El Ministerio del Interior de España informó sobre numerosas incautaciones de Hachís y otros estupefacientes en Huelva, Ceuta, Andalucía y Tenerife, así como la desarticulación de una organización criminal que despachaba drogas de España a Italia.
La Guardia Civil española informó el 19 de febrero que incautó 5.721 kg de hachís y detuvo a seis personas en tres operativos realizados el mismo día este pasado fin de semana en las costas de Huelva, según el Ministerio del Interior.
La primera actuación se realizó en aguas al sur de la localidad de El Portil, Cartaya, ante la presencia de una embarcación que se sospechó transportaba droga, por lo que se activó al Servicio Marítimo Provincial de la Guardia Civil.
Al detectar la presencia policial, la embarcación emprendió la huida y arrojó la droga al mar. La guardia logró recuperar tres fardos de hachís y detener a uno de los tripulantes que cayó al agua en una de las maniobras evasivas que realizó la narcolancha en su huida.
La persona fue rescatada por Salvamento Marítimo y trasladada al puerto de Mazagón.
En la segunda actuación, en aguas territoriales al sur de La Antilla, Lepe, ante otra narcolancha, la patrullera de la Guardia Civil inició una persecución y la detuvo, comprobando que estaba ocupada por cuatro personas y portando 135 fardos de hachís con un peso de 5.400 Kg.
Los tripulantes fueron arrestados y la droga fue incautada.
En un tercer operativo, en la playa del Parque Nacional de Doñana, los agentes detuvieron a un hombre que portaba diez pastillas de hachís y que custodiaba una embarcación recreativa varada en la orilla. Se encontraron cuatro fardos a su alrededor.
A los detenidos se les imputa un supuesto delito de tráfico de drogas, dijo el Ministerio del Interior. Los seis fueron puestos a disposición de la autoridad judicial competente, siendo decretado el ingreso en prisión de todos ellos.

El mismo día, en Punta Umbría, Huelva, detuvieron a dos personas que transportaban en un vehículo con remolque 100 garrafas con 2.500 litros de combustible para abastecer a estas embarcaciones.
Dos días después, en Cartaya, Huelva, también fueron aprehendidas otras 30 garrafas con 750 litros de combustible en dos vehículos.
«Este tipo de combustible es altamente inflamable y si no se toman las medidas de seguridad oportunas para su almacenamiento y transporte puede suponer un grave peligro para las personas con la posibilidad de incendio e incluso de explosión, además de problemas para la salud provocado por los vapores que emanan estos carburantes», advirtió el Ministerio del Interior en el mismo comunicado.
También en Huelva, el Ministerio del Interior informó que agentes de la Policía Nacional incautaron casi 5.000 kilos de hachís y detuvieron a 12 personas en una operación conjunta con Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, contra una organización criminal presuntamente dedicada a introducir hachís en las costas de Huelva a través de embarcaciones de recreo.
El presunto uso de embarcaciones de recreo en el narcotráfico español fue mencionado por la senadora María José García-Pelayo cuando pidió el 18 de diciembre que se incorpore como delito en el Código Penal el llamado petaqueo, en que las narcolanchas ya no van a cargar combustible a las costas, sino que se surten al acercarse a estas embarcaciones o barcos a quienes además descargan la droga.
En el mismo operativo, las autoridades incautaron «seis embarcaciones, cinco vehículos, dos chalecos antibalas, munición, una pistola y un arma larga de guerra».
Cuatro integrantes de la estructura criminal huyeron a Portugal, pero fueron detenidos con la ayuda de la policía portuguesa.
La investigación se inició en mayo de 2024. En ella se detectaron descargas de fardos de lo que pudiera ser hachís, que se cargaban en una furgoneta.
Las autoridades encontraron dos embarcaciones deportivas que ocultaban un doble fondo, donde se encontraron 1.530 kilos de hachís que pretendían descargar en una zona próxima.
Tras la aprehensión de los sospechosos, los investigadores de la Policía Nacional y de Vigilancia Aduanera, realizaron pesquisas que dieron como fruto una nueva intervención que permitió interceptar una furgoneta con 3.360 kilos de resina de hachís ocultos en bolsas de arpillera y rafia, así como una pistola y un arma de guerra con munición.
Las pesquisas continuaron y se realizaron más incautaciones.

Hachís y un túnel en Ceuta
La noche del 19 de febrero, en otro operativo, la Policía Nacional de Ceuta descubrió una organización que almacenaba grandes cantidades de hachís en los garajes situados en la zona del Tarajal, muy próximos a la frontera con Marruecos, para su posterior distribución por la península, informó la agencia Efe.
Las autoridades incautaron 700 kilos de resina de hachís y cinco personas fueron detenidas por presuntos delitos de tráfico de sustancias y pertenecía a una organización criminal.

La operación fue dirigida por la Unidad de Droga y Crimen Organizado (UDYCO) de la Policía Nacional con la colaboración de varias unidades policiales. Los agentes llevaban meses con las investigaciones, declaradas secretas por el Juzgado de Instrucción número 4 de Ceuta.
Tras varios registros en el polígono industrial de El Tarajal, en Ceuta, las autoridades españolas también encontraron un túnel a unos 12 metros de profundidad, que presuntamente comunica con uno o más sitios de Marruecos.
«Se ha encontrado una cavidad de una profundidad aproximada de 12 metros, que daba paso a una galería subterránea, que transcurre hacia la frontera con el Reino de Marruecos», informó el Ministerio del Interior.

Los investigadores presumen que el túnel se usó para transportar droga a través de la frontera entre Marruecos y España.
El hallazgo se realizó en el marco de un operativo en el que la Guardia Civil detuvo en las últimas tres semanas a 14 personas y desarticuló «a varias organizaciones criminales que introducían grandes cantidades de hachís en la península ocultas en vehículos de gran tonelaje».
«Dos de los detenidos son guardias civiles», destacó el comunicado.
Según la fiscal jefe Antidroga, Rosa Ana Morán, es preocupante la penetración de las redes del narcotráfico en estructuras policiales.
La Sra. Morán dijo a la agencia Efe, que uno de los casos notables recientes, es el de un exresponsable de la UDEF en Madrid, detenido, junto a su mujer, también policía, tras ser interceptados en Algeciras, Cádiz, trece toneladas de cocaína. En su casa se encontraron veinte millones de euros escondidos en las paredes.
Respecto a los que colaboran con las organizaciones criminales, dijo: «Primero, una vez que se entra, es imposible salir; y dos, que se les detecta y se les detiene, y ya han acabado con su vida de alguna forma. Es una cosa muy triste porque eran servidores del Estado y terminan siendo enemigos».
Sobre el caso de Ceuta, afirmó que la investigación se hará desde Fiscalía Especial Antidroga y la Audiencia Nacional.
«O se investiga aquí o se filtra», dijo la Sra. Morán. «Son hechos suficientemente graves».
Hachís en Tenerife
Hace una semana, las autoridades españolas también informaron de la incautación de 2000 kilos de hachís en la isla de Tenerife.
La operación se inició tras un intercambio de información que la Guardia Civil realizó con la Dirección General de Vigilancia sobre el Territorio Marroquí (DGST) sobre la posible llegada a la costa de Tenerife de una embarcación que podría contener una importante cantidad de droga.
Los agentes comprobaron en la costa, que, en el lugar conocido como la playa de El Guincho, seis personas estaban descargando una importante cantidad de fardos desde una embarcación semirrígida.
«En ese momento fueron todos detenidos y se aprehendió la droga», dijo el Ministerio del Interior.
A los detenidos se les atribuyen los supuestos delitos contra la salud pública y pertenencia a un grupo criminal.
Narcotráfico en Andalucía
La directora general de la Guardia Civil, Mercedes González, informó que en el año 2024, en el marco del Plan Especial de Seguridad para el Campo de Gibraltar, la Guardia Civil incautó 161,1 toneladas de sustancias estupefacientes, entre las que destacan 133,5 de hachís y 19,9 de cocaína.
Durante el mismo período, las autoridades incautaron 270 embarcaciones y detuvieron 2.407 personas por narcotráfico.
En la última operación contra el narcotráfico, la Sra. Mercedes González dijo que la Guardia Civil, en la localidad de Isla Mayor, Sevilla, incautó 750 kilogramos de hachís, distribuidos en 25 fardos, y seis paquetes con cinco tabletas cada uno.
También detuvo a una persona que conducía una furgoneta en la que se hallaban los 25 fardos que contenían la droga.
Un arma de fuego se encontró oculta en un compartimento del motor de una antigua ambulancia reconvertida en furgoneta de carga.
Andalucía es la segunda Comunidad Autónoma más extensa de España, con un 87% de su territorio bajo responsabilidad de la Guardia Civil en materia de seguridad. La Guardia Civil cuenta con 13.000 guardias civiles trabajando en su territorio, a los que hay que sumar la vigilancia de 910 kilómetros de costa marítima y la ribera del río Guadalquivir, según el Ministerio del Interior.
Además de los servicios habituales, la Guardia Civil controla la seguridad ciudadana de eventos extraordinarios con aglomeración de personas celebrados cada año en Andalucía como la Romería del Rocío o de la Virgen de la Cabeza, el campeonato de motociclismo en Jerez o la carrera de caballos en Sanlúcar.
Cae organización criminal que enviaba estupefacientes a Italia
Agentes de la Policía Nacional, con la colaboración de la Guardia di Finanza de Italia, desarticularon una organización criminal dedicada al tráfico internacional de estupefacientes entre España e Italia, según otro informe del Ministerio del Interior.
Un total de 11 personas fueron detenidas, dos de ellas en España, en las provincias de Málaga y Cádiz, tras órdenes de detención y extradición emitidas por Italia.
La Orden Europea de Investigación emitida por las autoridades italianas expuso que algunos miembros que estaban asentados en Italia serían los compradores de estupefacientes, cocaína y hachís, y otros que estaban en España serían los encargados de la venta y el transporte de la misma.
La investigación se inició tras una Orden Europea de Investigación, en que Italia alegó que una organización criminal vinculada al tráfico de estupefacientes estaba empleando diferentes medios de transporte desde España hasta Italia.
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.