Un juzgado de Madrid dictaminó a favor de anular el denominado «Plan de Acción UCM-Palestina» presentado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), donde anunciaba la suspensión de las relaciones con centros de estudios israelíes.
En su página Web, la Universidad Complutense manifiesta su apoyo al Plan de Acción UCM-Palestina y se liga a la página de una carta Crue que anuncia un compromiso de «revisar y, en su caso, suspender los acuerdos de colaboración con universidades y centros de investigación israelíes que no hayan expresado un firme compromiso con la paz y el cumplimiento del derecho internacional humanitario».
La magistrada del Juzgado Contencioso-Administrativo número 3 de Madrid se pronunció a favor de la anulación de la totalidad del plan de la Universidad Complutense, informó la agencia Efe. La Universidad tiene un plazo de quince días para presentar alguna apelación.
La sentencia considera que este plan, aprobado el 28 de mayo de 2024, infringe el principio de no discriminación, recogido en el artículo 14 de la Constitución Española, y también el artículo 16, que regula el derecho a no tener que declarar la ideología propia.
También indica que el plan supone un «posicionamiento político relevante» que sobrepasa las funciones y contenidos de una institución universitaria.
La magistrada citó los argumentos de la asociación que presentó el recurso, la Asociación de Acción y Comunicación sobre el Oriente Medio (ACOM):
«El Plan de Acción (…) supone una medida ajena al ámbito universitario, conlleva una postura ideológica muy polarizada y una discriminación por razón de nacionalidad. Tampoco hay base objetiva para situar una responsabilidad de conflicto dentro del ámbito de actuación de una institución académica. (…) El acuerdo impugnado incluye un compromiso de actuación que excluye a universidades israelíes de todo trato, la suspensión de acuerdos de colaboración supone exclusión por razones de nacionalidad u origen exigiendo un plus de conducta no exigible a otras entidades con origen distinto».

La Asociación de Acción y Comunicación sobre el Oriente Medio, celebró el 24 de marzo, la sentencia a través de un comunicado.
«La Justicia ha confirmado lo que denunciamos desde el inicio: dicho plan vulnera principios fundamentales como la igualdad, la no discriminación por razón de origen nacional e ideología, y la neutralidad política exigible a las instituciones públicas».
La ACOM agregó que la resolución judicial destaca que «la UCM no tiene competencias para imponer criterios ideológicos o políticos que discriminan abiertamente por nacionalidad o pensamiento» y abogó porque se preserve «la autonomía académica y la libertad ideológica, protegiendo a estudiantes, académicos e instituciones de intentos de discriminación y exclusión promovidos por agendas políticas sectarias».
Falta del debido procedimiento
La magistrada también se manifestó en contra del modo en que se adoptó el plan por parte del Consejo de Gobierno de la universidad, ya que no figuraba en el orden del día de la reunión.
Se acordó «sin cumplir requisitos formales del reglamento universitario que regula reuniones y adopción de acuerdos», lo que determina la «nulidad de pleno derecho».
A la vez, la jueza indicó que la suspensión de acuerdos de colaboración «supone exclusión por razones de nacionalidad u origen exigiendo un plus de conducta no exigible a otras entidades con origen distinto, exigiendo un comportamiento a esas instituciones que va a ser valorado y cualificado en base a meros criterios de parte».
Los argumentos dados por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), que consideraba que pretender anular el plan «es tanto como decir que no es conforme a derecho que la UCM exija a sus entidades colaboradoras el respeto a los derechos humanos y a la paz», fueron considerados no válidos por la corte.
Según la ACOM, «esta victoria jurídica reafirma nuestro compromiso con la libertad académica, la igualdad ante la ley y la lucha incansable contra el antisemitismo y la discriminación antiisraelí en todas sus formas».

«Plan de Acción UCM-Palestina»
La Universidad Complutense anunció el Plan de Acción UCM-Palestina bajo la premisa de que:
«… reconociendo el papel fundamental de la Acampada interuniversitaria en Madrid para expresar la necesidad de solidarizarse con el drama humanitario en Gaza y actuar según las indicaciones de las Naciones Unidas y de la Corte Internacional de Justicia para prevenir un genocidio en Gaza…»
«… queremos actuar siguiendo este Plan de Acción, presentado en Consejo de Gobierno el 28 de mayo de 2024 que desarrolla los compromisos del Comunicado CRUE de 9 de mayo».

El Comunicado de CRUE del 9 de mayo trata sobre la situación en la Franja de Gaza e indica en uno de sus párrafos:
«Nos comprometemos a: Revisar y, en su caso, suspender los acuerdos de colaboración con universidades y centros de investigación israelíes que no hayan expresado un firme compromiso con la paz y el cumplimiento del derecho internacional humanitario».
El Protocolo de prevención y actuación ante la discriminación por diversidad indicado por la universidad en su página web, dice que «la Universidad Complutense de Madrid, mantiene un compromiso ineludible con los Derechos Humanos, la promoción de la equidad, la inclusión y la convivencia en la diversidad, lo que se traduce en el objetivo de conformarse como un entorno seguro y libre de discriminaciones».
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.