Líderes de la UE respaldan el plan para aumentar los gastos de defensa, pero el debate continúa

La Comisión Europea había esbozado un plan llamado ReArm Europe que podría aumentar el gasto en defensa de la Unión Europea en 800.000 millones de euros

Por The Epoch Times España
7 de marzo de 2025 12:50 Actualizado: 7 de marzo de 2025 15:31

Los líderes de la Unión Europea apoyaron el 6 de marzo los planes para aumentar el gasto en defensa planteado por la Comisión Europea y dijeron que apoyarían a Ucrania, que afronta un posible fin de la ayuda militar estadounidense.

Todos los Estados miembros, excepto Hungría, liderado por Viktor Orbán, se unieron en una declaración de apoyo a Ucrania.

Los líderes de la UE se reunieron en Bruselas el jueves para debatir sobre el plan esbozado por la presidenta de la Comisión Europea llamado ReArm Europe que, según ella, podría aumentar el gasto en defensa de la Unión Europea en 800.000 millones de euros. La reunión fue previamente anunciada el 27 de febrero, tras los recientes cambios políticos en Washington.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se dirige a los medios de comunicación durante una conferencia de prensa al final de un Consejo Europeo Extraordinario para debatir el apoyo continuo a Ucrania y la defensa europea en la sede de la UE en Bruselas el 6 de marzo de 2025. (Nicolas Tucat /AFP a través de Getty Images)

Los 26 líderes restantes de la UE declararon que las negociaciones sobre Ucrania no pueden continuar sin Ucrania y prometieron continuar con la ayuda, según un borrador de la declaración.

«Estamos aquí para defender a Ucrania», dijo Costa.

La presidenta del Consejo de Ministros de Italia, Georgia Meloni, tras la reunión aclaró a los periodistas que «el debate de hoy se ha centrado hasta ahora sobre todo en cuestiones de defensa, a raíz de la carta enviada por la presidente de la Comisión Europea, en la que se plantean algunas propuestas sobre la utilización de los recursos de defensa».

Según Meloni, se aceptó excluir los gastos de defensa de la relación déficit/PIB y la presidenta Von der Leyen sugirió otras posibilidades para acceder a préstamos por 150 mil millones de euros, « lo que es una posibilidad más aunque, (…) la mayoría de estos recursos son recursos que de alguna manera tienen que ver con la deuda».

La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni al término del Consejo Europeo Extraordinario para debatir el apoyo continuado a Ucrania y la defensa europea, en Bruselas, el 6 de marzo de 2025.(Nicolas Tucat /AFP a través de Getty Images)

También, indicó que los líderes libraron «una batalla para excluir los Fondos de Cohesión, es decir, para excluir la posibilidad de que se desviaran por la fuerza recursos de los Fondos de Cohesión hacia el gasto de defensa».

«Hay una cláusula según la cual los países pueden hacer voluntariamente esta elección (…) pero por lo que a mí respecta propondré al Parlamento aclarar inmediatamente que Italia no tiene intención de desviar los fondos de cohesión a la compra de armas, son fondos muy importantes para nosotros, y esta será, evidentemente, una decisión que luego tomaremos junto con el Parlamento, seguramente será la propuesta que llevaré adelante».

Meloni aclaró que «evidentemente, este es un Consejo Europeo informal, por tanto, no es un Consejo Europeo que decide, es un Consejo Europeo en el que se abre el debate sobre algunas propuestas que se presentan y luego se irán tomando las decisiones a partir del próximo Consejo Europeo, que no es un Consejo Europeo informal», dijo Meloni.

Décadas de dependencia de la protección militar de Estados Unidos han dejado a Europa en una posición difícil para llenar el vacío, ya que Washington representó más del 40 por ciento de la ayuda militar total de Ucrania el año pasado, según la OTAN.

Dado que parte de esa ayuda es difícil de reemplazar rápidamente, algunos líderes mantuvieron la esperanza de que la administración Trump pudiera cambiar de rumbo.

«Debemos asegurarnos, con cabeza fría y sabia, de que el apoyo de EE. UU. también esté garantizado en los próximos meses y años, porque Ucrania también depende de su apoyo para su defensa», dijo el canciller saliente de Alemania, Olaf Scholz.

En cambio, el presidente de Polonia declaró que será inevitable elevar el gasto nacional de defensa al 3 % de PIB.

El 3 de marzo, la administración Trump suspendió la ayuda militar a Kiev tras un enfrentamiento entre el presidente Donald Trump y el presidente ucraniano Volodimir Zelenski en la Casa Blanca días antes. Desde entonces, Zelenski ha dicho que volverá a las conversaciones sobre un acuerdo de minerales con Estados Unidos a cambio de que continúe la ayuda.

Apoyo inquebrantable, dice Sánchez

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, declaró que «nuestro apoyo es inquebrantable a Ucrania y obedece a la necesidad de preservar estos principios y la seguridad de los proyectos políticos a los cuales pertenecemos, como es el de la Unión Europa».

Sánchez destacó que España quiere que Ucrania llegue en las mejores condiciones a unas negociaciones para alcanzar una paz justa y duradera.

Además, respaldó la necesidad de construir garantías de seguridad para que la paz no sea un «mero tiempo muerto» que permita a Rusia reagruparse y lanzar nuevos ataques con mayor intensidad.

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, se dirige a los medios de comunicación durante una rueda de prensa al término de un Consejo Europeo extraordinario para debatir el apoyo continuado a Ucrania y la defensa europea en la sede de la UE en Bruselas el 6 de marzo de 2025. (Nicolas Tucat /AFP a través de Getty Images)

El presidente español recordó su reciente anuncio de un nuevo paquete de apoyo militar a Ucrania anunciado en Kiev por valor de 1.000 millones de euros en 2025, en el marco del Acuerdo Bilateral de Seguridad.

Rechazo de Orbán

Orbán, en una carta dirigida al presidente del Consejo Europeo y anfitrión de la cumbre, Antonio Costa, dijo que había «diferencias estratégicas en nuestro enfoque de Ucrania que no pueden salvarse».

Hoy declaró que sondearía a sus ciudadanos sobre la posible futura membresía de Ucrania en la Unión Europea, ya que los planes de la UE para llenar el vacío dejado por los recortes de la administración Trump en el apoyo estadounidense a Kiev dañarían la economía del bloque, según la Radioemisora Italiana (Rai).

«Todos darán su opinión» sobre la posible adhesión de Ucrania a la UE. «La pregunta es sencilla: sí o no». Los resultados de la encuesta no serán jurídicamente vinculantes. Orbán no especificó cuándo se realizará la elección. El gobierno de Orbán dijo que las elecciones fortalecieron su posición negociadora a nivel europeo, demostrando un consenso nacional sobre cuestiones políticas.

Envío de tropas y nuevos encuentros

Durante el debate, se analizó el envío de tropas a Ucrania. Sobre este aspecto, la presidenta Meloni, declaró su punto de vista.

«Estoy muy, muy perpleja por esta propuesta», dijo Meloni. «Creo que la cuestión, obviamente central, de la paz en Ucrania, en la que creo que debemos hacer todos los esfuerzos posibles para impulsar un proceso de paz, acogemos la iniciativa americana de todos aquellos que quieren llegar a un proceso de paz».

«El concepto de defensa en Europa es un concepto un poco más amplio que la palabra rearme», añadiendo que «quizás estamos enviando mensajes que no son muy claros para los ciudadanos y creo que en esto tenemos que aclarar juntos qué estamos haciendo», destacando que «no se trata simplemente de estar equipados con armas adecuadas, que sin duda es un tema, sino que concierne al tema de las materias primas, de la ciberseguridad, de las infraestructuras críticas, concierne a muchos ámbitos con los que también tenemos que lidiar a diario».

Zelenski había pedido previamente a los líderes de la UE que respaldaran una «tregua para misiles, bombas y drones de largo alcance» entre las fuerzas aéreas y marítimas rusas y ucranianas, pero eso no se abordó directamente en la declaración de la cumbre.

El presidente ucraniano dijo que sería una oportunidad para poner a prueba el deseo de Rusia de poner fin a su invasión de tres años.

Las autoridades francesas anunciaron que el ministro de Defensa francés, Sébastien Lecornu, recibirá el miércoles a sus homólogos de Alemania, Italia, Polonia y Reino Unido para «coordinar su acción en apoyo de Kiev», informó Rai.

Los cinco ministros se reunirán en Val-de-Grâce en París, al día siguiente de una reunión organizada por Emmanuel Macron entre los jefes de Estado Mayor de algunos países europeos.

«En un momento en el que los jefes de Estado europeos han afirmado en repetidas ocasiones que la paz en Ucrania debe alcanzarse por la fuerza, y a la luz de la reciente decisión estadounidense de suspender la ayuda militar a Ucrania, los ministros discutirán sobre la manera de coordinar la acción de nuestros países en apoyo de Kiev», explicó la comitiva de Lecornu, según la Rai, citando la Agence France-Presse.

Con información de Jacob Burg y Guy Birchall

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.