La CDU de Merz gana las elecciones de Alemania, seguida de Afd con récords de votos

Por The Epoch Times Alemania
24 de febrero de 2025 10:58 Actualizado: 1 de marzo de 2025 22:27

La Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU) ha ganado claramente las elecciones federales de Alemania y es probable que Friedrich Merz sea el próximo canciller.

Según los resultados preliminares, CDU obtuvo más del 28% de los votos y Alternativa para Alemania (AfD), con el segundo lugar, un récord de más de un 20% de los votos. Les siguen el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) y los Verdes.

La izquierda quedó fuertemente representada en el Bundestag, mientras los partidos BSW y FDP no lograron superar el obstáculo del cinco por ciento.

Todo apunta a una alianza entre la CDU/CSU y el SPD, ya que una coalición negro-verde no tiene mayoría de escaños.

El líder de la CDU, Merz, descartó una fusión con la AfD, que duplicó sus votos hasta el 20,8 por ciento (10,4 por ciento).

El canciller Scholz (SPD) no pudo repetir el milagro de 2021. En aquella ocasión, en la campaña electoral, recuperó unos 15 puntos porcentuales de diferencia con respecto a la Unión y llegó a la meta con una escasa ventaja.

Esta vez, los socialdemócratas se estancaron en los sondeos. Con un 16,0-16,5 %, se encuentran en su peor resultado en unas elecciones al Bundestag. Hasta ahora, el récord negativo lo ostentaba Martin Schulz, que en 2017 alcanzó el 20,5 %.

Para Olaf Scholz, sus días como jefe de Gobierno están contados. En las posibles negociaciones de coalición, es probable que ya no desempeñe un papel decisivo. Aún no está claro cuánta conmoción habrá en la cúpula del SPD.

¿Qué pasa con los otros partidos?

La rota coalición de los tres partidos ha recibido el recibo de los votantes por tres años de disputas continuas: en 2021, el SPD, los Verdes y el FDP sumaban el 52 %, mientras que ahora están entre el 33,5 y el 34,4 %.

El FDP todavía tenía un 11,4 % en 2021 y ahora lucha con el umbral del cinco por ciento. Los Verdes quedaron relativamente bien: caen del 14,7 al 12-13,5 por ciento.

¿Quién más ganó?

La AfD duplicó su resultado de un 10,4 % a un 19,5-20 %. Hasta el momento, nadie quiere formar coalición con ellos. Incluso el ganador de las elecciones, Merz, que recientemente logró una resolución sobre migración en el Bundestag con la ayuda de la AfD, está tratando de ser claro. Su rechazo es «definitivo», afirmó incluso antes de las elecciones.

¿Qué cambia con el resultado del AfD?

AfD se ha convertido en el segundo partido más votado y, como en 2017, volverá a ser la fuerza de la oposición más fuerte en el Bundestag. Esto no solo tiene un significado simbólico.

En el futuro, el AfD responderá primero a las declaraciones del Gobierno y abrirá los debates generales sobre el presupuesto. No está confirmado si alcanzará otro hito importante: si el AfD representara a una cuarta parte de los diputados, podría crear comisiones de investigación por sí solo.

¿Quién es la gran sorpresa?

Muchos ya habían dado por perdida a La Izquierda. Tras los éxitos del BSW de Sahra Wagenknecht a nivel estatal, a su antiguo partido apenas se le concedían posibilidades en las elecciones al Bundestag.

Sin embargo, el debate sobre el «muro de contención» contra la AfD y una campaña le han permitido regresar. Con un 8,5-9 %, ahora ocupa el quinto puesto.

El BSW, por el contrario, teme. De todos modos, una participación en el Gobierno de ambos partidos se considera descartada: no hay suficiente apoyo para una alianza entre el SPD, los Verdes, La Izquierda y el BSW.

¿Dónde puedo encontrar los resultados de las elecciones regionales?

Los resultados de las elecciones de los estados federados se pueden consultar en los sitios web de las autoridades electorales de los respectivos estados. Aquí está la descripción general:

Artículo originalmente publicado por The Epoch Times Alemania con el título Merz siegt, Scholz am Boden: Was das Wahlergebnis bedeutet, y editado por The Epoch Times España

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.