El independentismo vence en Groenlandia

Por The Epoch Times Italia
12 de marzo de 2025 10:41 Actualizado: 12 de marzo de 2025 10:47

El partido de la oposición Demokraatit ha ganado las elecciones parlamentarias en Groenlandia, superando a la coalición de gobierno de izquierda, en una votación dominada por la promesa de Donald Trump de «anexionar» Groenlandia a los Estados Unidos de América.

Con el 29,9 % de los votos, frente al 9,1 % de 2021, Demokraatit, que prefiere un enfoque moderado de la independencia de Dinamarca, venció a Naleraq, el partido por la independencia a corto plazo, que obtuvo el 24,5 % de los votos.

Sumando los dos resultados, las partidos independentistas tienen ahora la mayoría en el Parlamento.

El líder del partido nacionalista groenlandés Naleraq, Pele Broberg (izquierda), los candidatos Kuno Fencker (segundo por la izquierda), Aki-Matilda Hoegh-Dam (centro), Juno Berthelsen (tercero por la derecha) y miembros del partido celebran a medida que llegan los resultados de las elecciones en Groenlandi, en Nuuk el 11 de marzo de 2025. (Odd Andersen/AFP a través de Getty Images)

Trump ha manifestado en varias ocasiones su voluntad de «anexionar» a los Estados Unidos Groenlandia, que es un territorio semiautónomo bajo la corona danesa, por razones de seguridad. De hecho, Groenlandia, aunque escasamente poblada (57.000 habitantes), tiene una enorme importancia estratégica por su ubicación geográfica cerca del Círculo Polar Ártico, donde el deshielo abre el acceso a más recursos y nuevas rutas. Rusia y China han intensificado su presencia militar en la región.

«Los ciudadanos quieren cambios y más actividad para financiar el bienestar», dijo Jens-Frederik Nielsen, líder de Demokraatit y exministro.

«No queremos la independencia mañana, sino una base sólida».

La coalición saliente, Inuit Ataqatigiit y Siumut, también a favor de una independencia blanda, obtuvo el 36 %, frente al 66,1 % de 2021.

«Respetamos el resultado», escribió en Facebook el primer ministro Mute Egede, de Inuit Ataqatigiit, dispuesto a evaluar las propuestas para la coalición.

Groenlandia, antigua colonia danesa, es territorio desde 1953 y tuvo su primer parlamento en 1979.

Copenhague gestiona asuntos exteriores, defensa y política monetaria, y paga casi mil millones de dólares al año.

Desde 2009, Groenlandia podía haber declarado la independencia mediante referéndum, pero no lo ha hecho por temor a perder el apoyo económico danés.

«Pronto viviremos basándonos en nuestra cultura y lengua, no en Dinamarca», había dicho previamente Qupanuk Olsen, candidato de Naleraq.

«No necesitamos la independencia ahora, tenemos mucho que hacer con nosotros mismos y con nuestra historia», replicó Inge Olsvig Brandt de Inuit Ataqatigiit.

Una encuesta realizada el pasado mes de enero mostró una mayoría favorable a la independencia, pero dividida en cuanto al momento de su realización.

Por parte del gobierno, la exasesora Julie Rademacher, citada por Reuters, dijo que inicialmente la campaña se había centrado en las culpas históricas de Dinamarca, pero «el miedo al imperialismo estadounidense ha superado el resentimiento hacia Copenhague».

Artículo publicado por The Epoch Times Italia con el título «In Groenlandia vincono gli indipendentisti»

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.