Economía china «se derrumbará» si EE. UU. compra menos productos, dice el embajador nominado por Trump

David Perdue, exdirector ejecutivo de una empresa de la lista Fortune 500 y exsenador, se compromete a concienciar a los estadounidenses sobre los peligros que representa la China comunista.

Por Eva Fu
8 de abril de 2025 22:38 Actualizado: 8 de abril de 2025 22:42

WASHINGTON — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha nombrado a David Perdue embajador de Estados Unidos en China. El jueves, este último declaró ante los parlamentarios que los consumidores estadounidenses tienen el poder de asestar un golpe mortal a la economía china si dejan de inyectarle dinero.

El Sr. Perdue, exdirector general de una gran empresa de la lista Fortune 500 y senador republicano, afirmó en su audiencia de confirmación que, tras décadas de complacencia, era hora de que Estados Unidos se alzara contra las prácticas comerciales desleales de Pekín.

En su opinión, «esa época ha terminado».

«El camino a seguir es que Estados Unidos se informe sobre el tema y se oponga a los canales involucrados».

El Sr. Perdue reconoció que tal vez serían necesarios algunos sacrificios, y subrayó que «lo que nos sedujo fueron los bajos precios [que ofrece China] y a los que nos hemos dejado llevar durante los últimos treinta años». Además, indicó que estos precios a menudo se deben a las subvenciones del régimen chino.

«Si el público estadounidense dice «basta», ¿qué pasará con su economía?», preguntó el senador republicano Rick Scott.

«Se derrumbará», respondió Perdue.

El 2 de abril, Donald Trump impuso un arancel del 34 % a los productos chinos, lo que eleva el total al 54 %.

«El pueblo estadounidense está pagando un precio muy alto», declaró en un discurso en la Casa Blanca, y añadió que Pekín había «abusado ampliamente de Estados Unidos».

El presidente Trump también firmó una orden ejecutiva que impone aranceles a los paquetes de bajo valor procedentes de China, poniendo fin a una laguna aprovechada por las empresas chinas de comercio electrónico, que no pagaban ningún impuesto por el envío de mercancías cuyo valor era inferior a 800 dólares.

Según algunos expertos, estos nuevos impuestos provocarán un aumento de los precios para los consumidores estadounidenses. Pero según los partidarios de estas medidas, las otras iniciativas económicas de la administración Trump, en particular las destinadas a relocalizar la producción manufacturera en Estados Unidos, podrían compensar este impacto.

La economía china está en dificultades. La tasa de desempleo alcanza niveles récord y los inversores extranjeros se retiran. Los datos oficiales chinos muestran que la inversión extranjera directa neta, una fuente importante del PIB, ha caído 168 000 millones de dólares (154 000 millones de euros) en el último año.

En su audiencia, David Perdue describió la relación entre China y Estados Unidos como «el mayor desafío diplomático del siglo XXI».

Basándose en la política exterior de la administración Trump, que tiene como objetivo defender y promover la seguridad, la potencia y la prosperidad de Estados Unidos, declaró que las cuestiones de reciprocidad y seguridad nacional deben tenerse en cuenta en todas las relaciones con China.

El Sr. Perdue afirmó que hará de los derechos humanos una de sus prioridades si es confirmado por los parlamentarios.

«Una de mis principales responsabilidades, como portavoz del pueblo estadounidense y de esta administración, es hacer comprender hasta qué punto nos afectan profundamente estas atrocidades», declaró en respuesta a una pregunta del senador Jeff Merkley, demócrata, sobre la represión en Xinjiang y la vigilancia transnacional de la diáspora china en todo el mundo.

En su opinión, el trabajo forzoso en China —que explica los precios muy bajos de algunos productos chinos— es utilizado por Pekín para «engañar» en el sistema comercial internacional.

«Si Estados Unidos no se opone a esto, nadie más lo hará», afirmó.

Un informe del Departamento de Estado de 2023 indica que Pekín gasta miles de millones de dólares al año en difundir desinformación y propaganda a escala mundial.

Para responder a estos desafíos, Perdue pide que se establezca un plan educativo en Estados Unidos para concienciar a la población sobre los peligros que representa el régimen chino.

«La mayoría de la gente ignora que el régimen está presente en nuestra red eléctrica. No saben que recopila nuestros datos. No saben que nuestros puertos pueden ser manipulados por personas en China. Por lo tanto, es un trabajo de educación que debemos a nuestro pueblo», explicó, y añadió que Estados Unidos debería cooperar con sus aliados para elaborar un mensaje colectivo.

David Perdue mencionó el libro La guerra sin límites (Unrestricted Warfare), escrito en 1999 por dos coroneles del ejército chino. Uno de los principios fundamentales del libro, explicó, es la difusión de propaganda en los países en los que el régimen desea influir. Su objetivo, como embajador, es concienciar a los estadounidenses de esta amenaza «subliminal».

Artículo publicado originalmente en The Epoch Times Francia con el título «L’économie chinoise «s’effondrera» si les Américains achètent moins de produits chinois, déclare le futur ambassadeur américain»

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.