Hallan la primera oveja con gripe aviar en el Reino Unido

El veterinario jefe declaró que el caso se descubrió durante una vigilancia rutinaria del ganado en una granja.

Por Wim De Gent y The Epoch Times España
26 de marzo de 2025 13:10 Actualizado: 26 de marzo de 2025 13:29

Las autoridades sanitarias británicas informaron el lunes del hallazgo de un caso de gripe aviar en una sola oveja en Yorkshire, el primero del mundo.

«Hemos confirmado la detección de gripe de origen aviar (H5N1) en una sola oveja en una granja de Yorkshire», declaró el lunes en un comunicado la jefa veterinaria del Reino Unido, Christine Middlemiss.

«Se han aplicado estrictas medidas de bioseguridad para evitar una mayor propagación de la enfermedad».

El veterinario jefe declaró que el caso se descubrió durante una vigilancia rutinaria del ganado en una granja donde anteriormente se habían encontrado aves infectadas de gripe aviar. La repetición de los análisis de leche positivos indicó que el animal había contraído la enfermedad.

Para evitar nuevos contagios, la oveja infectada ha sido sacrificada y su cuerpo será sometido a pruebas exhaustivas, según la Oficina Veterinaria.

Ninguna de las demás ovejas era portadora del virus.

La gripe aviar se ha detectado antes en ganado de Estados Unidos y otros países, pero es la primera vez que se detecta en una oveja, según la agencia.

Normalmente, la infección se propaga a mamíferos que comen aves muertas o moribundas.

La novedad no apunta a un aumento del riesgo para la cabaña ganadera del país, declaró la Agencia de Sanidad Animal y Vegetal. La agencia también instó a los ganaderos a permanecer atentos a los signos clínicos de la enfermedad.

Los animales infectados pueden mostrar síntomas típicos de la gripe, como dificultades respiratorias (respiración por la boca), estornudos, ojos cerrados y llorosos, letargo y disminución del apetito, pero también síntomas neurológicos, como disminución de la coordinación, escalofríos y convulsiones, según la agencia.

La Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA) consideró que el riesgo para la salud del público en general es «muy bajo», pero advierte a la gente de que no toque las aves silvestres muertas o enfermas que pueda encontrar.

Middlemiss señaló que todos los propietarios de animales deben garantizar una «limpieza escrupulosa» e informar sin demora a la Agencia de Sanidad Animal y Vegetal de cualquier signo de infección.

«Todos los ganaderos deben mantener una buena bioseguridad, esencial para proteger la salud y el bienestar de sus animales y fundamental para evitar la propagación de la enfermedad en caso de brote», declaró el veterinario.

Los resultados de las pruebas se transmitirán tanto a la Organización Mundial de Sanidad Animal como a la Organización Mundial de la Salud, por imperativo legal.

«A nivel mundial, seguimos observando que los mamíferos pueden infectarse con la gripe aviar A(H5N1)», declaró Meera Chand, responsable de infecciones emergentes de la UKHSA.

«Las pruebas actuales sugieren que los virus de la gripe aviar que estamos viendo circular por el mundo no se propagan fácilmente a las personas, y el riesgo de gripe aviar para el público en general sigue siendo muy bajo».

Se han puesto en marcha medidas para la detección de casos humanos con el fin de garantizar una respuesta rápida, añadió Chand.

España libre de gripe aviar

Mientras tanto en España, se han detectado 21 casos de H5N1 y todas en animales silvestres. De hecho, nuestro país lleva dos años declarado como libre de esta enfermedad en granjas avícolas.

Sin embargo, la organización sectorial Avianza alerta de que esta situación puede cambiar si se ratifica el acuerdo UE-Mercosur debido al riesgo de importar carne contaminada de países como Brasil.

La asociación destaca un reciente informe de la Comisión Europea sobre una auditoría realizada en Brasil del 15 de abril al 3 de mayo de 2024 que pone en tela de juicio la capacidad de las autoridades brasileñas para diagnosticar de manera temprana focos de influenza aviar.

«El documento advierte que, aunque el sistema ofrece ciertas garantías sobre el cumplimiento de los requisitos de importación, la vigilancia sobre la influenza aviar altamente patógena (HPAI) podría no ser suficiente para detectar la enfermedad a tiempo, lo que aumenta las incertidumbres sobre el control de los productos exportados», explican desde Avianza.

El acuerdo permitiría la entrada de 180.000 toneladas de carne avícola desde Mercosur, un incremento del 58 % respecto a las importaciones actuales desde esa región y un 20 % más respecto de las importaciones avícolas en la UE, según datos de un reciente informe de Rabobank citado por Avianza.

«Este aumento, junto a las deficiencias de los controles sanitarios brasileños, podría poner en riesgo la seguridad alimentaria europea, en comparación con los estrictos controles que cumplen los productores europeos, como se refleja en la reciente declaración de España como libre de gripe aviar por la Organización Mundial de Sanidad Animal», añade la organización sectorial.

Artículo publicado originalmente en The Epoch Times con el título «1st Ever Sheep With Bird Flu Found in the UK» y completado por The Epoch Times España. 

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.