En una de las sesiones públicas de la Comisión de investigaciones del Congreso de los Diputados, sobre la presunta «Operación Cataluña» fue llamado a declarar el ciudadano venezolano Nervis Gerardo Villalobos Cárdenas, ex viceministro del gobierno de Hugo Chávez.
El propósito de la comisión se estableció en 2024, para investigar presuntas actuaciones del Ministerio del Interior durante el Gobierno del Partido Popular, y de altos cargos y mandos policiales, a quienes se les acusa de una «trama parapolicial», «intromisiones ilegales» y «acciones de espionaje» en las investigaciones realizadas a líderes políticos de Podemos y de Cataluña.
El Sr. Villalobos, fue citado en noviembre de 2024, por algunos parlamentarios que intentaban establecer, con su declaración, que la policía y otras autoridades en la justicia, estaban investigando inapropiadamente a los líderes de Podemos y a líderes independentistas, y que incluso en esa trama resultó detenido y liberado 13 meses mas tarde.
Sin embargo, en el interrogatorio, él reconoció que actualmente tiene dos casos judiciales abiertos en su contra.
El Sr. Villalobos tiene incluso un proceso en su contra llevado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, que le imputó en el año 2018 cargos por «un plan internacional de blanqueo de capitales que implicaba sobornos para conseguir de forma corrupta contratos energéticos de la empresa estatal, controlada por el Estado venezolano, Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA)».
Junto a ello, se le imputó el cargo de violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA).
La acusación alega que él y otros cuatro imputados cometieron los delitos siendo funcionarios de la PDVSA y de sus filiales o bien siendo exfuncionarios de otros organismos o entidades gubernamentales venezolanas, y «lavaron las ganancias del esquema de sobornos a través de una serie de transacciones financieras internacionales complejas, incluyendo a, desde o a través de cuentas bancarias en los Estados Unidos, y, en algunos casos, lavaron las ganancias del soborno en forma de transacciones inmobiliarias y otras inversiones en los Estados Unidos».
Dos de los imputados, que residían en Estados Unidos, y que luego se declararon culpables, presuntamente enviaron 27 millones de dólares en sobornos a una cuenta en Suiza de la que uno de los acusados, el Sr. Luis Carlos De Leon Pérez, era el beneficiario efectivo, y el Sr. De León y el Sr. Villalobos, eran los firmantes autorizados. La acusación alega que esos fondos fueron transferidos posteriormente a otras cuentas en Suiza.
En una actualización, el Departamento de Justicia dijo que en estos momentos hay 15 personas que están acusadas y 10 ya se han declarado culpables, como parte de una investigación más amplia y en curso del gobierno de Estados Unidos sobre el soborno en la PDVSA.
El Sr. Villalobos se presentó a la Cámara relatando que es un venezolano, un ingeniero electricista, especializado en planificación de sistemas eléctricos, tanto en Estados Unidos como en Francia y que trabajó para el gobierno de Venezuela en 2001, 2002, y 2006, entonces liderado por Hugo Chávez. Luego se dedicó al sector privado como especialista en el área de energía, «nunca vinculado a hidrocarburos». A España llegó en el año 2014.
«Soy ingeniero electricista, especialista en energía eléctrica, que es donde he desarrollado mi carrera».
El diputado Ignacio Gil Lazaro (VOX), le recordó que también fue viceministro del gobierno de Chávez, entre 2001 y 2006, lo que finalmente él confirmó.
El diputado de Podemos, Javier Sánchez Serna, intentó establecer que la policía, en sus labores de investigación, presionó al Sr. Villalobos sobre Podemos.
El diputado catalán Josep Pagès i Massó (GPlu) declaró que «esta comisión, tiene por objetivo esclarecer lo que sucedió en el caso de la Operación Cataluña; una operación contra el independentismo catalán, en la que se destinaron efectivos humanos y medios económicos del Ministerio del Interior para atacar la credibilidad, la reputación de líderes independentistas y soberanistas catalanes».
También insistió que estos recursos estaban «buscando incriminar a toda costa a alguien, concretamente a Podemos y a la familia Pujol», solo porque tenían cuentas en un mismo banco.

Dirigiéndose a Villalobos, le indicó que «su testimonio puede ser clave para aclarar si hubo o no hubo precisamente esta utilización de recursos humanos y recursos materiales del Ministerio del Interior del Partido Popular para atacar a un adversario político legítimo, pacífico y democrático como el independentismo catalán».
El Sr. Villalobos se presentó como una víctima de las investigaciones de los procesos legales en su contra y aprovechó a acusar a la policía española de haber «difamado a mi persona, a mi familia y no sé a qué otras personas más, porque no ha logrado demostrar que yo sea culpable de nada. Sin embargo, en ese Juzgado 29, (el Juzgado 29 de Plaza de Castilla), como una acusación, una falsedad adicional, ha dicho que yo tengo más de diez años lavando dinero en España».
«Todo mi calvario, como le he explicado, comienza porque tengo cuentas en la Banca Privada de Andorra y porque tengo cuentas en el Banco Madrid, y toda la información con la que me han creado causas y se me han sostenido causas falsas ha sido con la información que se ha extraído de la Banca Privada de Andorra. Entonces, lo que le puedo decir es que, aunque no esté vinculado con la política en Cataluña, he sido de alguna manera un daño colateral de esa investigación».
Durante los interrogatorios, ante el diputado Gil Lazaro, respondió que efectivamente tenía numerosas cuentas bancarias, presuntamente millonarias.
Para justificar estas cuentas, el Sr. Villalobos aseguró que en Venezuela y otros países como Australia «he trabajado en proyectos multimillonarios, y citó que «Duro Felguera es un proyecto de más de 1500 millones de dólares».
«He trabajado en muchos proyectos que están alrededor de los 500.000 millones de dólares, en Elecnor».
Cuando el diputado le preguntó, como pudo pagar 4 millones de dólares a un asesor de Estados Unidos, si se considera que el salario mínimo de un venezolano ahora mismo está entre los 120 dólares y los 240 dólares mensuales, declinó en responder.
«Como le dije anteriormente, señoría, mis bienes están declarados en Hacienda y pago los impuestos correspondientes. Es decir, son los únicos que tienen autoridad para pedirme esos detalles, gracias». En otro momento, aclaró que cuando vía en Venezuela «ganaba entre 5.000 y 6.000 euros mensuales».
El diputado Ricardo Tarno (PP) presionó al venezolano para saber si estaba prestando su nombre, para otros, al abrir tantas cuentas bancarias en determinados países.
Villalobos reconoció tener 2 cuentas en el Banco de Madrid, «varias, seis, cinco» en la Banca Privada de Andorra, «seis, cinco, no sé» en Suiza, una en Liechtenstein y otra en Luxemburgo.
«Una de las causas por las que tenemos esas cuentas ahí es porque yo vengo del continente latinoamericano y es muy peligroso para una persona en cualquiera de esos países tener cuentas con altos números, porque eso pone en peligro tanto la vida de una persona como la de su familia».
Cuando se le preguntó si no era raro que todos los exdirigentes de Venezuela coincidentemente tuvieran cuenta en Andorra, dijo que la Banca Privada de Andorra (BPA) tenía una oficina en la ciudad de Caracas, donde captaba clientes, y se encontraba en el Centro Ciudad Comercial Tamanaco.
En las primeras sesiones públicas comparecieron Francisco Martínez Vázquez, exsecretario de Estado de Seguridad (15/10/24); don Eugenio Pino Sánchez, comisario jubilado del Cuerpo Nacional de Policía y director adjunto operativo de dicho cuerpo entre los años 2012 y 2016 (15/10/24); el señor Marcelino Martín-Blas Aranda, comisario principal honorario jubilado del Cuerpo Nacional de Policía y jefe de la Unidad de Asuntos Internos entre los años 2012 y 2015 (12/11 y 19/11/24).
Otros artículos del tema:
La supuesta trama parapolicial de la «Operación Cataluña»: Lo que necesita saber
Rajoy dice no tener «ningún conocimiento» de alguna «Operación Cataluña»
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.