Los conservadores alemanes bajo el liderazgo de Friedrich Merz han acordado un pacto de coalición con el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD por sus siglas en alemán).
El 9 de abril, en una conferencia de prensa con sus socios de coalición, Merz, canciller en funciones de Alemania y líder de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), indicó que el pacto «es una señal muy fuerte y clara para los ciudadanos de nuestro país».
«También es una señal clara para nuestros socios en la Unión Europea», afirmó.
El partido de centroderecha CDU resultó vencedor en las elecciones de febrero, sin embargo, desde entonces se ha visto inmerso en largas negociaciones de coalición, ya que el partido no consiguió la mayoría.
Merz declaró que el acuerdo alcanzado es «una señal muy fuerte y clara para los ciudadanos de nuestro país, y también una señal clara para nuestros socios de la Unión Europea: Alemania está consiguiendo un gobierno que es capaz de actuar y que actuará con firmeza».
Una encuesta de Ipsos mostró recientemente que el partido de derecha Alternativa para Alemania (AfD) encabezaba las encuestas por primera vez con un 25 %, superando a los conservadores de Merz, que bajaron al 24 %.
Merz ha prometido no gobernar con la AfD, partido que quedó en segundo lugar en las elecciones generales, aunque hacerlo le aseguraría una clara mayoría.
En cuanto a los cambios políticos, destacó varias medidas clave que el nuevo gobierno pretende llevar a cabo, entre ellas las reformas de inmigración.
También subrayó que el nuevo gobierno suspenderá las reuniones familiares para muchos inmigrantes, designará más «países de origen seguros», lanzará una «ofensiva de retorno» para los solicitantes de asilo rechazados y devolverá a algunas personas en las fronteras de Alemania en consulta con los vecinos.
Además, manifestó que aboliría la «naturalización rápida» de los inmigrantes después de tres años de estancia.
El nuevo gobierno también pretende crear un «ministerio de digitalización».
«No todo tiene que estar regulado hasta el más mínimo detalle», añadió el colíder del SPD, Lars Klingbeil. «Deben trabajar las excavadoras y desecharse las máquinas de fax de nuestro país. Nuestra economía debe crecer».
La coalición también planea reducir el tamaño de la administración federal en un ocho por ciento durante su mandato de cuatro años. Pero Merz expresó que no quería hacerlo como el Departamento de Eficiencia Gubernamental de EE. UU. dirigido por Elon Musk.
«No vamos a contratar a un Elon Musk que lo haga como en Washington», aseguró. «Lo haremos… con sensatez, con sentido de la proporción».
Alemania también introducirá un nuevo servicio militar —de forma voluntaria por ahora— después de suspender el servicio militar obligatorio en 2011.
Los índices de aprobación de Merz se resintieron por su decisión de embarcarse en un enorme programa de gasto financiado con deuda.
Tras ganar las elecciones, Merz consiguió apoyo para un plan de gasto de medio billón de euros destinado a modernizar el ejército y estimular el crecimiento económico.
Esto fue a pesar de una piedra angular de la campaña de Merz para mantener el estricto límite constitucional de endeudamiento de Alemania, conocido como freno de deuda, o Schuldenbremse.
Alrededor del 60 % de los alemanes están a favor de mantener el freno de deuda.
El manifiesto de la CDU decía: «Ahora es el momento de mantener el freno de deuda consagrado en la Constitución alemana (Grundgesetz). Las deudas de hoy son los aumentos de impuestos de mañana».
Los políticos prevén un fondo de 500 000 millones de euros, financiado mediante préstamos, para infraestructuras en Alemania durante los próximos 12 años para apoyar su dificultosa economía.
Tras la votación, la agencia de calificación crediticia estadounidense Fitch Ratings manifestó que espera entre 900 000 millones y 1 billón de euros en gastos adicionales de Alemania durante la próxima década.
Antes de las elecciones, Ralph Schoellhammer, teórico político y director del Centro de Historia Aplicada del Mathias Corvinus Collegium, declaró a The Epoch Times que la gente había votado a la CDU porque quería un gobierno de centro-derecha, pero predijo que probablemente acabarían «consiguiendo un gobierno ligeramente de centro-izquierda».
Reuters y The Associated Press contribuyeron a este informe.
Artículo publicado originalmente en The Epoch Times con el título «German Conservatives Strike Coalition Deal With Social Democrats»
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.