Bruselas abrió el 10 de febrero las puertas de los supermercados europeos a la harina elaborada a partir de larvas de Tenebrio molitor, un gusano de la harina amarillo.
La Unión Europea aprobó la venta de esta harina de insecto destinada al consumo humano el 20 de enero de 2025.
También en enero de 2023, la Comisión Europea autorizó la comercialización de un polvo desgrasado de grillos domésticos, que se utiliza para la fabricación de pan, galletas, barritas de cereales, salsas e incluso masa de pizza.
La luz verde de la Comisión Europea llegó apenas unos días después de un intento fallido del grupo parlamentario conservador de impugnar la adición del polvo a los alimentos europeos.
Aunque Europa asegura que los consumidores estarán informados sobre la presencia de insectos en los alimentos y que no existe ningún problema de salud, desde el año 2023 la información en los envases de los productos no es explícita, a pesar de que estos productos pueden producir alergias más o menos graves.
Nueva harina de insectos en el mercado europeo
En los últimos años, la Comisión Europea aceleró significativamente la incorporación de insectos comestibles a la dieta europea como fuentes alternativas de proteínas.
El 20 de enero de 2025, la Comisión autorizó la comercialización de polvo de larvas enteras de gusano de la harina amarillo, hasta un 4 % de la composición de alimentos como pan, queso, mermelada o pasta.
La autorización se refiere al polvo tratado con luz ultravioleta (UV) obtenido a partir de larvas de gusanos de la harina amarillos trituradas. El término «gusano de la harina» se refiere a la forma larvaria del escarabajo gusano de la harina o Tenebrio molitor, una especie de escarabajo.
Esta autorización también permitirá a los fabricantes comercializar una nueva especie de insecto en el mercado de la UE.
Un avance que la Comisión justifica por la creciente demanda de productos alimenticios ante la caída de los rendimientos agroalimentarios a consecuencia del Pacto Verde, que impone más restricciones, normas e impuestos a los agricultores europeos.
Comisión rechaza proyecto de ley para prohibir harina de insectos
El 15 de enero, la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad (ENVI) del Parlamento Europeo rechazó por 39 votos a favor, 32 en contra y 6 abstenciones una propuesta presentada por la eurodiputada francesa Laurence Trochu para bloquear la aprobación de la harina de larvas de lombriz amarilla.
Al margen de la votación, la diputada italiana de la Lega y miembro de la comisión ENVI, Silvia Sardone, atacó a la izquierda, culpable, según ella, de «considerar los intereses de las multinacionales antes que los de los consumidores y la seguridad alimentaria».
Italia, primer país europeo en alejarse de los insectos y los alimentos sintéticos
El gobierno italiano ha prohibido desde abril de 2023 la producción y el uso de alimentos y piensos producidos en laboratorios. El gobierno de Meloni también se ha opuesto a la promoción de los insectos como alternativa alimentaria, una tendencia adoptada por la Unión Europea y apoyada por organizaciones como el Foro Económico Mundial.
El país intenta así preservar su patrimonio alimentario. «Es una batalla de civilizaciones para defender la salud de los ciudadanos, nuestro modelo de producción, nuestra calidad, nuestra cultura, simplemente nuestra soberanía alimentaria», escribió en un tuit el ministro de Agricultura italiano, Francesco Lollobrigida.
El lobby agrícola Coldiretti apoyó la medida de prohibir los alimentos sintéticos y dijo que el proyecto de ley era necesario para proteger a la industria local de las multinacionales.
Empresa francesa posee actualmente la única autorización
Francia se ha consolidado en los últimos años como líder mundial en el mercado de insectos para la alimentación, según Les Échos.
La autorización europea, que entrará en vigor el 10 de febrero y por un periodo de cinco años, concierne únicamente a la empresa francesa Nutri’Earth, que será la única que podrá vender harina de lombriz amarilla en el mercado, «a menos que un fabricante posterior obtenga autorización».
En el verano de 2023, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (AESA) ya había publicado un dictamen científico favorable sobre el polvo de larvas de Tenebrio molitor tratado con rayos UV de Nutri’Earth, afirmando que el producto era «seguro en las condiciones y niveles de uso propuestos».
Según la EFSA, la harina de insectos se puede utilizar en «panes y pasteles, productos de pasta, productos de patata, productos de queso y productos lácteos, así como en compotas de frutas y verduras destinadas a la población en general».

¿Cómo saber si un alimento contiene harina de insectos y no es peligroso para la salud?
La UE asegura que se indicará claramente la presencia de insectos cuando se mezcle con otros ingredientes como la harina, y que en las dosis actualmente previstas no es peligroso para la salud.
La comisión exigió en 2023 que el polvo de grillo estuviera claramente etiquetado.
Dos años después, la indicación de la presencia de insectos en el etiquetado de los envases apenas es visible, a menos que se sepa que los aditivos E120 (cochinilla), E904 (cochinilla) y E901 (cera de abejas) están basados en insectos.
Para el polvo de grillo, normalmente debería decir «Polvo de Acheta domesticus (grillo doméstico), parcialmente desgrasado» entre el listado de los ingredientes o cerca.
En cuanto a los posibles riesgos para la salud, el aditivo E120 ha sido clasificado por la asociación UFC-Que choisir como «No recomendado» para el consumo.
La asociación precisó que, sin embargo, ya está presente en varios productos: «Yogures aromatizados, quesos industriales aromatizados, helados, confitería, mermeladas, condimentos, sopas, chicles, ciertas bebidas espirituosas, postres, productos de patata transformados, pescado ahumado, BRSA, salsas como chutney, mostaza, cereales de desayuno, embutidos».
El E904 está clasificado como «tolerable, pero se recomienda precaución para ciertas poblaciones».
El envase debe indicar que «el ingrediente puede provocar reacciones alérgicas en consumidores con alergias conocidas a crustáceos, moluscos y ácaros» si hay insectos presentes en su composición. Esta mención «estará inmediatamente al lado de la lista de ingredientes […] así podrás saber si se ha añadido polvo de insectos a tus galletas o cereales favoritos», asegura la Comisión Europea.
Un portavoz de la Comisión Europea confirmó a Euronews por correo electrónico que «la información alimentaria obligatoria debe estar disponible tanto para los alimentos preenvasados como para los no preenvasados. La indicación de los alérgenos es obligatoria y debe facilitarse a los consumidores cuando los productos alimenticios se ofrecen a la venta previamente envasados o sin preenvasar».
Doce productos más a base de insectos esperan luz verde
Todavía hay más de una docena de solicitudes a la EFSA para evaluar alimentos derivados de insectos comestibles.
Estos incluyen alimentos como harina entera, blanqueada y seca de mosca negra (larvas de Hermetia illucens); de nidos de abejorros y abejas melíferas (pupas macho de Apis mellifera); polvo entero de grillo doméstico (Acheta domesticus); harina de larvas frescas de la polilla de la harina (Tenebrio molitor) o polvos proteicos de las larvas del pequeño gusano de la harina (Alphitobius diaperinus), etc. ya están en la etapa de evaluación de riesgos.
Por el momento no se sabe cuánto tiempo tardarán los expertos de la EFSA en llegar a su veredicto.
Artículo publicado por The Epoch Times Francia con el título «Encore plus de farines d’insectes dans nos assiettes en 2025, quels sont les dangers ?».
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.