesar de la agitación política de los últimos cuatro años, la nación ibérica ha mostrado un crecimiento económico más fuerte que la mayoría de los países de la Unión Europea, logrando superávits presupuestarios y reduciendo su deuda.
Artículo publicado en The Epoch Times con el título «Portugal to Hold Election After Government Collapses»
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.