Nuevos brotes de gripe aviar H5N1 surgen en Europa, y se suman a múltiples otros no erradicados

Europa registra más eventos que América, segú la FAO

Por The Epoch Times España
5 de marzo de 2025 23:05 Actualizado: 6 de marzo de 2025 15:56

Nuevos brotes localizados de Influenza Aviar altamente Patógena (HPAI) en Albania,  Alemania y Suecia, se añadieron a los múltiples casos aparecidos en Europa a contar de septiembre y octubre, que aún no se han erradicado, según los datos de la Organización Mundial de la Salud Animal.

Un brote de Influenza aviar altamente patógena, H5N1, se identificó el 2 de marzo en aves de corral de Albania. La infección se confirmó al día siguiente, informó la organización en su actualización diaria.

Se trata de un brote recurrente, cuya última aparición fue el 30 de octubre de 2024. Hasta el momento de la edición, el brote sigue en curso.

Otro brote de Influenza aviar altamente patógena, H5N1, en aves de corral, se identificó en Alemania, el 28 de febrero, y se confirmó el 1 de marzo. El brote sigue en curso. También es un caso recurrente, cuya última aparición fue el 30 de octubre de 2024.

Suecia registró otro nuevo brote recurrente H5N1 en animales terrestres el 21 de febrero, que fue confirmado el día 26 de febrero, y sigue en curso en una zona delimitada.

Un evento tambien fue reportado por Suiza y varios brotes por Italia.

Imagen de archivo de 2006. Un miembro del equipo italiano de prevención de epidemias, del Istituto Zooprofilattico Sperimentale Della Sicilia, inspecciona en Catania, Sicilia, dos cisnes salvajes encontrados muertos cerca del pueblo de Giarre. Otros habían dado positivo en la prueba de la versión altamente patógena del virus de la gripe aviar H5N1.(Fabrizio Villa/AFP a través de Getty Images)

En enero de 2025, entre las aves de corral, también se registró un evento en Portugal, tres en Hungría, cuatro en el Reino Unido, uno en Alemania y otro en Lituania, mientras se mantenían en curso infecciones en Albania, Alemania, Hungría, Italia y Polonia, informó la Organización Mundial de la Salud Animal, en su reporte publicado el 7 de febrero.

Entre las aves silvestres, en el mismo mes se registraron brotes en Alemania, Portugal, Rumania, Lituania y Finlandia y seguían en curso otros brotes aparecidos antes, en Austria, Bélgica, Francia, Alemania, Hungría, Irlanda, Italia, Moldavia, Holanda, Polonia, Eslovaquia, Suiza y el Reino Unido.

Un letrero advierte de un brote de la gripe aviar. (Matt Cardy/Getty Images)

Hungría y Alemania registran el mayor número de eventos

A nivel mundial, en los cuatro meses de la última ola de gripe aviar, desde octubre al 31 de enero, se han reportado 144 brotes por mes en aves de corral y 160 en otras aves y mamíferos, según el informe publicado el 7 de febrero por la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OMSA), con cifras del 25 de enero.

El brote en aves de corral se extendió en al menos 32 países que notificaron casos. En aves silvestres se extendió a 39 países, mientras que en mamíferos se extendió a 6.

La OMSA destaca que la cifra total de brotes de esos cuatro meses es similar a la ola de brotes de gripe aviar ocurrida entre octubre de 2023 y septiembre de 2024. 

Por su parte la FAO informa que entre el 1 de octubre y la fecha actual, Hungría lideró con 261 eventos de gripe aviar H5N1, seguido por Alemania con 190, el Reino Unido con 142, Italia con 151, Holanda (101), Polonia (101), Austria (77) entre otros. España registro 12 eventos.  El Reino Unido también registra 36 eventos de gripe aviar H5N5.

Europa registró 1.347 eventos y América 1.122 eventos respectivamente.

¿Cuáles son los peligros?

Ante el potencial de los virus de la gripe aviar de mutar, propagarse y provocar nuevas pandemias, las agencias de control de enfermedades de la Unión Europea emitieron advertencias y recomendaciones para la salud humana y animal.

«Los virus de la influenza aviar suponen una amenaza cada vez mayor, con el potencial de adaptarse a los humanos y desencadenar futuras pandemias», dijo el 30 de enero el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) al publicar la opinión del equipo científico que evaluó las últimas mutaciones «y el potencial de estos virus para propagarse a los humanos».

«En ocasiones, la gripe aviar ha cruzado la barrera de las especies y ha infectado a los seres humanos, provocando síntomas graves y muerte», afirmó la Organización Mundial de la Salud Animal.

«Más recientemente, la enfermedad se ha propagado a mamíferos terrestres y marinos, lo que sugiere que los virus de la gripe aviar se están adaptando más a los mamíferos, incluidos los seres humanos», añadió.

Una persona con enfermedades subyacentes murió recientemente en Luisiana, Estados Unidos, al contraer el virus de la cepa H5N1.

Mientras Estados Unidos, registra 70 casos humanos con una muerte desde los primeros registros en 2003, en Europa, España registra dos eventos y el Reino Unido, cinco.

En otros eventos se demostró el contagio en las vacas lecheras, y el virus se ha detectado en casos en algunos productos lácteos relacionados al caso, en Estados Unidos.

Vacas de un rebaño no sospechoso son ordeñadas en el Cornell Teaching Dairy Barn de la Universidad de Cornell el 11 de diciembre de 2024 en Ithaca, Nueva York. El Departamento de Agricultura de EE. UU. emitió la semana pasada una orden federal que exige la realización de pruebas en el suministro de leche del país en medio de la creciente preocupación por la gripe aviar H5N1, que ha estado causando alarma desde que se detectó por primera vez en una vaca de Texas. (Michael M. Santiago/Getty Images)

El virus de la gripe aviar también se monitorea por su alta amenaza para la salud animal, que conduce a la muerte de hasta un 100% de las aves infectadas y expuestas, o a la disminución del bienestar animal.

Las grandes cantidades de muertes de aves silvestres, «suponen una amenaza para la biodiversidad», añade a organización.

El impacto socioeconómico que esto desencadena a los agricultores significa «pérdidas significativas de puestos de trabajo en toda la cadena de producción avícola», y también en los productos asociados con el consiguiente aumento de los precios de la carne y los productos avícolas y una posible reducción de los viajes y el turismo en una determinada área.

La organización indica que desde su identificación en China en 1996, ha habido múltiples oleadas de transmisión intercontinental del virus de gripe aviar del linaje H5Nx Gs/GD, lo que incluye el H5N1.

Este virus, altamente patógeno, ha provocado la muerte y el sacrificio masivo de más de 633 millones de aves de corral en todo el mundo entre 2005 y 2024, con un pico sin precedentes de 146 millones en 2022. 

Esta foto tomada el 24 de marzo de 2015 muestra un avestruz mirando por encima de la valla de un cervatillo en Riederfelde, cerca de Luebz, en el este de Alemania. Ese año, la gripe aviar amenazaba incluso a las granjas de avestruces más experimentadas del noreste de del país. (Jens Büttner / Alemania /DPA/AFP a través de Getty Images)

 

 

.

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.