La UE estudiará inversiones en GNL en el extranjero para reducir precios récord energía

Por Anastasia Gubin
6 de marzo de 2025 00:54 Actualizado: 6 de marzo de 2025 00:54

La Comisión Europea declaró en su Plan de Acción de Energía Asequible, publicado el 26 de febrero, que está buscando invertir en proyectos de gas natural licuado (GNL) en el extranjero como parte de sus esfuerzos más amplios para reducir los precios récord de la energía, que amenazan la «posición global y la competitividad internacional» de la UE.

«Nuestros costes energéticos siguen siendo comparativamente altos, lo que pone a Europa en un riesgo real de desindustrialización y supone una amenaza crítica para nuestra economía», dijo la comisión.

El poder de compra conjunto de la Unión Europea debería aprovecharse explorando «la opción de compromisos contractuales a más largo plazo para que los precios sean más estables», según el plan de la comisión.

La comisión indicó que esto podría incluir planes «mediante los cuales la UE y/o los Estados miembros también podrían acompañar a los importadores de la UE en la inversión directa en infraestructura de exportación en el extranjero, proporcionando préstamos preferenciales a inversores privados» y «asegurando derechos de licuefacción de gas u opciones de compra».

Actualmente, la UE firma contratos de GNL a corto plazo.

Para las industrias, los precios minoristas de la electricidad casi se han duplicado, y para los consumidores industriales medianos, los precios en 2023 se mantuvieron un 97 % por encima de su promedio de 2014-2020, según el plan.

Los países de la UE están comprometidos con un objetivo legalmente vinculante para crear una «economía climáticamente neutra» con cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050.

Otras propuestas del plan incluyen acelerar los permisos para proyectos de energía renovable y acelerar el despliegue de contadores inteligentes.

Al «acelerar las inversiones en energía e infraestructuras limpias», la UE puede hacer que la energía sea asequible, declaró la comisión.

Además, dijo que estas medidas podrían reducir la factura de la UE por petróleo y gas importados en 45.000 millones de euros este año y ahorrar 130.000 millones de euros al año, para 2030.

La comisión dijo que también evaluará «la posibilidad de racionalizar las actuales prácticas de permisos y licencias para el despliegue de nuevas tecnologías de energía nuclear, como los reactores modulares pequeños».

Reubicación

Algunas industrias de alto consumo energético en Europa están trasladando su producción a Estados Unidos, donde los precios de la energía son más bajos.

Según una encuesta realizada el año pasado por la Cámara de Industria y Comercio de Alemania (DIHK), gran parte de las empresas del país, que es la principal fuerza industrial de la Unión Europea, están considerando cambios duraderos debido a los altos precios de la energía.

La encuesta, en la que participaron más de 3300 empresas, reveló que el 37 % estaba considerando reducir la producción o trasladarse al extranjero.

Ese porcentaje aumentó en el caso de las empresas industriales de alto consumo energético. En el caso de estas empresas, el 45 % estaba considerando reducir drásticamente la producción o trasladarse. En el caso de las empresas con más de 500 empleados, como las dedicadas a la ingeniería mecánica y a la producción de bienes industriales, el 51 % consideraba tales cambios.

Al comentar la encuesta en ese momento, el director general adjunto de DIHK, Achim Dercks, dijo: «Aunque en los años anteriores a 2023 muchas empresas también vieron oportunidades en la transición energética para sus propias operaciones, en su opinión, los riesgos han superado claramente a los beneficios recientemente».

Récord

Europa recurre cada vez más al GNL después de que el suministro por gasoducto desde Rusia a través de Ucrania finalizara a principios de enero.

El 1 de enero, un importante contrato que permitía el tránsito de gas a través de Ucrania desde Rusia expiró después de que la empresa estatal ucraniana Naftogaz decidiera no renovarlo.

El GNL, que se transporta por mar en buques cisterna especializados, se ha convertido en una parte cada vez más importante del suministro energético de Europa.

Los principales puertos de Francia, Bélgica y España reciben envíos de gas natural licuado, que luego se reconvierten en gas y se distribuyen por todo el continente.

Es probable que esta tendencia continúe como parte del impulso del presidente Donald Trump para un aumento de las exportaciones de GNL a Europa.

Según un análisis de Reuters del 25 de febrero, Europa comenzó el año con importaciones récord de GNL.

Enero y febrero se clasificaron como el tercer y cuarto mes más alto de la historia en cuanto a importaciones totales de GNL.

Si se miden por día, las importaciones de GNL de febrero se convertirán en las segundas más altas desde abril de 2023.

En enero se importaron alrededor de 11,84 millones de toneladas métricas. Se espera que las importaciones totales de febrero alcancen alrededor de 11,81 millones de toneladas métricas.

Con información de Reuters.

Artículo publicado por The Epoch Times con el título «EU to Explore Overseas LNG Investments to Slash Record High-Energy Prices»

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.